El futuro de los coches de combustión en manos de las elecciones europeas de 2024 - Autofácil
Connect with us

Buscar

El futuro de los coches de combustion en manos de las elecciones europeas de 2024 00005

Coches diésel

El futuro de los coches de combustión en manos de las elecciones europeas de 2024

Las próximas elecciones europeas podrían cuestionar o modificar la prohibición de los coches térmicos en 2035. ¿Está amenazada la transición al vehículo eléctrico?

Las elecciones europeas próximas podrían tener un impacto significativo en el debate en torno a la prohibición de los coches de combustión en 2035, una medida que ha sido objeto de controversia y discusión tanto en el ámbito político como en la industria automotriz.

En 2022, la Unión Europea llegó a un acuerdo histórico para poner fin a la venta de coches de combustión para el año 2035, como parte de sus esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte. Sin embargo, a medida que se acercan las elecciones europeas, esta fecha límite ha sido objeto de debates y consideraciones sobre posibles ajustes.

El futuro de los coches de combustión en manos de las elecciones europeas de 2024

El debate se centra en varios aspectos clave. Por un lado, los críticos de la prohibición de los coches de combustión argumentan que podría comprometer la competitividad de la industria automotriz europea frente a los fabricantes chinos, que lideran el mercado de vehículos eléctricos. Además, el alto costo de los vehículos eléctricos plantea desafíos tanto para los fabricantes como para los consumidores, lo que podría afectar negativamente a la demanda y la rentabilidad del sector.

¿Pueden las elecciones europeas cuestionar la prohibición de los coches de combustión en 2035?

Partidos políticos como el grupo ECR, que incluye a Fratelli d’Italia y Vox, han expresado una oposición firme a la prohibición de los coches de combustión, calificándola de discriminatoria y excluyente. Incluso dentro del Partido Popular Europeo (PPE), el partido mayoritario saliente, se ha escuchado críticas y llamados para revisar esta medida.

Sin embargo, es importante destacar que la cancelación de la prohibición de los coches de combustión no está contemplada en el programa del PPE, ya que fue Ursula von der Leyen, la cabeza de lista del partido, quien desempeñó un papel crucial en la adopción de esta medida en el marco del «Pacto Verde» europeo. A pesar de las presiones políticas e industriales, parece poco probable que la Comisión Europea revierta esta decisión.

El futuro de los coches de combustión en manos de las elecciones europeas de 2024

Por otro lado, la industria automotriz europea ya está comprometida con una transición hacia la electrificación. Los fabricantes están lanzando cada vez más modelos eléctricos y la cuota de mercado de estos vehículos está aumentando gradualmente. Aunque el crecimiento no es tan rápido como se esperaba, sigue habiendo avances significativos.

No obstante, persisten desafíos importantes, como el despliegue insuficiente de la red de estaciones de carga y el alto costo de los vehículos eléctricos. Algunos actores clave de la industria, como el presidente de la ACEA y jefe de Renault, han expresado su deseo de aplazar la fecha límite para permitir una transición más gradual y efectiva hacia la electrificación.

El resultado de las elecciones europeas podría tener repercusiones en la dirección futura de la política sobre vehículos térmicos. Se espera una «cláusula de revisión» en 2026 para evaluar el progreso hacia la electrificación y determinar si se necesitan ajustes adicionales.

Las elecciones que se llevarán a cabo del 6 al 9 de junio de 2024 para elegir a 720 eurodiputados representan uno de los mayores ejercicios democráticos del mundo, con una expectativa de casi 400 millones de votos. A pesar de los desafíos de los últimos cinco años, marcados por la pandemia, el aumento de los precios y el conflicto en Ucrania, Ipsos pronostica pocos cambios en los dos principales partidos políticos que dominan la Unión Europea, por lo que las directrices sobre la prohibición de los coches de combustión, sobre el papel, se mantendrían.

El futuro de los coches de combustion en manos de las elecciones europeas de 2024 00004

En última instancia, el éxito de la prohibición en 2035 dependerá de varios factores, incluido el desarrollo de infraestructuras de carga adecuadas y la disponibilidad de vehículos eléctricos asequibles para los consumidores. Se anticipa que podría haber espacio para ajustes, como la promoción de combustibles sintéticos, que podrían desempeñar un papel crucial en la transición energética del sector automotriz en Europa y más allá.

Síguenos en nuestras redes XFacebookTikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Salones

El Barómetro Auto Mobility Trends 2025 de Coche Global avanza datos sobre el impacto de la guerra de aranceles en un acto que marca...

Omoda

El Omoda 9 híbrido enchufable acaba de ser lanzado. En su DNI pone cosas como 537 CV de potencia o 145 km de autonomía...

Serie 5

El BMW Serie 5 Largo está reservado a mercados asiáticos. Tiene 11 cm más de longitud.

Industria

Noticias de la semana: poderío del Salón de Shanghái, secuelas de los aranceles, rectificación de Musk, avances de los eléctricos y F1 en Madrid...