Ley de Movilidad Sostenible operacion retorno 2002 atasco coche de más de 10 años operacion salida

Comienza la Operación Retorno 2022 de la DGT

La DGT ya prepara la Operación Retorno 2022 de estas vacaciones, cuyo máximo volumen desplazamientos se espera desde la tarde del viernes 26 a la medianoche del 28 de agosto, cuando se esperan se produzcan 4,89 millones de desplazamientos.

Todo se acaba, incluidas las vacaciones de verano. Y ya está aquí la Operación Retorno 2022 de las mismas. En estos días, la DGT prevé que coincidan en carretera tanto los desplazamientos habituales de un fin de semana con los trayectos de aquellos que regresan de sus vacaciones. Eso sí, se espera que estos últimos viajen, sobre todo, el domingo 28… cuando no vuelvan, escalonadamente, en los días que restan del mes de agosto.

Operación Retorno 2022: ¿cuándo y dónde encontrarás más tráfico?

La DGT estima que los grandes tránsitos de tráfico, con viajes de largo recorrido) tendrán lugar, sobre todo, este viernes 26 entre las 16 y las 22 horas, y el sábado por la mañana, principalmente entre las 9 y las 13 horas. ¿Los puntos más conflictivos entonces? Tanto la salida de las grandes ciudades como las principales autovías de acceso a zonas turísticas, tanto de playa como de montaña. Eso sí, se espera que, en la tarde del viernes, el tráfico se concentre en los lugares de destino.

Pero a estos movimientos, los habituales durante cualquier fin de semana; se sumarán los trayectos de aquellos que comienzan ahora sus vacaciones y los tradicionales de fin de semana, hacía zonas de costa y segundas residencias

Ahora bien, a partir del sábado por la tarde, Tráfico ya espera movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos; por lo que alerta de que pueden producirse episodios “de intensidad circulatoria” en las principales carreteras.

De cara al domingo, por la mañana se prevé “circulación conflictiva”, con trayectos de corto recorridos, en las carreteras de costa. Ya a partir de la tarde, y entre las 17 y las 23 horas comenzará la Operación Retorno 2022 en sí, tanto por parte de los que finalizan sus vacaciones como por aquellos que vuelven del fin de semana. Por ello, podrían producirse “incidencias con altas intensidades de tráfico en los principales ejes viarios que comunican las zonas del litoral, montaña o segunda residencia con los accesos a las grandes ciudades”.

Operacion retorno 2022 atasco barcelona

Así será el dispositivo especial de la Operación Retorno 2022

De cara a esta operación, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y seguridad. Por ello, llevará a cabo:

  • La instalación de carriles adicionales y reversibles en los periodos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades.
  • La restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas de complicación circulatoria.
  • La paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
  • El diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro del país, que es la que más intensidad circulatoria presenta.

Junto a estas medidas, de cara a la Operación Retorno 2022 la DGT aportará todos los recursos de los que dispone, entre los que se encuentran los 780 radares fijos de control de velocidad que operan en las carreteras de las que tiene competencia (recuerda que Cataluña y País Vasco tienen sus propias competencias y servicios de Tráfico. De ellos, hasta 92 son de tramo y, otros 545, radares móviles que pueden ir embarcados en los coches y motos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

A estos vehículos se suman también los 12 helicópteros Pegasus de vigilancia de Tráfico y 39 drones, 23 de ellos con capacidad de denuncia. Por último, Tráfico contará con la aportación de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. Ello sin dejar de citar los vehículos y motos sin rotular (este verano, Tráfico han comenzado a emplear 34 motos camufladas) que circularán durante este dispositivo para vigilar y sancionar cualquier infracción.

Un estudio revela que las mujeres sufren menos percances graves al volante que los hombres

Operación Retorno 2022: los consejos de la DGT

Como ya ocurrió con la Operación Salida, y de cara a la Operación Retorno 2022, Tráfico indica a los conductores unas recomendaciones de cara a realizar la vuelta a casa de la forma más cómoda y segura. Por ello, aconseja:

  • Planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos. Para ello, la DGT recomienda seguir la última información de tráfico en sus cuentas de Twitter ( @informacionDGT y @DGTes) o los boletines informativos en radio y televisión. Asimismo, en el número de teléfono 011, se informa de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir.
  • Programar el horario más adecuado para el viaje, evitando las horas más desfavorables por tráfico. Si no nos es posible, utilizar los itinerarios alternativos propuestos.
  • Antes de emprender el viaje, verificar el correcto funcionamiento del vehículo, en especial de las luces e intermitentes, pero también de la presión de los neumáticos.
  • Evitar viajar de noche o tras una  jornada intensa, para evitar la fatiga. Si el viaje supera las 8 horas, la DGT recomienda realizar varias paradas o, incluso, no realizar el viaje seguido.
  • No conducir nunca bajo los efectos del alcohol o de las drogas ni dejar que nadie que lo haya hecho se ponga al volante.
  • Mantener la atención en la conducción en todo momento y respetar las normas de circulación

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]