¿Cómo sería un Toyota Hilux LN105 autocaravana? Aquí te lo mostramos

Preparar un todoterreno-vivienda que te lleve durante largas travesías a los lugares más remotos del mundo no es tarea fácil. En este caso, la base ha sido un robusto Toyota Hilux LN105, importado en Holanda y personalizado a conciencia por su actual propietario, Ignacio López Sánchez. Este joven madrileño de 35 años ha convertido esta unidad de 1988 en toda una vivienda rodante después de una preparación cuyo coste ha ascendido a 27.945 euros.
El primer Hilux salió de la factoría de Hino Motors de Japón en 1968 e inauguró la saga de esta camioneta universal de Toyota. Pero el Hilux LN105 de la quinta generación que hoy te mostramos llegó veinte años más tarde a Holanda y, por avatares del destino, acabó en España en 2003, conducido por un holandés «loco» que buscaba aquí su retiro dorado.
El LN105, el último Hilux 4WD con eje rígido delantero suspendido por ballestas, fue precisamente el protagonista del famoso programa Top Gear, donde entre otras «perrerías» lo sumergían en el mar y lo tiraban desde la azotea de un edificio de 25 plantas en una voladura controlada, tras lo cual conseguía arrancar. Los Hilux LN105 tuvieron poca venta en la península, pues en aquellos años todavía estaban sujetos al «cupo» de importación japonés, con lo que en la práctica solo se podían comprar en las Islas Canarias, consideradas entonces «puerto franco».
Precisamente la extrema robustez del Hilux LN105 de cabina sencilla y el impecable estado de conservación de esta unidad en concreto fue lo que motivó a su actual propietario para pujar por su adquisición hace poco más de un año. Decir que estaba impecable es poco. La camioneta llevaba once años parada en un garaje, descansaba sobre borriquetas en los ejes para no deformar los neumáticos y estaba cubierta con una lona, que periódicamente se retiraba para la limpieza. No tenía ni una pizca de óxido y contaba con poco más de 80.000 kilómetros registrados. Su libro oficial de mantenimiento lucía con todos los sellos de revisiones en el concesionario oficial, y la tapicería y cabina interior estaban prácticamente como salidos de fábrica. No fue barato, pero era el comienzo de un sueño.
Como el objetivo de su nuevo propietario estaba claro, el Hilux fue llevado de inmediato a Talleres Lobasa, en Las Rozas de Madrid, donde, con las especificaciones del cliente, fabricaron a medida la célula vivienda. La célula está construida con chapa de aluminio, con los cantos y aristas reforzadas para dar rigidez a la estructura. El techo fijo está elevado al objeto de permitir a los ocupantes de la vivienda que puedan permanecer de pie en su interior, y también hace posible disponer de un amplio dormitorio en la zona del capuchino, justo encima de la cabina.
Si quieres conocer más detalles acerca de esta preparación del Toyota Hilux LN105, lo puedes saber en el número 209 de Fórmula TodoTerreno, correspondiente a noviembre; la única revista mensual con difusión nacional sobre el mundo del todoterreno y la aventura.