El mercado y los particulares responden en agosto, pese a la bajada generalizada de ventas

Tras el acusado descenso de las ventas de turismos y TT en el mercado español en agosto, y por los titulares de los medios -sobre todo, de los no especializados- puede parecer que la situación de las matriculaciones en nuestro país es catastrófica. Y, aún teniendo en cuenta que no es buena, desde Autofácil y el Grupo Luike consideramos necesario analizar la situación en profundidad para el interés de nuestros lectores.
Así, el dato objetivo es que, con unas cifras de 74.490 unidades de turismos y TT matriculadas en agosto, esta cifra ha descendido un 30,8% respecto a agosto del pasado año. Ahora bien, hay que contextualizar adecuadamente esta circunstancia. En primer lugar, este descenso se produce sobre una cifra, la de agosto de 2018 –que con 107.692 unidades matriculadas, supuso el mejor agosto en ventas de la historia– en la que el mercado se infló circunstancialmente debido a la entrada en vigor, el 1 de septiembre de 2019, de la normativa de homologación WLTP.
¿Por qué Kia apuesta por los coches híbridos y eléctricos
Eso supuso que, en los meses anteriores y especialmente el pasado agosto, los fabricantes tuvieran que poner a la venta en circunstancias muy ventajosas todo su stock de vehículos que no cumplía la norma WLTP -ya que, de no hacerlo así, estos coches no se hubieran podido comercializar legalmente en la UE a partir de septiembre de 2018-. Los compradores se aprovecharon de esta situación y así, en agosto de 2018, la cifra de matriculaciones creció un 48% respecto al mismo mes de 2017. De ahí que, una bajada de las matriculaciones fuera más que esperada por el sector. Además, otro punto en contra de las matriculaciones es que el mes de agosto de 2019 ha tenido un día laborable menos que agosto de 2018, una circunstancia que, aunque leve en importancia, también actúa en contra del mercado.
En segundo lugar, y si no tenemos en cuenta, por anómalos, los datos de matriculaciones de agosto de 2018; vemos que la cifra de vehículos matriculada en este mes de 2019 vuelve, como señalan desde Anfac -la patronal de los fabricantes- “a volúmenes similares” a la de agosto de 2017. Y los datos demuestran que, tal y como indican desde Ganvam -la patronal de la distribución y de la postventa-, la variación incluso “marca una ligera subida”: hace dos años se matricularon en nuestro país 72.888 turismos y TT, lo que supone 1.608 unidades menos que las adquiridas durante este último mes de agosto.
Una vez contextualizada la situación, consideramos necesario remarcar que, durante este mes de agosto, el canal de ventas a particulares ha sido el que ha sufrido una caída más baja en cuanto a adquisiciones: un -27,5% frente al -34,4% del canal de empresas y un -36,0% del canal de alquiladoras. Este datos demuestra que los particulares, el sector de mercado más sensible a la situación económica y, sobre todo, a la incertidumbre, han seguido comprando coches en agosto, en buena parte gracias las agresivas políticas comerciales de fabricantes y concesionarios.
“Urge un escenario político estable para dar la vuelta a la situación”
La anterior declaración, de la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, resume el sentir que, desde hace más de seis meses vienen mostrando todas las asociaciones del sector de la automoción: la propia Ganvam, Anfac y, por supuesto, Faconauto, la patronal de los concesionarios.
Y es que estas asociaciones han solicitado, en repetidísimas ocasiones, que el Gobierno despeje la incertidumbre que, desde hace meses, sufren los compradores. Y es que la intención del Ejecutivo de prohibir, para 2040, la comercialización de vehículos con motor de gasolina y diésel, ha estancado las compras de coches de los particulares y empresas -y ha causado el desplome de las ventas de vehículos diésel-, que no saben si, en un futuro próximo, el Gobierno podría llegar a prohibir la circulación de los vehículos de combustión. Una idea que, para tranquilidad de los consumidores, han atajado desde la Comisión Europea hace escasos días.
A una pregunta al respecto por parte del Parlamento danés, la comisaria europea de Industria y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, ha asegurado que una prohibición completa de vehículos nuevos con motores de gasolina y diésel “no es compatible” con la actual legislación comunitaria. Además, Bienkowska ha amonestado a los países que han mostrado intención de prohibir la comercialización de los vehículos de combustión -además de España, Francia, Reino Unido, Holanda e Irlanda- y los ha emplazado a mantener “una discusión [sobre otras medidas] en el Consejo”.
Por último, cabe destacar otra -asimismo repetida en el tiempo- petición de las asociaciones del sector de la automoción en España, que también ayudaría a desatascar la incerti
dumbre actual y a aumentar las ventas: el establecimiento de planes de achatarramiento para vehículos antiguos y ayudas a la compra de automóviles nuevos. Unos planes con los que nos mostramos de acuerdo desde Autofácil y el Grupo Luike y que, por un lado, ayudarían a rejuvenecer el parque automovilístico nacional -que tiene una edad media de 12,7 años- y, por otro, eliminarían de nuestras calles y carreteras los vehículos más antiguos, que son los que más contaminan.