Prueba del Opel Astra Sports Tourer 2022: con maletero para todo

Opel nos ha citado para probar el nuevo Astra Sports Tourer, que como puedes imaginar a raíz de dicho apelativo, se trata de la versión con carrocería familiar del compacto alemán. Cabe recordar que esta es la 6ª generación de un Opel Astra que se lanzó en 1991 y la 12ª sin también contabilizamos las del Kadett, modelo que nació en 1932 y que Opel asocia directamente al Astra. Sea como fuere, del Kadett y Astra siempre han existido versiones con carrocería familiar (ya sea llamadas Caravan o Sports Tourer) y el nuevo Astra L no será una excepción.
Exteriormente conserva todos los rasgos estéticos del Opel Astra de 5 puertas, incluyendo el pilar C de estilo aleta de tiburón, o incluso los pilotos traseros. Mide 4,64 metros de largo, lo que son 268 mm más que el Astra de 5 puertas. Y, como curiosidad, la batalla crece un poco para mejorar el espacio para las piernas de los ocupantes traseros. Esos 268 mm extra de longitud se reparten en 57 mm en la batalla y 211 mm en el voladizo trasero. También es 9 mm más alto que el Astra hatchback. Asimismo, conserva ciertos elementos de personalización, como carcasas de colores para los retrovisores y las llantas.
Primera prueba del nuevo Opel Astra 5 puertas
Precios con descuento del Opel Astra
¿Cómo es la gama del Opel Astra SportsTourer?
Los acabados a los que el Astra Sports Tourer se podrá asociar son Elegance, GS Line y Ultimate, de manera que la terminación básica Edition del Astra 5p no está disponible en el Sports Tourer, al menos de momento. La gama de motorizaciones sí que es idéntica, con un propulsor 1.2 turbo de gasolina del que se disocian dos versiones de 110 y 130 CV, un 1.5 turbodiésel de 130 CV y una variante híbrida enchufable de 180 CV procedentes de la combinación de un propulsor 1.6 turbo y un eléctrico.

La transmisión puede ser manual de seis velocidades o automática de ocho. Esta última es opcional en las motorizaciones gasolina y diésel de 130 CV y de serie en el híbrido enchufable. Aparte, en 2023 se incorporará una variante eléctrica probablemente con batería de 50 kWh, mientras que también podría llegar una versión PHEV un poco más potente, con 225 CV.
Las versiones PHEV, por cierto, registran una autonomía eléctrica de 60 km, pero Opel nos comunicó que puede llegar a ser de hasta 72 km bajo la homologación EAER City, que a grandes rasgos es una medición simulada exclusivamente por ciudad. La batería es de 12,4 kWh y en la práctica, es fácil rondar los 50 km de autonomía, lo cual está bastante bien.
En el apartado técnico destacan los faros matriciales Intellilux Pixel Led, de serie en el acabado Ultimate y opcional en los otros dos por 831 euros. Los grupos ópticos de serie ya son de led en todas las terminaciones, pero los Pixel Led, desarrollados por el especialista ZKW, ofrecen un rendimiento fantástico.

Por dentro nada cambia respecto al Astra hatchback, al menos en la parte delantera. Conserva la doble pantalla de 10″ de serie, actuando una como cuadro de mandos y la otra como display central. Hay botones físicos y no táctiles para las funciones más elementales, lo cual se agradece. Además, la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto se puede disfrutar sin el uso de cables. Detrás hay una pequeña ganancia en espacio longitudinal, si bien el mayor beneficio del Astra Sports Tourer está en el espacio para equipaje.
¿Cómo es el maletero del Opel Astra familiar?
Por lo pronto, la matrícula posterior se sitúa en el portón, y no en el paragolpes como en el Astra 5p, con el fin de bajar el borde de carga. Aparte, hay 597 litros de capacidad en un receptáculo cuadrado y muy aprovechable de 103 x 103 cm. Ese cubicaje incluye al hueco que hay bajo el piso del maletero, que en el caso de la versión PHEV está casi totalmente ocupado por la batería, de manera que la capacidad total se ve mermada hasta los 516 litros.

También hay algunas soluciones inteligentes para el almacenaje. Por ejemplo, el piso del maletero se puede colocar en posición vertical para crear dos espacios diferenciados en el maletero. Aparte, en las versiones de pura combustión se puede guardar la bandeja enrollable bajo el suelo en un acoplamiento especialmente ideado para ella. Eso sí, esto no es posible en la versión PHEV debido a que ese espacio queda reservado para el cable de carga de la batería.
Nada cambia con respecto al Astra hatchback en lo relativo a las impresiones de conducción, de manera que nuestras sensaciones con el Astra 5p son perfectamente aplicables en este nuevo Sports Tourer (ver apartado ‘Así va’). En cuanto a sus rivales, podríamos citar a las versiones con carrocería familiar de los Kia Ceed, Hyundai i30, Ford Focus, VW Golf, Seat León o Peugeot 308, entre otros.

Ficha técnica Opel Astra Ultimate 1.2T 130 CV AT8
- Potencia: 130 CV (96 kW) a 5.500 rpm
- Par: 230 Nm a 1.750 rpm
- Tracción: A las ruedas delanteras
- Cambio: Automático de 8 relaciones
- Vel. máxima: 210 km/h
- Acel. 0 a 100 km/h: 9,8 segundos
- Consumo medio: 5,8 L/100 km
- Emisiones CO2: 130 g/km