Por qué ya no puedes beneficiarte de las ayudas del Ayuntamiento de Madrid al comprar un coche nuevo

Los ciudadanos de Madrid capital ya no pueden acceder, desde la semana pasada, a las ayudas del Ayuntamiento de Madrid para la compra de coches nuevos. Este plan del consistorio cerró su plazo de solicitudes tras solo un mes y medio abierto (desde el 13 de mayo hasta el 27 de junio).
Estas ayudas se encuadraban dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, con la que se busca que ciudadanos y pymes puedan sumarse a la transición hacia una ciudad más sostenible en términos de movilidad y eficiencia energética. La primera convocatoria se llevó a cabo en 2021, con bastante éxito, y la de 2022 fue su segunda edición.
En su primera convocatoria, el ejecutivo que dirige Martínez Almeida puso a disposición de los madrileños 5,5 millones de euros. Fue tal la avalancha de solicitudes que dicho presupuesto se agotó en unas pocas horas. En vista de la demanda, en 2022 se duplicó el presupuesto, alcanzando los 10,5 millones de euros en ayudas.

De esos más de 10 millones de euros, tres millones estuvieron dedicados a la compra de vehículos nuevos con etiqueta CERO de la DGT (modelos eléctricos e híbridos enchufables), siete millones fueron para los vehículos con etiqueta ECO (híbridos ligeros, microhíbridos y mecánicas con GNC y GLP) y los 500.000 euros restantes se destinaron a la compra de modelos con distintivo C.
Las cuantías de las ayudas a cada beneficiario fueron las mismas en el ejercicio anterior: hasta 6.000 euros por la adquisición de un vehículo nuevo CERO emisiones y 3.000 euros por uno ECO, importes que se incrementarían en 2.500 euros adicionales si se achatarra voluntariamente un vehículo con clasificación ambiental A (aquellos que cuentan con motor gasolina matriculado antes del año 2000 o diésel con matriculación previa al año 2006).

En el caso de la compra de vehículos con etiqueta C, el Ayuntamiento ofrecía 2.500 euros siempre y cuando se entregase un vehículo A para achatarrar. Todas estas cantidades podían verse incrementadas un 10% en el caso de que el interesado cumpliese ciertas condiciones (familia numerosa o discapacidad con movilidad reducida).
Una vez cerrada la convocatoria, apenas quedaron libres 300 euros para los vehículos con etiqueta CERO, 1.200 euros dedicados a la compra de modelos ECO y 32.250 euros para los coches con distintivo C. En resumen, en el cómputo global, de los 10,5 millones anunciados el pasado mes de mayo solamente se han quedado sin gastar 33.750 euros; o, dicho de otra forma, se han concedido más de 10,4 millones de euros en ayudas. A la vista de estos resultados, es de esperar que en 2023 haya una nueva convocatoria.