Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
La cuarta generación del Seat Ibiza estuvo a la venta entre 2008 y 2017. De todas las versiones, posiblemente una de las más interesantes y equilibradas, sino la que más, es este 1.0 TSI de 95 CV. Además, en el mercado de ocasión hay numerosas unidades.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El Seat Ibiza de cuarta generación era un urbano que se comercializó con tres carrocerías claramente diferenciadas. La versión de tres puertas, denominada SC -SportCoupé-, tenía un diseño de tipo coupé con una longitud de 4,03 metros y 284 litros de maletero. La de cinco puertas tenía un diseño más tradicional, con 4,05 metros de largo y 292 litros de maletero. La tercera variante era la familiar, denominada ST; alcanzaba los 4,22 metros de largo con un maletero de 430 litros.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
La postura al volante es muy buena. Da igual cuál sea nuestra estatura o complexión, pues es fácil encontrarse muy a gusto. Los asientos son bastante cómodos.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Las plazas traseras están en la media del segmento; son mejores para dos personas que para tres.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Con 292 litros, el maletero es bastante amplio. Cuenta con diferentes ganchos para bolsas sacados del propio plástico de los revestimientos laterales.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
De serie, el Ibiza llevaba un kit reparapinchazos. Podía llevar una rueda de repuesto de emergencia o una normal en opción, pero podía reducir el tamaño del maletero.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Delante del cambio hay una toma de 12V, otra de tipo jack y una USB.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Este Ibiza no podía llevar acceso y arranque sin llave ni en opción.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
La instrumentación es clara y sencilla, con un completo ordenador de a bordo que, incluso, muestra la temperatura del aceite del motor, además de datos habituales como el consumo, los kilómetros recorridos…
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
En opción, este Ibiza ya contaba con Apple CarPlay y Android Auto.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
La cámara trasera también era opcional.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
La pantalla central incluye otro completo ordenador de a bordo para analizar nuestros trayectos, consumos, etc.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El Seat Ibiza de cuarta generación, conocido internamente como 6J, está creado sobre la plataforma PQ25 del Grupo VW, ahora sustituida por la MQB A0. Esta plataforma era una evolución de la que a su vez empleaba el anterior Seat Ibiza. El Ibiza 6J contó con motores gasolina y diésel de entre 70 y 192 CV, y diésel de entre 75 y 143 CV. Todos tenían tracción delantera y etiqueta C de la DGT. En cuanto a las cajas de cambio, en función del motor podía ser manual de cinco o de seis marchas, además de la posibilidad de contar con uno automático de siete marchas y doble embrague DSG.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
La guantera principal tiene un tamaño normal, pero sus formas son irregulares. Está iluminada, pero no forrada.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Los cinturones de seguridad no son regulables en altura.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Delante del cambio están los botones del Stop&Start, el cierre centralizado o, si los lleva, de los asientos calefactados.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Bajo el reposabrazos central, que es abatible, se esconde este hueco que, a diferencia de la guantera, sí está forrado. Era opcional.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Las llantas de aleación pueden ser de 15 o de 16 pulgadas -en la foto-.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El portón del maletero se abre abatiendo el logotipo de Seat.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El tapón del depósito se abre con la llave.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Si se escogió esa opción, los retrovisores pueden ir pintados en un tono diferente al resto de la carrocería. También podemos encontrar esas diferentes tonalidades en las llantas y en la parrilla delantera.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Esta versión del Ibiza podía llevar luz diurna de led, pero no se comercializó ni con faros full led ni de xenón, algo esto último que sí ofrecieron otras versiones como la Cupra.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El motor 1.0 TSI de 95 CV llegó al Ibiza en 2015, coincidiendo con el último restyling de esa generación del Ibiza, como sustituto del 1.2 TSI de 90 CV. El 1.0 es un motor de tres cilindros con turbo y cambio manual de cinco marchas. Se comercializó con las tres carrocerías y con los acabados Reference, Reference Plus, Reference Connect, Style y Style Connect.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Imagen del Seat Ibiza SC.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Imagen del Seat Ibiza ST.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
Si nos ceñimos a unidades de entre 2015 y 2017, en el mercado de ocasión es fácil encontrar muchos Ibiza 1.2 TSI de 90 CV, pero no tantos 1.0 TSI 95. Por eso, es fácil encontrar unidades del 1.2 por poco más de 6.000 euros y con unos 70.000 km, incluso menos. Para hacernos con un 1.0 TSI, el precio arranca cerca de los 8.000 euros, si bien es cierto que las unidades que encontraremos también suelen tener menos kilómetros. Por 9.000 euros veremos Ibiza 1.0 TSI 95 de 2016-2017, bien equipados y con menos de 40.000 km. Son bastante interesantes, y más recomendables que los 1.2 TSI: son más fiables y consumen un poco menos.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
En marcha, este motor es muy indicado para las pretensiones de un modelo como el Ibiza. Con sus 95 CV y un par de 160 Nm desde sólo 1.500 rpm, tiene una buena respuesta desde bajas revoluciones, no obliga a recurrir demasiado al cambio y, en líneas generales, es bastante agradable, pues no vibra demasiado -sí podría ser un poco menos ruidoso a altas revoluciones-. Lo que más sorprende es su bajo consumo. Lo normal es mantenerse en medias de unos 6-6,2 L/100 km, que es una cifra contenida para un modelo gasolina de este tipo.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El comportamiento es otros de los puntos fuertes del Ibiza. No se muestra tan aplomado ni tan cómodo como el actual Ibiza, pero tampoco son dos aspectos a criticar. En cualquier caso, los puntos fuertes del Ibiza 6J son su agilidad y estabilidad, con una dirección muy precisa, unas reacciones sanas, predecibles y sin brusquedades, y una suspensión que resulta bastante equilibrada.
Seat Ibiza 1.0 TSI 95 (2008-2017)
El salpicadero tiene un diseño sobrio, pero que facilita la buena distribución de mandos. La pantalla central no está sobrecargada de funciones, y cosas como el sistema de climatización cuentan con sus propios mandos. El Ibiza podría emplear plásticos más agradables al tacto pero, en general, está bien rematado y ajustado.




























