Las restricciones de las ZBE a los vehículos con etiqueta B en Madrid podrían a afectar a uno de cada cuatro coches

Guía para saber cómo funcionan las ZBE

En España un total de 149 localidades deben tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) pero: ¿cómo funcionan?

Las localidades españolas con más de 50.000 habitantes tienen la obligación de crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque esta norma también afecta a los territorios insulares y aquellos municipios con más de 20.000 habitantes que superen los niveles de contaminación permitidos. En total, hasta 149 ciudades tienen que contar con su ZBE.

Sin embargo, el Real Decreto 1052/2022 por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones deja gran capacidad de decisión a cada ayuntamiento, que deberá adaptar la norma a la urbanización del municipio y a las circunstancias del tráfico de sus vehículos.

Según el Real Decreto, las ZBE “incluirán prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según su potencial contaminante”. Y para determinar esto último se sirven de las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las etiquetas de la DGT

etiquetas ZBE
  1. Etiqueta B: Corresponde a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero del año 2001 (o que cumplan la norma Euro 3) y a los diésel, desde enero de 2006 (o que cumplan la Euro 4 y Euro 5). También cuentan con la pegatina B amarilla los vehículos de más de ocho plazas y vehículos pesados de combustión matriculados desde 2006, y las motos comercializadas a partir de 2003.
  2. Etiqueta C: Corresponde a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 (o que cumplan la Euro 4, Euro 5 o Euro 6), y a los diésel, desde septiembre de 2015 (o que cumplan la Euro 6). Asimismo, obtienen la etiqueta C aquellos vehículos de más de ocho plazas y vehículos pesados (ya sean gasolina o diésel) matriculados a partir de 2014, y las motos matriculadas desde 2007.
  3. Etiqueta ECO: Corresponde a los vehículos híbridos y a los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 40 km. También se benefician de esta pegatina los vehículos de gas natural (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). En todos los casos, estos automóviles deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
  4. Etiqueta CERO Emisiones: Disfrutan de ella los vehículos eléctricos, así como los eléctricos de autonomía extendida, aquellos de pila de combustible y los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica superior a 40 km.

Para saber qué etiqueta lleva tu coche cuentas con cuatro formas de realizar la consulta:

1.- A través de Internet: Introduciendo la matrícula del vehículo en el buscador que la DGT tiene en su web.

2.- Desde la app miDGT, válida tanto para Android como iOS

3.- A través del teléfono 060: En este número de la Dirección General de Tráfico podrás realizar la consulta y, con la matrícula del vehículo, te indicarán si ese coche puede o no tener el distintivo medioambiental

4.- De manera presencial, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Para ello, necesitas solicitar cita previa en la web dgt.es o llamando al 060.

¿Cambiarán las etiquetas?

híbridos enchufables etiquetas ZBE

La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere establecer un nuevo sistema de clasificación de las etiquetas medioambientales. Sin embargo, el director general de la DGT, Pere Navarro, ha asegurado que la reclasificación de los distintivos medioambientales en la que ya trabajan desde el organismo de Tráfico no afectará a los vehículos ya clasificados con el esquema de etiquetas medioambientales actual.

Según ha explicado Pere Navarro, la nueva forma de clasificar a los vehículos no sólo tendrá en cuenta sus emisiones, sino también su nivel de seguridad. Se está preparando una “clasificación o distinción de seguridad” basada en puntos, ha señalado.

De esta forma, los vehículos que obtengan más puntos tendrán una serie de ventajas en el “acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), menor coste de aparcamiento regulado, mayor tiempo de uso de plazas de Carga y Descarga…”, tal y como ha indicado el director general de la DGT.

Vehículos y restricciones

Etiqueta ECO de la DGT

Los vehículos con etiqueta ECO y CERO Emisiones pueden entrar y circular por las ZBE sin restricciones. Mientras que aquellos con pegatina B y C pueden verse afectados por algún tipo de restricción; de hecho, en muchas ciudades se están planteando prohibir el acceso de los vehículos con pegatina B a sus ZBE.

En Madrid, por ejemplo, los vehículos con distintivo medioambiental B y C sólo pueden acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro si aparcan en un parking de uso público.

Por último, en general, las prohibiciones o restricciones de acceso a las ZBE afectan, sobre todo, a los vehículos más contaminantes, que son aquellos que no logran obtener ninguna de las etiquetas medioambientales de la DGT.

Recuerda que cada ayuntamiento puede decidir cómo implantar su ZBE y, por eso, nos encontramos con restricciones a la circulación diferentes. Por ejemplo, hay ciudades en las que hay horarios establecidos: en Barcelona la prohibición de acceso para los vehículos sin etiqueta es de lunes a viernes de 7 horas de la mañana hasta las 22 horas; y en Bilbao, será los días laborables de 7 a 20 horas.

Nuevas señales

nueva señal de tráfico R120

La llegada de las Zonas de Bajas Emisiones también trae consigo la aparición de nuevas señales de tráfico que permita identificarlas. En concreto, la DGT ha creado una señal, bajo la denominación R-120, que avisa de que estás entrando a una ZBE e indica los vehículos que pueden acceder a ella según sus etiquetas.

Las multas en las ZBE

La multa por acceder a una ZBE con un vehículo que tiene restringida la entrada es de 200 euros. Esta misma sanción se aplica cuando los conductores no respetan las restricciones de circulación por episodios de alta contaminación.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Scroll al inicio