Se fabricará en Vitoria y saldrá a la venta en junio

Mercedes Clase V: un espacio entre dos mundos

Karam El-Shenawy
Karam El-Shenawy
Mercedes da un giro a su gama de furgonetas y presenta la nueva Clase V, heredera del Viano, que llega con la intención no sólo de hacerse un hueco entre los monovolúmenes, sino de crear un nuevo segmento Premium de estos modelos. Se pondrá a la venta en junio, con tres tipos de carrocería, dos acabados y precios que parten desde los 41.800 euros.


Si se observa el mercado actual se comprueba que en lo referente a espacio de carga y modularidad hay dos segmentos, e incluso sectores, bien diferenciados: las furgonetas y los monovolúmenes. En los primeros, la oferta se divide entre comerciales y los de transporte de personas. Mientras que en el segundo, la oferta es tan amplia que no hay una definición clara entre modelos generalistas y Premium.

De ahí que Mercedes haya dado un paso adelante y haya eliminado de su gama el Viano –en activo desde 2004- para crear una nueva Clase, que denomina V. Con ella, la marca de la estrella se intenta posicionar entre medias de ambos segmentos. Sin embargo, tras la toma de contacto por tierras alemanas, en Hamburgo concretamente, queda claro que la balanza se inclina hacia un monovolumen… pero de alto standing.

Sí, porque el nuevo Clase V no sólo presenta un diseño renovado, con unas líneas exteriores más fluidas y angulosas, sino que además, posee un interior de una elevada calidad que bien podría ser merecedor de cualquiera de sus berlinas… y de hecho así, es pues introduce varios elementos de sus Clases C y S –como el diseño del salpicadero, el touch pad táctil, la pantalla central o las tomas de aire, entre otros-.clase v8 1

Sin embargo, por lo que realmente destaca es por su amplia modularidad interior. Desde el momento de su venta, que se inicia en junio, estará disponible con la carrocería Larga, que mide 5,14 metros de largo; aunque a finales de año se unirán otras dos: la Compacta, de 4,89 m- y la Extralarga, 5,37 m. En las tres, la configuración de asientos traseros irá de los cuatro –de serie- a los seis asientos, con múltiples disposiciones, 2+2, 2+3 ó 3+3, dependiendo de sí se emplean butacas individuales o filas. Todas se pueden desplazar longitudinalmente, variando el espacio resultante pero además, las individuales, pueden colocarse tanto en el sentido de la marcha, como en el contrario. Con ello, la capacidad del maletero se ve alterada siendo, aún así, muy notable pues en la carrocería Larga va de los 1.030 a los 4.630 litros.

Motores más eficientes y amplia dotación de seguridad

Desde su salida al mercado, el Clase V estará disponible con tres propulsores, todos diesel de cuatro cilindros, con 2.143 cc y que, además, han rebajado sus niveles de emisiones y consumo. El motor de acceso será el 200 CDI con una potencia de 136 CV, 330 Nm de par y 5,8 l/100 km. Además, acelera de 0 a 100 km en 13,8 y alcanza una velocidad máxima de 183 km/h. El intermedio y, a priori, el que esperan tenga más demanda, será el 220 CDI de 163 CV, con 380 Nm de par, 11,8 segundos para llegar a 100 km/h desde parado, 194 km/h de punta y sólo consumiendo 5,7 l/100 km. Por último, el tope de gama y, al mismo tiempo, el que más beneficios impositivos ha adquirido con la rebaja del consumo, corre a cargo del 250 BlueTEC que entrega 190 CV, 440 Nm de par, acelera en 9,1 seg, alcanza los 206 km/h y consume 6,0 l/100 km.

En la toma de contacto, probamos los dos últimos logrando, en líneas generales, unas sensaciones bastante positivas. Bien es cierto que el 250 BlueTEC ofrece una respuesta más contundente que el 220 CDI al acelerar pero el tacto del freno nos pareció menos eficaz. Además, a la hora de realizar adelantamientos, los 440 Nm de par disponibles desde las 1.400 rpm son toda una ventaja. Eso sí, en ambos casos, se probó la unidad vacía, sólo con dos ocupantes y con dos maletas…

En lo que a comportamiento dinámico y de confort se refiere, el nuevo Clase V se acerca más al de un monovolumen que al de una furgoneta. Se ha mejorado notablemente la sonoridad y, únicamente a velocidades altas, se filtra el ruido aerodinámico, mecánico y de rodadura. No llega a ser tan claro bueno como el de una berlina pero sí los suficiente para ir cómodo. Además, el tacto de la dirección ya no parece tan imprecisa como en la anterior Viano y la estabilidad en curva se ha mejorado.

clase v17Y si dinámicamente mejora, en lo concerniente al equipamiento, el salto con su predecesor es más que sustancial. No sólo incluye una amplia dotación de sistemas de entretenimiento y confort –navegador, disco duro, asientos eléctricos y calefactados, tapicería de cuero, portón y puertas eléctricas, llantas de 19”…- que viene determinado por qué nivel de acabado se elija, Clase V –básico- o Avantgarde, más completo, sino que se ha añadido un amplísimo equipamiento de seguridad.

En él se incluyen hasta 11 sistemas: asistente de ángulo muerto, de carril, de fatiga, de aviso a la colisión, control de crucero adaptativo, luces de marcha LED, cámara de 360º, asistente de aparcamiento activo, lector de señales de tráfico o el Pre-SAFE que tensa de cinturones, a los que se une un ESP con asistente de viento lateral, con el que el coche ayuda al conductor a mantener la trayectoria si las ráfagas de viento nos desvían de ella.

La nueva Clase V ya está preparada para salir de la línea de montaje de la fábrica de Mercedes en Vitoria y en junio llegarán las primeras unidades en carrocería Larga a los que más tarde se unirán las otras dos. Los precios de venta del Clase V son los siguientes:

Clase V Compacto 200 CDI Desde 41.480 euros
Clase V Compacto 220 CDI Desde 43.868 euros
Clase V Compacto 250 BlueTEC Desde 49.893 euros
Clase V Largo 200 CDI Desde 42.260 euros
Clase V Largo 220 CDI Desde 44.648 euros
Clase V Largo 250 BlueTEC Desde 50.672 euros
Clase V Extralargo 200 CDI Desde 43.039 euros
Clase V Extralargo 220 CDI Desde 45.247 euros
Clase V Extralargo 250 BlueTEC Desde 51.452 euros

clase v25

 

Mercedes-Benz Clase V