Cuando en el año 2006 Nissan presentó el Qashqai, pareció olvidarse del segmento de los compactos. Es más, en 2007 presentó el Tiida, una especie de sucesor del Almera pero en formato un tanto low cost que desapareció apenas un año después de los concesionarios españoles debido a su estrepitoso fracaso. Sin embargo, entre el Tiida y el Pulsar sólo hay dos cosas en común: el logotipo de sus calandras y el hecho de pertenecer al mismo segmento: el de los compactos.
El Pulsar, que sólo se comercializará con una carrocería de cinco puertas y 4,38 m de largo, tiene un diseño que recuerda mucho al del Qashqai, sobre todo por la forma de los faros delanteros y traseros. Por lo demás, no deja de ser un compacto ´de toda la vida´, eso sí, con una generosa distancia entre ejes de 2,70 metros que le permite ofrecer unas plazas traseras muy amplias, sobre todo en lo que respecta a espacio disponible para piernas. También destaca por anchura frente a sus competidores, si bien tres adultos de unos 75 kilos seguirán viajando un tanto pegaditos. El maletero, con 385 litros -y un kit reparapinchazos de serie que se podrá sustituir por una rueda de emergencia-, se sitúa entre los mejores del segmento.
Encontrar una buena postura al volante también es sencillo, gracias a que el asiento y el volante ofrecen suficientes reglajes. Como curiosidad, el reglaje en altura del cinturón de seguridad permite colocarlo en una posición más baja de lo habitual; eso puede hacer que, incluso en la posición más alta, el cinturón quede en una posición demasiado baja.
El Nissan Pulsar se ofrece, de inicio, con dos motores, un 1.2 DIG-T de gasolina de 115 CV –que se ofrece con cambio manual o automático, siempre de seis marchas- y un 1.5 dCi de 110 CV –sólo manual, también con seis marchas-. El primero se caracteriza por su suavidad de funcionamiento, con una respuesta tan suave que te hace dudar si realmente estás ante un motor turbo. Pese a ello, sus prestaciones no son malas -tarda 10,7 segundos en pasar de 0 a 100 km/h- y consigue un consumo medio razonable -5,0 l/100 km según la marca-.
Por su parte, el dCi resulta un poco más ruidoso -aún así, está bien insonorizado- y su respuesta, como buen turbodiesel, es más contundente a bajo y medio régimen. Pese a ello, es más lento que el 1.2 al hablar de prestaciones puras –tarda 11,5 segundos en pasar de 0 a 100 km/h- y consume menos: 3,6 l/100 km según la marca.
Por chasis, el Pulsar cuenta con una dirección precisa y un buen comportamiento gracias a que sus reacciones son muy nobles. La suspensión se muestra un poquito más firme que en el Qashqai, algo que le permite ganar en agilidad -también le beneficia el hecho de ser más bajo- sin ceder demasiado en comodidad.
El Pulsar está disponible con los acabados Visia, Acenta, N-Tec y Tekna. El Visia ya cuenta con un equipamiento de serie razonable, con detalles como aire acondicionado, ESP, llantas de aleación de 16"... El Acenta añade faros antiniebla, arranque por botón, sensor de luz y de lluvia... El N-Tec suma navegador, cámara trasera... Por último, el Tekna cuenta con tapicería de cuero, aviso de cambio de carril involuntario, detector de ángulo muerto...
Los precios, con el descuento oficial de 3.000 euros incluido, son:
El Mazda MX-5, roadster japonés, acaba de renovar su gama en España cambiando todos los niveles de...
El preparador británico BBR acaba de anunciar la disponibilidad de un nuevo kit de potenciación...
Mazda ha revelado una nueva versión del Mazda MX-5, uno de los roadster más míticos de la...
El fabricante japonés Mazda lanza un programa de restauración para que los MX-5 de primera...
Nos ponemos a los mandos de la versión eléctrica del Peugeot Partner Tepee, un comercial ligero de...
UPS y Arrival acaban de firmar un acuerdo de colaboración mediante el cuál la compañía de...
Gas Natural Fenosa ha decidido apostar por el coche eléctrico a través de Servicar, un nuevo...
Lo último | Lo más leído |