Así es el Alfa Giulia más barato

Fue en 2015 cuando Alfa Romeo sacó al mercado el Alfa Giulia, una berlina que venia a sustituir al anterior Alfa 159 y que parecía haberse creado a imagen y semejanza del BMW Serie 3, modelo frente al que pretendía ser digna alternativa, lo cual consiguió.
Y desde entonces no ha cambiado mucho. Ha recibido pequeñas evoluciones pero ninguna de envergadura. Lo bueno es que si te gustan las berlinas y adoras conducir, el Alfa Giulia continúa siendo una de las mejores alternativas que te puedes echar a la cara.

En su versión más económica combina un motor 2.2 JTDM diésel de 160 CV con una transmisión automática de convertidor de par y ocho relaciones, con la terminación de equipamiento Super y con carrocería en color rojo. Su precio es de 46.100 euros.
La tracción es a las ruedas posteriores y el acabado Super, aun siendo el básico, ya incluye cosas como los faros de led, la instrumentación digital, el navegador, Android Auto y Apple CarPlay o los sensores de aparcamiento delante y detrás. No incluye sistemas ADAS (vienen en un paquete opcional que cuesta 1.547 euros), pero eso no es algo negativo para los que no somos muy amigos de esos dispositivos.

La carrocería mide 4,64 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,44 metros de alto. No es el mejor arquetipo de habitabilidad atrás, pero cumple y lo combina con un maletero de unos razonables 480 litros.
Su motor es bastante poderoso. Se trata de un bloque de 2.143 cc que desarrolla 160 CV de potencia y nada menos que 450 Nm de par. Anda bastante, dejando en 8,2 segundos la aceleración de 0 a 100 km/h y pudiendo alcanzar 220 km/h. Su consumo homologado es de 5,0 L/100 km.
Y este es el máximo rival del Alfa Giulia
El BMW Serie 3, en su versión 318d, es lo más parecido al Alfa Giulia que puedes encontrar en el mercado, si bien es un modelo más moderno puesto que en su actual generación fue lanzado a finales de 2018. El BMW 318d tiene un precio sólo 500 euros menor (cuesta 45.600 euros) y cuenta con un equipamiento bastante equiparable.
Mide 4,71 metros de largo y su motor es un 2.0 turbodiésel que proporciona 150 CV de potencia y 320 Nm de par. Sus datos son casi calcados a los del Alfa: 8,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, 218 km/h de velocidad punta y 4,8 L/100 km de consumo. Sin embargo, un buen atractivo frente al italiano es que cuenta con un sistema de microhibridación de 48V que le otorga la etiqueta ECO, cuando el Giulia lleva la C.