Ventas de coches nuevos: continúa la senda positiva en abril con un aumento del 8,2%

Nicolás Merino
Nicolás Merino
Ya es el cuarto mes consecutivo con crecimiento positivo en ventas de coches nuevos en España. Así, en abril se alcanzaron las 74.749 unidades matriculadas.

El sector del automóvil cerró abril con cifras positivas suponiendo ya el cuarto mes en esta tendencia. Según los datos de la patronal ANFAC, el cuarto mes del año se ha saldado con un crecimiento del 8,2%, lo que supone un total de 74.749 unidades vendidas. Esto se ha debido, principalmente, a la mejoría en el ritmo en la producción de vehículos y la agilidad en la entrega de estos.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

La mencionada organización también celebra las mejores cifras experimentadas en el acumulado del año. En este sentido, el primer cuatrimestre de 2023 registró un total de 312.314 matriculaciones, lo que equivale a un incremento del 33,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aun así, estos datos se quedan lejos de los niveles previos a la pandemia, donde en abril se superaban las 100.000 unidades. De hecho, si establecemos la comparativa con 2019, el mercado está un 28,4% por debajo.

¿Cómo han sido las ventas de coches nuevos por canales?

ventas de coches nuevos coches electricos

A diferencia del mes pasado, no todos los canales mejoran sus cifras. En este sentido, el canal de empresas registró 30.615 matriculaciones, lo que supone un 8,9% más que en 2022. Por su parte, los alquiladores crecen notablemente hasta el 30,6%, con un total de 15.753 unidades.

Mientras que las ventas a particulares sí que han registrado una leve caída. En abril se vendieron 28.381 unidades a este canal, experimentando un descenso del 1,9%.

Los coches más vendidos en abril de 2023

¿Qué dice el sector sobre las ventas de coches nuevos?

concesionarios-mg coches electricos

Félix García, director de comunicación de ANFAC destacó la senda positiva registrada en estos cuatro primeros meses del año, pero sin olvidar la situación en 2019. “Si comparamos los datos con los de abril de 2019 vemos con preocupación que seguimos un tercio por debajo y que las familias continúan comprando turismos, pero también a un ritmo de un 30% menor de lo que hacían en ese mismo mes de 2019”. Además, apunta a que el comprador sigue con muchas dudas y sometido a mensajes que “demonizan el coche”.

Por otro lado, Raúl Morales, director de comunicación de la patronal de concesionarios FACONAUTO, agregaba que los puntos de venta “nos dicen que esos crecimientos se debían a una mejora en el aprovisionamiento de vehículos y también a operaciones procedentes de finales del año 2022. Ahora hay que confirmar si se están produciendo pedidos a fábrica, lo que garantizaría una bolsa de matriculaciones de cara al segundo trimestre del ejercicio, lo que confirmaría la recuperación del mercado”.

Por último, Tania Puche, directora de comunicación de la asociación de distribuidores de vehículos GANVAM, destacaba que “este mes podríamos decir que hemos tenido el calendario “en contra”. Hemos tenido un día hábil menos para vender que en abril del año pasado y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan sufrido una ralentización que se ha hecho notar, especialmente, en el canal de particulares. Si lo comparamos con la referencia prepandemia, este “efecto calendario” se agudiza, puesto que abril de 2019 tuvo dos días laborables más que el de este año”.