En 2030, las flotas de vehículos serán eléctricas y 100% conectadas

Creative Autofácil
Creative Autofácil

El IX Estudio "Españoles ante la Nueva Movilidad", del Centro de Demoscopia de Movilidad, en el que ha participado Geotab, revela que la seguridad, la eficiencia y la productividad son los valores más importantes en la gestión de flotas.


Geotab, líder mundial en movilidad conectada y electrificación de flotas, ha participado en la novena edición del estudio «Españoles ante la Nueva Movilidad», elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad. La encuesta realizada a 1.500 ciudadanos y gestores de flota en España durante el pasado mes de septiembre revela que el 73% de los consultados apuestan por la electrificación en sus flotas antes de 2030, aunque un 71% continúa viendo la escasa autonomía de los vehículos como un obstáculo importante a tener en cuenta.

IX Estudio «Españoles ante la Nueva Movilidad»: los vehículos sostenibles triunfarán en 2021

Respecto a la utilización de soluciones telemáticas de gestión, un 44% de los encuestados con flotas de más de 50 vehículos ya cuenta con esta tecnología, al igual que el 64% entre las empresas con más de 150 vehículos. Por otro lado, el diésel sigue siendo la alternativa de combustión más utilizada para el sector del transporte profesional (70%).

La seguridad de los conductores (40%), la eficiencia en sus funciones (40%) y la productividad (39%) continúan siendo los valores en la gestión de flotas más representativos en nuestro país.

Los vehículos eléctricos en alza con respecto a 2019

Fotos: los 10 coches eléctricos más vendidos en julio

Ver Galería

De acuerdo con este estudio elaborado por el Centro de Demoscopia de Movilidad (conformado por PONS Seguridad Vial, Autofácil, Iberdrola y Geotab), el imparable crecimiento en la electrificación de los vehículos está ayudando a que los ciudadanos conozcan sus particularidades y normalicen su presencia. En este sentido, el informe recoge que 7 de cada 10 encuestados identifica la diferencias entre un vehículo eléctrico, uno híbrido y un híbrido enchufable, 10 puntos porcentuales más que en 2019.

El precio también deja de ser la principal barrera de los vehículos eléctricos. Por primera vez, la falta de una infraestructura de recarga suficiente (28%) es la principal razón que los encuestados destacan para explicar la escasa penetración de este tipo de vehículos entre los compradores, por encima del precio (27%).

En relación a la autonomía, cerca de la mitad (46%) asegura tener suficiente con 200 km y un 65% de los encuestados amplía a 300 km. «La transición de las flotas hacia los vehículos eléctricos es clave para que podamos lograr entre todos un futuro con 0 emisiones. En este sentido, resulta imprescindible conocer las expectativas y retos de los gestores para que les ayudemos en esa transición a flotas más sostenibles a través de la tecnología telemática», afirma Iván Lequerica, vicepresidente de Geotab para el sur y oeste de Europa.

Los resultados completos del estudio se pueden descargar en este link.

Estudio de movilidad GEOTAB