Peugeot 308: la virtud del equilibrio

El Peugeot 308 es uno de los compactos más equilibrados, modernos y con una gama más amplia del mercado. Disponible con dos carrocerías, también destaca por su peculiar puesto de conducción.


El Peugeot 308 que se comercializa en la actualidad es un compacto de cinco puertas y 4,25 metros que se puso a la venta en 2013 y que recibió un ligero restyling estético y con mejoras de equipamiento y reestructuración de gama mecánica en otoño de 2016. Se trata de la segunda generación del 308, modelo aparecido en 2007 para sustituir al 307. También está disponible con una carrocería familiar de 4,58 metros.

Tiene un diseño moderno y atractivo, y cuenta con una terminación deportiva -GT Line- para las mecánicas más sencillas. Existe otro acabado un poco más deportivo denominado GT asociado a los motores 1.6 THP 225 y 2.0 HDI 180, además del exclusivo GTI para el propulsor 1.6 THP de 270 CV. Además de los detalles estéticos de cada acabado, entre su equipamiento exterior destaca la posibilidad de llevar llantas de entre 16 y 18 pulgadas, faros halógenos o full led.

Es un compacto superventas que rivaliza con modelos como el Renault Mégane, Seat León, Volkswagen Golf, Ford Focus, Mazda 3, Citroën C4, Hyundai i30, Toyota Auris, Honda Civic y Opel Astra, principalmente. También puede ser una alternativa a vehículos más premium como el Audi A3, Mercedes Clase A, Infiniti Q30, o BMW Serie 1, y a otros más sencillos y asequibles como el Skoda Spaceback o el Fiat Tipo.

Más información sobre el Peugeot 308

Peugeot 308: por dentro

Peugeot 308

El diseño interior es uno de los más arriesgados y atrevidos del segmento, destacando por dos cosas. La primera es el puesto de conducción, pues la ubicación de la instrumentación hace que el volante -por cierto, ovalado y con un tamaño más pequeño de lo habitual- quede ubicado en una posición más baja. Además, el asiento va colocado incluso un poco más elevado que en rivales como el BMW Serie 1, dando como resultado una postura al volante en la que, para ver correctamente la instrumentación, debes llevar el volante prácticamente en tu regazo. Esto es algo que no termina de convencer a todo el mundo.

La otra es el hecho de que la mayoría de las funciones de la radio, del sistema de climatización o del navegador, entre otros, se manejan a través de los menús de la pantalla central táctil. Estéticamente queda muy bien, pero desde el punto de vista práctico supone muchos más problemas para manejarlo en marcha que los clásicos botones. Primero, porque necesitas un mínimo de dos toques para pasar, por ejemplo, de la radio al navegador –en la práctica, acabas dando muchos más-. Esto supone que, cada vez que el conductor la utiliza, debe desviar la mirada de la carretera. Si hay que tocarla dos veces, son dos miradas, cuando con los clásicos botones debería valer con una. Pero es que, además, presionar en el punto adecuado es más difícil que con un botón, y la pantalla no responde siempre con simplemente rozarla, como ocurre con otras pantallas.

Por calidad, el 308 obtiene buena nota. Sus ajustes y los materiales empleados están a la altura de cualquiera de sus rivales, si bien los materiales que están más a la vista ofrecen una mejor apariencia.

En cuanto al espacio, con 398 litros el maletero está por encima de la media del mercado. Además, cuenta con un doble fondo que aporta otros 22 litros más. La versión SW alcanza los 610 litros, también por encima de la media.

Respecto a las plazas traseras, el 308 también se sitúa entre los mejores de su clase, si bien no es suficiente para que tres adultos puedan viajar holgados o para colocar tres sillitas de niño, algo que sí hemos logrado con el sistema RiveMove de Rivekids.

En marcha

Peugeot 308

La gama de motores del Peugeot 308 está compuesta de la siguiente forma: en gasolina, se ofrece con dos 1.2 PureTech de 110 y 130 CV; el primero con cinco marchas y el segundo con seis. También hay dos 1.6 THP de gasolina de 225 y 270 CV; el primero sólo con cambio automático de ocho marchas y el segundo con uno manual de seis velocidades. En diésel, hay un 1.6 BlueHDI de 100 CV y un 1.5 BlueHDI de 130 CV, además de dos 2.0 BlueHDI de 150 y 180 CV -este último sólo para el acabado GT y con cambio automático de ocho marchas-.

Por el momento, no existen variantes híbridas ni eléctricas de este modelo. Los acabados disponibles son: Access, Business Line, Active, Style, Allure, GT Line y GT.

Los propulsores de gasolina son muy buenos por consumo, apartado en el que más destacan. El siguiente aspecto es su buena respuesta, pues parecen tener más potencia de la que realmente anuncian. Esta sensación es mayor cuanto menos potente es el motor. Los 1.2 PureTech son mecánicas de tres cilindros, algo que les hace tener un sonido peculiar pero poco molesto. Eso sí, su nivel de vibraciones es bajo para ser un propulsor de este tipo, e incluso es casi equiparable al de los dos 1.6 THP de cuatro cilindros.

El cambio manual de cinco velocidades de las mecánicas gasolina y diésel menos potentes resulta preciso porque siempre se acierta con la marcha adecuada, pero sus largos recorridos le hace tener un tacto no muy agradable. Con los de seis marchas este aspecto gana sustancialmente, manteniendo la misma precisión.

Los cambios automáticos tienen seis u ocho marchas -para los 1.6 THP de 225 CV y 2.0 BlueHDI de 180 CV-. Ambos cumplen sin problema por suavidad o rapidez, pero el de ocho velocidades es aún mejor en conducción rápida o deportiva si se utiliza en modo secuencial, pues obedece de una forma inmediata incluso en reducciones bruscas.

Peugeot 308

Por chasis, el Peugeot 308 tiene un comportamiento más ágil que la media de su segmento. Cambia de dirección con facilidad y agilidad, gracias también a un eje trasero de reacciones un poco más vivas de lo habitual. Esto, en el caso de los GT y GTI, le aporta un comportamiento más exigente, pero también más satisfactorio para quienes buscan un modelo así. Por lo demás, el 308 es un coche bastante cómodo.

  • Lo mejor: Gama de motores, maletero amplio, sensación de calidad y tecnología.
  • Lo peor: Puesto de conducción peculiar, funciones de la pantalla central difíciles de manejar en marcha.

Versión recomendada: 1.2 PureTech 130 CV GT Line

Motor Gasolina, 3 cilindros, 1.199 cc, 4 válvulas por cilindro
Potencia 130 CV a 5.500 rpm
Par 230 Nm a 1.750 rpm
Largo / ancho / alto 4,25 m / 1,80 m / 1,46 m
Velocidad máxima 201 km/h
0-100 km/h 10,3 segundos
Consumo mixto 4,5 l/100 km
Emisiones 107 g CO2/km
Maletero 398 litros
Peso 1.090 kg
Cambio Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera

Scroll al inicio