Es la primera vez en la historia desde que hay registros que se cierra un año con cero víctimas mortales en autocar en vías interurbanas. También se han reducido en un 9,5 el número de fallecidos en carreteras convencionales con respecto a 2018.
2020 ya está aquí y con él la Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha publicado las cifras de fallecidos en carretera durante el año pasado. Durante 2019 se produjeron en las vías interurbanas 1.007 accidentes mortales, en los que han fallecido 1.098 personas y otras 4.395 requirieron ingreso hospitalario. Esto supone un descenso de un 6,7% en el número de accidentes -72 menos que en 2019-; un 7,6% en el número de fallecidos -90 menos que en 2019- y un descenso del 3,8% en heridos graves -174 menos que en 2019-.
Kia XCeed, dinamismo y tecnología en formato crossover
Como detalla la DGT, esta accidentalidad se ha producido en un contexto de crecimiento en lo que a movilidad se refiere, tanto por el número de desplazamientos de largo recorrido realizados como por el parque de vehículos y el censo de conductores. Así, en 2019 aumentaron en un 2,5% (10,2 millones más), lo que supone que durante el año pasado se realizaron más de 427 millones de desplazamientos de largo recorrido; el parque de vehículos ha aumentado un 2,2%, situándonos en los 34,5 millones de vehículos, y el censo de conductores ha crecido un 1,3%, alcanzando 27,2 millones de conductores.
Hasta la fecha, 2015 había sido el año con menos fallecidos en las carreteras desde que se tienen registros, con un total de 1.131 víctimas mortales. 2019, con 50 millones más desplazamientos que en 2015, 3 millones más de vehículos y 1 millón más de conductores, ha logrado reducir esa cifra hasta los 1.098 fallecidos.
Estos datos fueron dados a conocer el pasado 2 de enero de 2020 en la presentación del Balance de accidentalidad vial de 2019 por el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, quien ha señalado que habrá que esperar a tener las cifras definitivas en las se incluirán las victimas a 30 días de accidentes ocurridos en vías urbanas e interurbanas para tener la radiografía completa de la siniestralidad vial en nuestro país. "Estos datos parecen indicar que se está consolidando un cambio de tendencia, aunque las 1.098 muertes son inaceptables para nuestra sociedad. Los datos que hemos presentado nos animan a seguir trabajando porque todos sabemos que los accidentes de tráfico son evitables", remachó el ministro en funciones.
Por su parte, Ramón Ledesma, asesor de Pons Seguridad Vial, añade que "2019 rompe la tendencia de modo positivo y la bajada del 7,6% refleja un importante cambio, el inicio de lo que parece una tendencia positiva en seguridad vial". Para Pons Seguridad Vial, hay dos factores que han influido de un modo esencial en este cambio: el retorno de la político de seguridad vial a la Agenda Pública y que se han tomado las primeras decisiones en seis años, dando como resultado la cifra más baja de siniestralidad desde que se tienen registros.
Aunque para ellos, todavía hay mucho camino por recorrer. "La ausencia de gobierno ha dejado atrás otros dos elementos importantes: la pacificación del tráfico urbano (con el establecimiento del límite 30 en calles de un solo sentido) y la adopción de decisiones de calado respecto al uso del teléfono móvil al volante", detalla Ledesma. "Junto al endurecimiento de las sanciones, debe comenzar a estar en la agenda de la DGT la implantación del derecho de repetición -quien hace uso del móvil, debe afrontar las consecuencias económicas derivadas de los daños causados-, para empezar a atajar esta epidemia social que es ya la principal causa de siniestralidad vial por distracciones".
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.