¿El límite de 30 km/h en peligro? Ponferrada es la primera ciudad que rechaza el nuevo límite de velocidad de la DGT

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Apenas ha pasado un mes desde que se aplicaran los nuevos límites de velocidad de la DGT en vías urbanas y ya son varias las ciudades que se plantean revertir la norma por las dificultades que ha generado en la circulación. Ponferrada es el primer territorio de España que deja atrás los 30 km/h y vuelve a fijarel límite en 50 km/h.

Desde el pasado 11 de mayo, la velocidad máxima en vías urbanas de un único carril por sentido es de 30 km/h. El objetivo de esta medida implantada por la DGT no es otro que reducir el número de accidentes en poblaciones y mejorar la fluidez del tráfico. Un mes más tarde, ya son varios los territorios que han mostrado su desacuerdo con esta normativa y comienzan a actuar para tratar de revertir la situación.

El Ayuntamiento de Ponferrada, capital de la comarca leonesa de El Bierzo, acaba de anunciar de manera oficial que da marcha atrás después de observar que la reducción del límite de velocidad urbano ha supuesto un impacto negativo y una ralentización innecesaria de la circulación en sus calles que afecta especialmente al transporte público. Más allá de este municipio, ya son varios los territorios que en los últimos días han hablado de la misma problemática.

Así pues, tras publicar un tweet en su perfil oficial, el consistorio leonés anuncia la vuelta a los 50 km/h en algunas partes de la ciudad. En concreto, en las avenidas de Galicia, del Castillo, Escritores, el Puente del Centenario, la Avenida de Asturias y la Avenida de la Libertad.

Lo cierto es que fue el propio ayuntamiento de Ponferrada quien decidió fijar el límite de velocidad en estas seis vías. La gran mayoría cumplen con las condiciones de la DGT para poder mantener los 50 km/h, ya que son vías de al menos dos carriles por cada sentido de circulación.

En esta misma línea encontramos los casos de Málaga y San Sebastián. La primera aún no ha emitido ningún comunicado oficial pero ya ha manifestado su desacuerdo ante los medios de comunicación. El concejal de movilidad de la ciudad andaluza, José del Río, afirmó estar estudiando la posibilidad de volver a la anterior norma: ‘‘Estamos analizando la influencia que los nuevos límites para comprobar si afectan a la fluidez, y si vemos que hay complicaciones, se harán los pertinentes estudios para justificar su subida hasta los 50 km/h’’.

Ponferrada, primera ciudad que rechaza el límite de velocidad urbano de la DGT

En el caso de Donosti, según informa el Diario Vasco, el problema principal por los nuevos límites está relacionado con el retraso que generan en algunas líneas de autobuses urbanos, especialmente en franjas fuera del horario escolar. Según estas informaciones, las modificaciones que podrían ejecutarse por parte del Ayuntamiento estarían orientadas a permitir la circulación a 50 km/h en algunas franjas horarias.

¡GRATIS! Descarga la guía de Autofácil con el nuevo límite a 30 km/h

Recordemos que según el Real Decreto 970/2020 revertir los límites de velocidad en vías urbanas está permitido de forma excepcional. La modificación es viable en calles en las que se registre una alta intensidad de tráfico y en las que se constate que la obligatoriedad de bajar la velocidad esté causando problemas de congestión en la circulación tanto en esa vía como en el entorno. En todo caso, para volver a los 50 km/h los Ayuntamientos necesitarán la aprobación de Tráfico y podrán aplicar este límite únicamente en zonas muy concretas.

 

Artículos de Tráfico

patinetes eléctricos acera

A partir de enero, todos los patinetes eléctricos que se vendan necesitarán este documento para circular

Los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) o patinetes eléctricos vendidos a partir del 22 de enero de 2024 necesitarán un certificado que asegure sus características técnicas y su calidad para poder circular legalmente. Aquellos comercializados antes podrán hacerlo sin problemas hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de dicho documento.

Nicolás Merino