Lo veremos en 2026

Atlas: saluda al primer SUV desarrollado y fabricado en Marruecos

Nicolás Merino
Nicolás Merino
Atlas E-Mobility es una empresa de automoción de origen anglo-marroquí que acaba de anunciar el desarrollo de un nuevo SUV eléctrico que se venderá en Europa, Oriente Medio y África.

La producción de vehículos eléctricos ha estado ligada, en su mayoría, a Occidente. Con los datos encima de la mesa, no existe ningún fabricante cero emisiones en continentes como África… hasta ahora. De la mano de Atlas E-Mobility, empresa de origen anglo-marroquí, será el primer fabricante de coches eléctricos en dicha zona, colocando a Marruecos como el primer país africano en producir un vehículo cero emisiones.

Si quieres un coche nuevo con descuentos haz click aquí

Con sede en Londres e instalaciones en Marruecos, Atlas E-Mobility quiere entrar en el mercado de vehículos cero emisiones de alta gama para plantar cara a la todopoderosa Tesla. Incluso han mostrado interés en desarrollar una red de recarga del mismo modo que hace la marca estadounidense.

El primer Atlas será un SUV que aterrizará en 2026

Teniendo en cuenta su orientación Premium, el primer modelo de Atlas E-Mobility será un SUV cuyas líneas ya han adelantado en la imagen que preside este artículo. Ya han anunciado su horquilla de precios, comprendida entre los 45.000 y los 55.000 euros, y se enfrentará al Tesla Model Y o el Mercedes-Benz EQA. Por el momento, esta es la única información que se conoce, junto a una ventana de lanzamiento que se irá a 2026.

Este primer modelo de Atlas verá la luz primero en Marruecos y determinados mercados africanos, para luego dar el salto al Viejo Continente y Oriente Medio. La elección del mencionado país para su desarrollo tiene que ver, como no podía ser de otra manera, con motivos de índole económica. Así las cosas, Marruecos destaca por ser un país con una mano de obra barata, más concretamente, un 20% más que la europea.

Evidentemente, durante la fase de producción, recurrirán a proveedores externos para cumplir con las expectativas de producción Premium. Asimismo, la cadena de producción empleará fuentes de energía renovables que, en el caso de Marruecos, representan más de la mitad de su producción energética.