Si te llega este WhatsApp diciéndote que dan gasolina gratis en Shell es una estafa

La cuenta de Twitter de la Guardia Civil recoge este fraude que llega por WhatsApp cuyo objetivo es que facilites tus datos personales. Este tipo de estafas se conocen como phising, una técnica que utilizan los ciberdelicuentes, que se hacen pasar por empresas, organismos oficiales, etc. para redirigirte a una página fraudulenta.
En este caso, la estafa viene a través de un mensaje de WhatsApp que recibes en el móvil en el que te dicen: «Regalos por el 130 aniversario de Coca-cola. 5.000 productos exclusivos gratis. cocacola.com». En él, te indican que la compañía de bebidas está celebrando su 130 aniversario, acompañado de un enlace donde supuestamente podrás optar a esos regalos.
Si pinchas en el enlace, te llevan hasta una web fraudulenta que simula ser de Coca-Cola (aunque si nos fijamos la url no es el dominio oficial de Coca-Cola). A continuación, en esa página nos indican que si respondemos a una encuesta podremos ganar una mini nevera.
El siguiente paso para poder conseguir la mini nevera es seleccionar una caja de regalo entre las que muestran y, tras hacerlo, nos dirán que hemos ganado el premio y que, para conseguirlo, tenemos que enviar el mensaje a 20 amigos mediante WhatsApp y rellenar un formulario con nuestros datos personales.
Después, nos mandarán a otra web en la que nos aseguran que podemos adquirir, por 2 euros, una tarjeta por valor de 500 euros para gas y combustible en estaciones de servicio Shell. Para conseguir esa tarjeta tendremos que rellenar otro formulario con nuestros datos personales y bancarios, pero si lo hacemos lo que realmente sucederá es que nos habremos suscrito a un servicio de pago por 43,50 euros cada 14 días.
¿Qué hago si me han estafado con este WhatsApp?
Primero, ponte en contacto lo antes posible con tu entidad bancaria para informarles de lo que te ha sucedido y para que bloqueen el pago de esos 43,5 euros. Además, es recomendable que consultes periódicamente la información que aparece sobre ti en Internet para evitar que tus datos privados se estén usando sin tu consentimiento; si encuentras algo, recuerda que siempre puedes ejercer tus derechos respecto a la utilización de tus datos personales (más información en la Agencia Española de Protección de Datos).
Trucos para evitar este tipo de estafas
1.- No te fíes nunca de los anuncios o cadenas de mensajes con promociones increíbles y lee siempre la letra pequeña; desconfía de aquellas promociones on-line que te pidan información personal y bancaria.
2.- No facilites nunca tus datos personales (número de teléfono, nombre, apellidos, dirección o correo electrónico) o bancarios en cualquier página; infórmate previamente y lee los textos legales de la web.
3.- Ten siempre actualizado el sistema operativo, las aplicaciones y el software de tu dispositivo (móvil, tablet…), y comprueba que el antivirus esté activo.
4.- En caso de acceder a un servicio desde su aplicación, comprueba que tienes instalada la legítima y que los permisos que proporcionas son los adecuados.
5.- Escribe directamente la url del servicio en el navegador, en lugar llegar a la web a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros, en correos electrónicos o en mensajes de texto.
6.- En caso de duda, consulta directamente con la empresa o servicio implicados, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
Falsas multas de tráfico

Recientemente, la DGT alertó de que había detectado un envío masivo de correos electrónicos fraudulentos que advierten de supuestas multas de tráfico pendientes de pago. ¡Cuidado! Es un timo que podría salirte bastante caro. Si quieres conocer de qué se trata no te pierdas la noticia a la que puedes acceder desde aquí.