Así es el Hyundai Kona 2021: un SUV urbano con motores de combustíón, híbridos y eléctricos

El Hyundai Kona recibió un restyling en 2020 para afrontar la segunda mitad de su vida comercial con éxito, ante la aparición de nuevos rivales, como por ejemplo, los Nissan Juke, Ford EcoSport, Opel Mokka…
Así las cosas, las modificaciones se han centrado tanto en el diseño como en el apartado mecánico, además de en la aparición de una terminación deportiva N Line. En lo que al apartado estético respecta, el cambio más significativo es la incorporación de un nuevo frontal con una parrilla más ancha flanqueada por unas luces diurnas de Leds; mientras que en la trasera son de nueva factura los paragolpes y los grupos ópticos, mientras que el N Line monta un splitter en la zona baja del paragolpes delantero y tomas de aire más grandes, además de llantas de 18” de diseño exclusivo, paragolpes trasero específico y salida de escape doble
De puertas hacia dentro, el interior es más refinado, moderno y tecnológico e incorpora instrumentación digital de 10,25” y pantalla de infoentretenimiento de 8”, así como sistema de seguridad Hyundai Smart Sens.

En el apartado mecánico, el Hyundai Kona ofrece una de las gamas más amplias entre los SUV urbanos, con opciones gasolina, diésel, híbridas y eléctricas. En lo que a las mecánicas gasolina respecta, la gama se compone por propulsores gasolina de 120 CV (dotado de hibridación ligera), 198 y los 280 CV de la versión deportiva N. Además también hay un diésel híbrido ligero de 136.
Por otro lado, nos encontramos el Hyundai Kona híbrido que combina un motor 1.6 gasolina de 105 CV con uno eléctrico de 44 CV, alimentado por una batería de 1,56 kWh de capacidad. Gracias a ello consigue la etiqueta ECO de la DGT.
Este Hyundai Kona N incorpora un potente motor gasolina 2.0 TGDi de 280 CV y transmite sus 392 Nm de par máximo al eje delantero. Vinculado a una caja de cambios automática de doble embrague con ocho relaciones, acelera de 0 a 100 km/h en apenas 5,5 segundos -con Launch Control-, llega hasta 240 km/h y registra un gasto combinado de 8,5 litros/100 km en ciclo WLTP. Para ofrecer un comportamiento efectivo, equipa un diferencial e-LSD, dirección especial, frenos específicos, llantas de 19” y suspensión adaptativa.

Además, este SUV cuenta con dos versiones eléctricas. La versión de acceso cuenta con un motor de 136 caballos y una batería de 39,2 kWh de capacidad, que le permite ofrecer 305 km de autonomía. Por su parte, la versión más potente ofrece un motor de 204 CV y gracias a los 64 kWh de capacidad de su batería LG ofrece 484 km de autonomía.
En función de la versión, el Kona está disponible con tracción delantera o 4×4 y cambio manual de 6 marchas o automático DCT de 7, excepto los eléctricos, que son de una sola relación.