Tráfico publica el mapa de vuelo que seguirán sus 39 drones de vigilancia durante todo el mes de agosto

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Para controlar los más de 90 millones de desplazamientos que se registrarán durante el mes de agosto en las carreteras de nuestro país, la DGT ha puesto en marcha todos sus dispositivos de vigilancia. Entre ellos, 39 drones destinados a detectar conductas temerarias al volante y la afluencia de tráfico en puntos con alto riesgo de accidentes.

El pasado viernes, Tráfico anunciaba sus planes de cara a la campaña especial de verano dedicada a la segunda Operación Salida en nuestras carreteras. Más allá de activar los 1.337 radares de velocidad que hay repartidos por toda la geografía española, el amplio dispositivo establecido por el organismo dirigido por Pere Navarro cuenta con 216 cámaras, 15 furgonetas camufladas, 13 helicópteros y 39 drones, además de los habituales controles de los Agentes de Tráfico de la Guardia Civil.

El fin de los cierres perimetrales y las restricciones de movilidad marcadas por la pandemia ha animado a muchos conductores a salir para disfrutar de unos días de descanso durante sus vacaciones. Con el objetivo de garantizar la seguridad de todos estos usuarios y reducir al máximo el número de accidentes, Tráfico pide extremar la precaución al volante durante estos días de especial afluencia en las carreteras.

En el caso de los drones de vigilancia, la función principal de los 39 dispositivos que forman parte de la dotación de Tráfico no es otra que la de controlar posibles infracciones al volante como pueden ser el uso del teléfono móvil o hacer un uso indebido del cinturón de seguridad. Otra de sus aplicaciones pasa por controlar el tráfico en tramos de alto riesgo de accidente. Estos aparatos vuelan a 120 metros de altura y son capaces de alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h pudiendo detectar conductas inadecuadas a uno o dos kilómetros de distancia. Además, son capaces de soportar temperaturas de hasta 45º, por lo que el calor de estos días no supone ningún impedimento para su uso.

En uno de sus últimos comunicados en su perfil oficial de Twitter, la Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de desvelar los espacios aéreos concretos por donde volarán estos dispositivos durante todo el mes de agosto. Así las cosas habrá dos drones en Galicia; dos en Asturias; dos en Cantabria; dos en Castilla y León; dos en Aragón; 15 en la Comunidad de Madrid y provincias aledañas, como Toledo, Guadalajara, Segovia, Ávila y Cuenca; dos en Extremadura; dos en la Comunidad Valenciana; dos entre las provincias de Málaga y Cádiz; dos entre Huelva y Sevilla; tres en las Islas Baleares y otros tres en las Islas Canarias.

Cada uno de estos 39 drones declara una autonomía de vuelo aproximada de 20 minutos y dependerá de un agente especializado que dirigirá el aparato desde un coche patrulla. El piloto se encargará de vigilar el comportamiento de los conductores, cuyas infracciones quedan registradas en tiempo real por las cámaras de alta definición que montan estas aeronaves. En ese momento, los agentes procederán a formular la correspondiente denuncia. Las más comunes tienen que ver con el uso del móvil, que conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de seis puntos o el mal uso del cinturón, sancionado con hasta 200 euros y la detracción de tres puntos.