En mayo, las ventas de coches nuevos crecieron un 8,3%

Enrique Espinós
Enrique Espinós
El pasado mes se vendieron en nuestro país un total de 92.025 turismos y todoterrenos. Mayo es el quinto mes consecutivo de crecimiento de ventas de coches nuevos en España a lo largo de este 2023.

Tras cinco meses consecutivos de aumento de matriculaciones, ya se puede decir que, en nuestro país y en 2023, las ventas de coches nuevos se empiezan a recuperar (lentamente) de la pandemia. El último ejemplo al respecto son las ventas de turismos y todoterrenos registradas en mayo, que supusieron un total de 92.025 matriculaciones.

ventas de coches nuevos

Este dato supone un aumento en las ventas del 8,3% respecto a las logradas en mayo del pasado 2022, un alza que las distintas asociaciones y patronales del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam) achacan a que “la mejoría de los ritmos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos procedentes de los concesionarios, principalmente, de los canales de rent-a-car y empresas, que son los que están impulsando las cifras”.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz clic aquí

Sin embargo, desde el sector observan “con preocupación” el hecho de que las ventas en el canal de particulares, aunque han aumentado en este mes de mayo, “se sitúan todavía un tercio por debajo del ritmo previo a la pandemia”.

En cuanto a las ventas de coches nuevos acumuladas a lo largo del año, las matriculaciones incluyendo este mes de mayo han alcanzado un total de 404.337 unidades. Eso supone un 26,9% más que el mismo periodo del año anterior, pero una cifra aún un 28% menor que las ventas que se realizaban en 2019, antes de la pandemia.

¿Cómo han sido las ventas de coches nuevos por canales?

Como ya ha ocurrido varias veces en lo que va de 2023, los tres canales de distribución lograr mejorar sus cifras de ventas de coches nuevos.

Las ventas de turismos y todoterrenos suman hasta mayo un total de 404.337 unidades, un 26,9% mejor que el año anterior pero todavía un 28% menor que los registros prepandemia de 2019.

En esta ocasión, y como ya ocurriera con los datos de ventas de coches nuevos en el pasado mes de abril, también repite el canal de alquiladoras como aquel que ha logrado un mayor incremento en cuanto a ventas. Concretamente, un 19,4%, que se corresponde con unas matriculaciones de 21.708 unidades.

Con un incremento del 5,4% respecto al pasado mes de mayo de 2022 y unas matriculaciones totales de 33.822 unidades, el canal de empresas se sitúa tras al canal de alquiladoras. El tercero es el ya citado canal de particulares, que también logra aumentar sus matriculaciones un 5,3% hasta las 36.495 unidades de coches nuevos.

Dacia Sandero Stepway

Los coches más vendidos en mayo de 2023

¿Qué dice el sector sobre las ventas de coches nuevos?

Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, explicó que “Con cinco meses cerrados, esperamos que el cierre de año pueda estar en torno a 950.000 unidades, 25.000 más de la previsión más optimista que teníamos en enero. No obstante, hemos de ser cautos. La incertidumbre de ciudadanos y empresas sobre qué coche comprar sigue latente y más, ahora, con la convocatoria de elecciones generales que suele paralizar la actividad económica”.

amenscar ventas de coches nuevos concesionario oficial alcobendas

Asimismo, señaló que “el mercado particular no termina de arrancar y está a la expectativa de lo que ocurra no sólo en los comicios sino también de si la inflación logra contenerse y se estabilizan las subidas de tipos de interés. Estos últimos encarecen la financiación de un vehículo nuevo, lo que no beneficia a la renovación de un parque móvil que ya supera los 14 años de antigüedad”.

Mientras tanto, Raúl Morales, director de comunicación de la asociación de concesionarios Faconauto, señalaba que pese al aumento de matriculaciones, [desde Faconauto] “mantenemos la sensación de que la recuperación está siendo muy lenta. Estamos un 25% por debajo de las ventas que se hacían en el año 2019 y esa recuperación se está haciendo muy mediatizada por una menor capacidad de compra por parte de las familias, que tienen menos renta disponible y menos capacidad de ahorro”.  

Por último, la directora de comunicación de la patronal de distribución Ganvam, Tania Puche, ha destacado que “en mayo, estamos en el entorno de las 90.000 unidades mensuales, acercándonos al volumen natural de nuestro mercado. No obstante, aunque estamos en un contexto en el que la inflación se modera, las compras de particulares se sitúan un 30% por debajo de los niveles prepandemia. […]. De ahí la importancia de que, en año electoral, se alcance un horizonte de estabilidad cuanto antes para conseguir recuperar un mercado que en 2023 se volverá a quedar por debajo del millón de unidades por cuarto ejercicio consecutivo”.