El precio de la gasolina no para de subir por la invasión de Ucrania

El precio de la gasolina aumentará todavía más en las próximas semanas. Es la consecuencia directa del incremento del coste del petróleo debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia el pasado 24 de febrero. Y es que, tras las sanciones económicas impuestas al gigante ruso a lo largo de estos últimos días, este domingo, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, reveló que Washington está conversando con sus aliados en Europa para prohibir la importación de petróleo de Rusia, que es el segundo productor mundial de crudo tras Arabia Saudí.
Esta posible reducción del mercado (de un total de aprox. 100 millones de barriles por día, Rusia exporta 5) ha disparado el coste del barril de Brent, la principal referencia en el negocio del petróleo, cerca de un 10 % este lunes, llegando a los 130 dólares (119, 66 euros) en los mercados a futuro. Esta cifra supone acercarse al máximo histórico de 146 dólares el barril, que se alcanzó en julio de 2008.

La tremenda subida del petróleo llega tras un periodo alcista en el precio del crudo, en las que su coste se mantuvo en la órbita de los 95 dólares por barril. Pero el pasado día 22 de febrero, y tras el reconocimiento de Rusia de las regiones independentistas de Donetsk y Lugansk, y el despliegue de las fuerzas rusas en esos territorios, el coste del barril Brent alcanzó ya 97,82 dólares.
Sin embargo, a raíz del inicio de la invasión, el pasado 24 de febrero, el barril de Brent ya subió cerca de un 6 %, llegando a marcar en la mañana del jueves 24 un máximo de 103,49 dólares. El coste del barril se ha ido incrementando paulatinamente durante estos últimos días, sobrepasando holgadamente los 106 dólares, un precio máximo que no se veía en el mercado desde el verano de 2014. Alcanza ya los 130 dólares… y parece que lo peor está por venir.
¿Cuántos impuestos pagas por cada litro de gasolina o gasoil? La respuesta te sorprenderá…
¿Cuánto subirá el precio de la gasolina?
Al comienzo de la invasión, algunos analistas estadounidenses señalaron que el coste del crudo podría alcanzar los 120 dólares a mediados de este año. Superada esta cifra, ahora consultores como JP Morgan advierten de que, si la invasión se prolonga, el barril de Brent podría alcanzar los 185 dólares (170,4 euros) al final del año. Y existen pronósticos peores, ya que desde Merrill Lynch señalan que el petróleo podría incluso llegar a alcanzar los 200 dólares (184,2 euros) por barril.
En lo referente al precio del combustible, y a falta de que las petroleras trasladen esta subida del petróleo a los consumidores, el precio de la gasolina 95 se sitúa en torno a 1,72 euros, mientras que el del diésel ronda 1,62 euros por litro. Por eso, si continúa el alza de precios, es muy posible que, en las próximas semanas, el precio de la gasolina en nuestro país supere los 2 euros por litro, mientras que el diésel llegaría a alcanzar esa cifra.
Cómo puedo ahorrar al repostar
Existen algunas aplicaciones que te permiten ahorrar al repostar. Es el caso de Google Maps, una de las principales aplicaciones para navegación o diseño de rutas que, desde agosto de este año, ha añadido la funcionalidad de mostrar los precios del combustible actualizados al instante (por defecto, muestra el precio de la gasolina sin plomo de 95 octanos). Sigue siendo totalmente gratuita.
¿Cómo funciona? Es realmente sencillo y no requiere de ningún tipo de configuración previa. Sólo tienes que elegir una ruta y pulsar sobre el botón ‘Gasolineras’ que aparece a continuación. Después, aparecerán las estaciones de servicio más próximas a tu ubicación, así como las que te encontrarás durante el trayecto. Todas ellas con los precios del carburante.

Otra aplicación muy utilizada es Gasolina y diésel España, que permite localizar las gasolineras con los mejores precios en todo tipo de combustibles, incluidos gasóleo B y C, biodiésel, bioetanol, GLP y GNC. Tanto la descarga como el uso son gratuitos, aunque ofrecen suscripciones para quienes quieran apoyar la app y eliminar los anuncios.
¿Cómo funciona? Por defecto indica los mejores precios de la gasolina sin plomo 95 en un radio de 10 kilómetros de tu posición, pero puedes personalizar todo lo que necesites. También puedes calcular una ruta y mostrar todas las gasolineras que hay por el camino.
Por último, la app GasAll es una de las pioneras en ofrecer este servicio (llevan desde 2008). Permite guardar tus estaciones de servicio favoritas para tener la información de sus precios siempre actualizada, de forma que puedas comparar cómodamente con otras gasolineras y ver dónde te interesa repostar.
¿Cómo funciona? Nada más abrirla te muestra un mapa con los precios de las gasolineras más cercanas a tu posición, además con el logotipo de a qué marca pertenecen. Como curiosidad, te permite configurar el consumo y capacidad del depósito de tu vehículo.