Toyotoa Land Cruiser HDJ 80 «Sierra Overland»

Francisco Callejo
Francisco Callejo
Hacía tiempo que no traíamos a nuestras páginas un Toyota Land Cruiser 80 Station Wagon, uno de nuestros todoterrenos favoritos y objeto de culto para muchos aficionados.

El coche que ves en las fotos fue matriculado nuevo en Alemania en 1993 y llegó a nuestro país 11 años después. Se trata de un modelo europeo de las primeras series, con acabado VX (el más completo), fabricado por Araco –hoy Autobody, una empresa filial de Toyota Motor–, en Yoshiwara (Japón), la misma planta donde hoy en día se fabrican los Land Cruiser 70 y 200.

Veinte años después y en muy buen estado de conservación, el coche pasó a manos de su actual propietario, un fanático de la conducción todoterreno en general y de los Land Cruiser en particular, quien, de hecho, conduce habitualmente un KDJ 120 con nada menos que 350.000 km.

Desde el primer momento, su nuevo propietario tenía muy claro que el coche se dedicaría al todoterreno turístico intensivo, con excursiones por la península y el norte de África. Con el listado de modificaciones en la mano, el coche fue llevado a las instalaciones de Sierra Overland, en Collado-Villalba (Madrid), grandes especialistas en este modelo, que se han ocupado de toda la parte mecánica. Los detalles de confort y abundantísimo equipamiento interior y navegación han corrido a cargo de su propietario

Suspensión regulable

La suspensión recibió las primeras atenciones y, como se pensaba viajar con toda la familia e instalar un cabrestante delantero, se eligieron los muelles más duros disponibles, con varilla de 17 milímetros de diámetro delante (que tiene una rigidez de 40,59 N/mm) y 20 mm detrás (57,61 N/mm). Los amortiguadores están especialmente ajustados para los muelles y, como el coche no va a ir «de carreras», se desecharon expresamente los de botella separada, siempre más pesados, caros y delicados para instalar, decidiéndose por unos CBXG con regulación manual de dureza a extensión en 12 posiciones. Con todo ello, la elevación (40 mm) es razonable y más que suficiente.

En el afinado final de geometrías de suspensión, solo ha sido necesario recolocar los anclajes de la barra Panhard trasera y adecuar los tirantes de las barras estabilizadoras a la nueva altura. La elevación de la carrocería libera espacio para instalar los nuevos neumáticos AT de mayor diámetro, montados en las bonitas llantas de aleación originales del coche, muy adecuados para una utilización polivalente en un vehículo de este tamaño. Los nuevos neumáticos también elevan la «panza» del Station Wagon unos importantes 25 mm, y solo alargan el desarrollo final un 5%, que el poderoso propulsor original hexacilíndrico absorbe sin inmutarse. En este punto, recordamos que el motor del coche solo ha recibido una cuidadosa puesta a punto y un repaso de inyectores y de bomba (nuevo vástago), que ha mejorado notablemente la respuesta y suavidad motriz. En el futuro, no se descarta la instalación de un intercooler, que este motor (1-HD-T) agradece sobremanera. Con este refrigerador de aire de admisión y unos retoques en el turbo y en la bomba de inyección, no es difícil conseguir cerca de 200 CV con plena fiabilidad. Recordad que la última evolución de este propulsor (1-HD-FTE) instalada en el Land Cruiser HDJ100 disponía ya de intercooler en origen y rendía 204 CV.

05 1

De cara a mejorar el confort del conductor en largos viajes por autopista, se ha sustituido el volante por otro forrado de cuero y más pequeño. Además, se ha instalado el control de velocidad de crucero, un equipo específico para este vehículo que no dispone de la temida electrónica de gestión de motor.

Para asegurar el auto-rescate, se ha montado un cabrestante de 4.080 kilos, y los bajos de la carrocería se han protegido con planchas de acertado diseño y fabricación exclusiva del preparador para este modelo.
Durante los trabajos, aparecieron dificultades, ya que algunos tornillos se resistían a abandonar su confortable alojamiento tras veinte años de servicio, por lo que fue necesario trabajar con sumo cuidado. El coche resulta muy agradecido con las mejoras, y un punto especialmente engorroso ha resultado el montaje de los faros antiniebla, que finalmente quedaron bien integrados en el parachoques original. El sistema eléctrico también ha sido renovado en gran parte, especialmente los mazos de accionamiento de las ventanillas eléctricas. Como detalle final y con muy buen criterio, se desmontó el pesado (40 kg.) «mataburros» delantero que llevaba instalado el coche y se anotó la modificación en su ficha técnica.

Su creador

12Pablo Redondo Redondo. «Pablored» para los amigos y en los foros. Madrid, 1971. Profesión: Empresario. ¿Cómo te enganchaste al 4×4? Cuando mi padre se compró un Nissan Patrol, hace más o menos 30 años. ¿Por qué elegiste este modelo? Fue amor a primera vista. Siempre me había gustado estéticamente. Un amigo de mi padre lo tenía hace 20 años y, en alguna salida de caza, ya me dejó encandilado; siempre había tenido «entre ceja y ceja» el comprar uno. El foro HDJseries acabó de «calentarme» y después todo ha sido tiempo para buscar uno automático y que estuviera bien tratado, vehículo que finalmente encontré en Valencia. ¿Por qué esta preparación? El coche no necesita casi nada para poder sacarle partido en el campo, o en grandes rutas. Las cosas que se han hecho van encaminadas a evitar roturas (con los golpes) y aumentar su confort en largos viajes. ¿Qué es lo que más te gusta del coche? Que está hecho para durar, bien acabado, con todo lo necesario para que sea cómodo y con un diseño todavía actual. Me gusta la sensación que transmite el motor; parece decirte: «no te preocupes, que hay más que de sobra». ¿Qué es lo que menos te gusta del coche? El mal envejecimiento de la instalación eléctrica. Hay que darle un buen repaso para que todo vuelva a funcionar bien, revisar las masas y tirar algún cable nuevo, sobre todo los de las ventanillas. ¿Qué es lo próximo a mejorar? El interior, con una cajonera artesanal, un convertidor de corriente, un par de tomas de mechero más y una pantalla doble DIN para poner un navegador y una cámara de marcha atrás. Ya en otra fase, quiero instalar un compresor y un calderín de aire, la consola de techo con el altímetro, una luz más en el maletero y sustituir todas las luces del cuadro y las «botoneras» por LEDs. Lo último que he pensado es preparar un compartimento para las herramientas en el portón trasero y, posiblemente, colocarle un intercooler.

Motor
Bomba inyectora reparada y modificada 900€
Toberas de inyector nuevas, revisión y ajuste 435 €
Regulador de presión del turbo, soplando a 1,0 bares máximo 72 €
Reparación del acoplamiento viscoso del ventilador 36 €
Control de velocidad de Crucero Waeco MS-400 350€
Snorkel Safari 450€
Suspensión
Refuerzos en el eje delantero Sierra Overland 24 €
4 muelles delanteros y traseros reforzados King Springs 700€
4 amortiguadores regulables Boss 750€
Casquillos de corrección de avance Old Man Emu 150€
Transmisión
Renovación del fluido de la caja automática y sustitución del filtro 150€
Dirección
Amortiguador de dirección Old Man Emu 140€
Refuerzo de chasis en la zona de la caja de dirección Sierra Overland 80€
Frenos
Latiguillos metálicos Goodridge de sobremedida 193 €
Discos de freno rayados y perforados Sierra Overland 248 €
Pastillas de freno alto rendimiento EBC 80€
Navegación/ Electrónica
GPS TwoNav Delta 600€
Faros auxiliares de largo alcance Hella Comet FF300 160€
Faros antiniebla Hella 90 mm 150€
Tercera luz de freno 150€
Manos libres Bluetooth Parrot 130€
Emisora CB-27 TCB 880H MAX TTI 130€
Emisora 2 metros Kenwood TM-D710€ 500€
Antena CB-27 Super Santiago 1200 40€
Antena 2 metros CR-627 D-Original 50€
Alarma Cobra 280€
Sistema de monitorización de presión y temperatura de neumáticos Hella TMPS 400 340€
Apoyacabezas con DVD Sony 350€
Interior
Volante deportivo 350 mm 150€
Carrocería
Taloneras laterales de tubo redondo Sierra Overland 300€
Rescate
Cabrestante Ramsey REP-9000 de 4.070 kg con cable sintético 1.800€
Protecciones
Protector frontal Sierra Overland de aluminio de 8 mm 205 €
Protector de caja y tránsfer Sierra Overland de aluminio de 8 mm 356 €
Protectores de amortiguador Sierra Overland de aluminio de 6 mm 147 €
Neumáticos y llantas
Neumáticos BFGoodrich All-Terrain 285/75-16 770€
Separadores 30 mm AVM 250€
Varios
Gastos de homologación e ITV 850€

perfiloverland

FICHA TÉCNICA

MOTOR

Tipo

1HD-T. Seis cilindros en línea, longitudinal. Refrigeración líquida

Distribución

Árbol de levas en culata. OHC. 12 válvulas

Ciclo

Diésel. Cuatro tiempos

Alimentación

Inyección directa con bomba rotativa mecánica. Turbocompresor

Diámetro x carrera

94 x 100 mm

Relación de compresión

18,6:1

Desplazamiento

4.164 cm3

Potencia máxima

167 CV a 3.600 r.p.m.

Par máximo

36,7 Kgm a 1.800 rp.m.

TRANSMISIÓN

Relaciones

1ª: 2,95. 2ª: 1,53. 3ª: 1,00. 4ª: 0,765. M.A.: 2,678

Caja de cambios

A442F. Automática, de cuatro velocidades hacia delante y marcha atrás

Caja tránsfer

HF2A. 2 velocidades. Largas: 1,000. Cortas: 2,488

Tipo de tracción

Total permanente. Diferenciales delantero, central y trasero: con bloqueo manual al 100 %

Reducción en los diferenciales

4,100

CARROCERÍA

Dirección

Asistida. Recirculación de bolas. Asistencia regresiva en función de la velocidad

Frenos

Discos ventilados delante (Ø311 mm) y detrás (Ø335 mm)

Ayudas

Asistencia por bomba de vacío

Chasis

Independiente, 2 largueros de acero y 9 travesaños en escalera

Carrocería

Chapa de acero atornillada al chasis mediante 10 casquillos de goma

Suspensión delantera

Eje rígido, 2 brazos longitudinales y barra Panhard transversal, muelles helicoidales y amortiguadores de gas regulables. Barra estabilizadora (Ø29 mm)

Suspensión trasera

Eje rígido, 4 brazos longitudinales y barra Panhard transversal. Muelles helicoidales y amortiguadores de gas regulables. Barra estabilizadora (Ø25 mm)

Neumáticos

285/75-16 119 R (serie: 275/70-16 114 H)

Llantas

8 x 16, de aleación, con separadores de aluminio de 30 mm de espesor y doble fijación (serie: sin separadores)

DIMENSIONES

Longitud

4.820 mm

Anchura

1.930 mm

Altura

1.990 mm (serie: 1.890 mm)

Vías delantera/trasera

1.670/ 1.675 mm (serie 1.610/ 1.615 mm)

Batalla

2.850 mm

Tara

2.420 kg (serie 2.260 kg)

Capacidad combustible

95 litros

TT de lujo

El Land Cruiser 80 representa la tercera generación de los Station Wagon de Toyota, todoterrenos «tope de gama» diseñados como automóviles de lujo para una utilización mixta carretera-todoterreno. Por ello, no sorprende que el manejo de este TT resulte extremadamente suave y muy agradable, bien ayudado por el cambio automático y con un habitáculo muy bien insonorizado.

Estas cualidades no se han perdido con la preparación y, rodando por asfalto, el silencio interior es importante. Su punto fuerte es la seguridad y el aplomo que transmite, incluso en recorridos de montaña. Con los separadores de rueda, se ha aumentado 60 mm el ancho de vías para compensar la elevación del centro de gravedad tras el montaje de la nueva suspensión y los neumáticos.

Nos ha sorprendido el buen tacto de los frenos, que con unos latiguillos metálicos y nuevos discos ranurados mordidos por pastillas de alto rendimiento mejoran notablemente el mordiente de la frenada. Este detalle resulta determinante en un coche de casi 3.000 kilos en orden de marcha y que nunca ha ido sobrado con los frenos originales.

Entrando en pista, se mantienen las buenas impresiones, y este Land Cruiser se siente estable y preciso. Subiendo el ritmo, la dirección aligera su tacto y los movimientos longitudinales son un poco aparatosos al pasar zonas rizadas o con badenes. La causa era que el día de nuestra prueba se había seleccionado un reglaje suave de los amortiguadores para «salir a pasear con los niños». En los caminos más retorcidos, hay que trabajar «de lo lindo»; su enorme tamaño no ayuda, y hay que jugar con el acelerador para colocar el coche y encarar la salida de la curva.

Cuando llegan las trialeras, la sensación de seguridad y poderío se mantiene, y prácticamente no es necesario tomar inercia, porque siempre hay respuesta motriz para superar el obstáculo. El cambio automático facilita mucho la tarea del conductor, y resulta sorprendente cómo sin bloqueos y a veces en largas, el coche afronta importantes obstáculos sin aparente esfuerzo y también permite ciertas licencias en las inclinaciones laterales. En las subidas más pronunciadas, es un gusto ver a este enorme Land Cruiser subir «al tran tran» «sin despeinarse», y en las bajadas, la retención del motor en cortas es increíble, y apenas hay que utilizar el freno. Solo su tamaño puede resultar un impedimento en caminos o pasos estrechos.

El consejo TT

Si tienes la oportunidad de contar con un Land Cruiser HDJ 80 como punto de partida, ya tienes la mayoría del camino andado. No hay otro TT que combine potencia, confort, habitabilidad, robustez y motricidad como este. Dicho lo cual, centrar la preparación en ganar altura, tracción y capacidad de frenada es inteligente. Solo nos han faltado el intercooler y unos muelles neumáticos adicionales.

Vehículo base 5 Estrellas
Coste de la preparación 3 Estrellas
Calidad de realización 4 Estrellas
Versatilidad 4 Estrellas
Resultado final 4 Estrellas

traseraoverland

 

Toyota Land Cruiser