En un momento en el que la salud pública requiere toda la atención posible, el correcto reciclado de neumáticos se convierte en una tarea fundamental para evitar la proliferación de mosquitos que en muchos casos son portadores de virus y enfermedades que nos afectan directamente.
El calor del verano y las aguas estancadas son el cóctel idóneo para la proliferación de mosquitos. Estos insectos se reproducen con frecuencia en el interior de las cubiertas de los neumáticos abandonados a la intemperie. El agua se acumula en ellos, los mosquitos ponen sus huevos en las paredes de caucho y sólo tardarán en desarrollarse y en convertirse en adultos de diez a catorce días.
De hecho, una comisión de expertos de la OMS ha apuntado que muchas enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus del Nilo proceden fundamentalmente del mosquito tigre, que entra en Europa en muchas ocasiones a causa del tráfico de neumáticos usados procedentes del Sur de Asia.
El tránsito de buques cargueros de neumáticos usados que desembarcan en puertos de todo el mundo se ha convertido en una práctica regular. Es un efecto más de la globalización, que favorece la invasión biológica de especies no autóctonas en lugares insólitos, originando disfunciones ecológicas y problemas sanitarios como el reciente brote del virus del Nilo occidental en Andalucía. Por ello, más allá del impacto en la huella medioambiental que supone el correcto reciclado de neumáticos, estamos ante una cuestión vital en relación a la salud de las personas. Su correcta gestión, tratamiento y reciclado es una forma de prevenir estas peligrosas plagas de mosquitos, repercutiendo directamente en el bienestar de nuestra sociedad.
Cada año se reciclan en España cerca de 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso. El TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), es un Sistema Integrado de Gestión autorizado que se encarga de la recogida para su posterior tratamiento. Una vez recogidos se clasifican, entre los que se pueden renovar y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes, que se recuperan para nuevos usos. Siguiendo las 4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, se aprovecha el 100% de los neumáticos que se procesan, siendo un ejemplar modelo de economía circular.
Lo último | Lo más leído |
701 es un número primo. Solo es divisible por sí mismo y, lógicamente, da 1, o entre 1 y su resultado es 701. En ese sentido no cabe duda que el nombre está bien escogido: el concepto de la Husqvarna 701 solo cabe en la misma Husqvarna 701.
En 2021 cumplimos el 20 aniversario de Catálogo SCOOTING, la publicación que aglutina...
La Real Federación Motociclista Española, en una asamblea anómala a causa de la...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.