Madrid es una de las 149 ciudades españolas que tiene la obligación de tener Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). De hecho, desde el 1 de enero de 2024, los vehículos sin distintivo medioambiental tienen prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid.
Y es que las restricciones al tráfico en Madrid han ido incrementándose con el paso de los años:
- La Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro se puso en marcha el 22 de septiembre de 2021. Mientras que la ZBEDEP Plaza Elíptica entró en vigor el 22 de diciembre de 2021. Estas dos ZBEDEP se establecieron porque en estos puntos los problemas de contaminación son más acusados.
- Por otra parte, el 1 de enero de 2022 se introdujo en Madrid la prohibición de que los vehículos sin etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) accedieran o circularan por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia M-30.
- A continuación, desde el 1 de enero de 2023, quedó también prohibido el acceso y circulación de los coches sin etiqueta por la propia M-30.
- Y el último paso se dará cuando, a partir del 1 de enero de 2025, se prohíba el acceso de los vehículos sin etiqueta incluso para los residentes de Madrid.
En el último informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la organización en defensa de los conductores ha analizado cuáles son los accesos a la ZBE de Madrid que más multas ponen y que te indicamos a continuación.
Accesos que más multan a la ZBEDEP Madrid Distrito Centro y Plaza Elíptica

Los accesos a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro que más multas ponen, son cinco y concentran el 50 % de todos los accesos indebidos a Distrito Centro. En 2023 este ha sido el número de denuncias que han interpuesto (entre paréntesis las de 2022):
- Calle Alcalá, número 51: con 91.634 denuncias (67.099 denuncias en 2022).
- Calle Gran Vía, número 71: con 56.155 denuncias (49.861 denuncias en 2022).
- Calle Atocha, número 125: con 53.720 denuncias (41.698 denuncias en 2022).
- Calle Segovia con esquina Ronda de Segovia: con 40.041 denuncias (31.00 denuncias en 2022).
- Calle San Bernardo, número 91: con 35.438 denuncias (30.780 denuncias en 2022).
AEA destaca que se ha producido una significativa reducción de las denuncias por acceder vehículos sin etiqueta a Pza. Elíptica (-53 %) o a la M-30 (-31,9 %), pero en la ZBEDEP Distrito Centro han aumentado un 19,8 %.
Accesos a la ZBE de la M-30 que más multas ponen

También son cinco calles las que concentran el 50 % de los accesos indebidos a la ZBE M-30, y son los siguientes:
- Calle Sinesio Delgado: con 4.225 denuncias (4.941 denuncias en 2022).
- Av. Mediterráneo, 32: con 4.026 denuncias (6.654 denuncias en 2022).
- Av. América-Cartagena: con 3.748 denuncias (6.259 denuncias en 2022).
- Calle Cea Bermúdez-Vallehermoso: con 2.766 denuncias (4.482 denuncias en 2022).
- Av. Filipinas, 18: con 2.762 denuncias (4.742 denuncias en 2022).
Recuerda que la multa por acceder a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid con un vehículo que tiene restringida la entrada es de 200 euros, tal y como establece la reforma de la Ley de Tráfico que entró en vigor el 21 de marzo de 2022.
