Admite su responsabilidad

Volkswagen pagará una sanción de 1.000 millones de euros en Alemania por la crisis del diésel

Álvaro Ruiz
Álvaro Ruiz
Volkswagen ha aceptado la primera sanción administrativa impuesta en Europa por la crisis del diésel. La marca de Wolfsburgo ha reconocido su responsabilidad y pagará la multa, que asciende a 5 millones de euros; también devolverá beneficios por valor de 995 millones de euros.


Volkswagen sigue dando pasos hacia delante para superar la crisis del diésel, también conocida como ´dieselgate´. La manipulación del software de algunos motores diésel para enmascarar sus emisiones, ya se ha materializado en varias sanciones a la marca en Estados Unidos, donde, además, ha tenido que recomprar miles de coches a sus clientes. En Europa, sin embargo, todavía no se habían registrado sanciones trascendentes, pero la situación ha cambiado tras conocer la sanción impuesta por la fiscalía general de Braunschweig, una localidad ubicada a poco más de 30 km de Wolfsburgo.

De acuerdo con los resultados obtenidos por la citada fiscalía tras investigar la crisis del diésel, Volkswagen ha sido sancionada de forma administrativa y tendrá que pagar una multa de cinco millones de euros. La sanción también requiere la devolución de los beneficios económicos por valor de 995 millones logrados con la venta de vehículos diésel afectados por las manipulaciones en Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo entre mediados de 2007 y 2015.

Volkswagen ha aceptado la multa

Volkswagen Dieselgate

Tras estudiar el caso, Volkswagen ha aceptado la multa y no presentará ningún recurso o apelación contra ella. De esta forma, la compañía de Wolfsburgo admite su responsabilidad y, según la propia marca, da otro paso importante para superar este episodio. Con esta sanción, se cierra también uno de los procedimientos abiertos por la justicia europea contra Volkswagen, lo que tendrá un efecto positivo en otros procedimientos administrativos europeos que actualmente se encuentran abiertos en contra de Volkswagen y algunas de sus empresas subsidiarias.

 

En el número 212 de Autofácil (junio de 2018), que ya puedes encontrar en los kioscos, hemos elaborado un completo informe sobre todos los problemas a los que se están enfrentando los motores de combustión (incluidos los de las restricciones al tráfico en las ciudades) y, en especial, los diésel. Para ello, hemos hablado con expertos que nos explican si estos motores son tan contaminantes como nos están diciendo, analizamos qué están haciendo las marcas para que los nuevos diésel contaminen cada vez menos, etc. También hemos analizado a fondo qué está pasando con el precio de los combustibles y cómo evolucionará. Se trata de un elaborado trabajo, que no te puedes perder porque descubrirás que los motores diésel puede que no sean tan malos como los pintan.