El Seat León nació, en 1999, como la versión de cinco puertas del popular Toledo que se vendía en aquellos tiempos. Sin embargo, ambos modelos ‘tomaron caminos diferentes’ en sugeneración, convirtiéndose siguiente el Toledo en un monovolumen y el León en un compacto con un acentuado toque deportivo. Esa apuesta por la deportividad le convertía en un producto atractivo… pero no tan equilibrado como los exitosos Renault Mégane, Citroën C4, Ford Focus, Opel Astra…
21.900€ ► En precio está en línea con los Focus, C4, Mégane…
105 CV ► Está algo por debajo de la media, y destaca más por suavidad que por contundencia.
3,8 l/100 km ► Muy bueno; en la práctica, consume entre 5,0 y 5,5 l/100 km.
192 km/h ► Sus cifras oficiales le colocan entre los más rápidos frente a sus rivales.
Y, ahora, llega la tercera evolución del modelo, que busca conquistar a un público más amplio con unos argumentos… diferentes. Para empezar, por primera vez en su historia, se venderá con tres carrocerías, siendo la de cinco puertas de esta prueba la primera en llegar -a lo largo de este año se sumarán un familiar y un tres puertas-. Por otro lado, ha dado un salto importante en calidad -su antecesor era bastante ‘austero’- y equipamiento tecnológico… y, como en su predecesor, dispondrá de una amplísima gama de mecánicas para elegir. Hemos podido probar, en exclusiva, la versión que más se venderá, la que más rivales tendrá y la más equilibrada de la nueva gama: la diésel 1.6 de 105 CV con el acabado más completo -Style-.
La Gama
De inicio, tendrá tres motores diesel y cuatro gasolina, todos con turbo y carrocería de cinco puertas. Habrá cuatro acabados: Emoción, Reference, Style y FR.
La Gama | |||
MODELO | Comb. | POT. | PRECIOS (desde) |
1.2 TSI | G | 86 CV | 14.990€ |
1.2 TSI | G | 105 CV | 17.500€ |
1.4 TSI | G | 122 CV | 20.000€ |
1.4 TSI | G | 140 CV | 21.800€ |
1.6 TDI | D | 90 CV | 17.720€ |
1.6 TDI | D | 105 CV | 19.400€ |
2.0 TDI | D | 150 CV | 23.450€ |
Por dentro
El diseño del salpicadero ya no es tan redondeado, simple y deportivo como el del León de 2005 -por ej., desaparecen detalles como el cuentarrevoluciones en posición central- y ha perdido un poco de personalidad -es más sobrio, y recuerda mucho al de otros coches del Grupo VW-, pero tiene más ‘presencia’.
Muy estudiado. Los mandos del climatizador, que ahora están en la parte inferior, ofrecen un mayor tamaño y su tacto es muy agradable. La radio de la unidad probada equipaba navegador, pero su manejo es mucho más sencillo e intuitivo que los mismos equipos que lleva su predecesor. Los mandos de los intermitentes y de los ‘limpia’ también son de nuevo diseño -y están rematados por un atractivo plástico brillante-, mientras que los de los elevalunas recuerdan a los de los VW de hace algunos años -como el Golf V-.
Aquí sí ha ganado. La calidad de acabados ha mejorado notablemente; sigue utilizando unos plásticos blandos en la zona superior del salpicadero -y ahora son más ‘mulliditos’-, pero los de las partes inferiores -que son duros- resultan un poco más agradables al tacto, transmiten una mayor sensación de robustez y, sobre todo, están mejor rematados, con menos aristas. Los ajustes siguen siendo muy buenos, y no se aprecian ruiditos parásitos en marcha -además, en carretera la sensación global es la de que se trata de un coche muy bien insonorizado-.
Un poco más práctico. La guantera principal ofrece una mayor capacidad, al igual que la que se encuentra bajo el reposabrazos central -de serie en este Style-. Los espacios que hay en las puertas son correctos, hay bolsas en los respaldos de los asientos y cajones bajo ellos; de esta forma, por practicidad queda un poco por encima de la media del segmento.
Excelente puesto de conducción, por calidad se queda muy, muy cerca de todo un VW Golf. Le falta algún detalle de personalización -por ej., poder elegir entre varias inserciones-.
Diseño menos deportivo
Ahora, más ‘tecnológico’ En función del acabado, el León podrá incorporar de serie control de cambio de carril, City Safety -detiene el coche automáticamente por debajo de 30 km/h para evitar colisiones-, control de velocidad activo -capaz de adaptar la velocidad del vehículo en función del tráfico-, ayuda al arranque en cuesta -lo mantiene frenado hasta que inicia la marcha-, reconocimiento de señales -informa en la instrumentación de la velocidad de la vía…-, conexión automática de luz larga y sistema de detección de fatiga del conductor. Sin embargo, el navegador es opcional, e incluye una radio más potente, información sobre el estado del vehículo… La radio de serie ya incluirá pantalla.
De los mejores por postura y por espacio
Delante. En el nuevo León, la postura al volante es muy buena, con independencia de la altura del conductor, gracias a los amplios reglajes del volante -de tamaño y grosor perfectos- y a unos asientos muy cómodos pero que, al mismo tiempo, sujetan bien. La visibilidad trasera ha mejorado, pero sigue sin ser muy buena en la zona del tres cuartos. La postura del ‘viejo’ León no tiene nada que envidiar a la del nuevo modelo -asiento cómodo, amplios reglajes…-, si bien la rodilla derecha de los más altos roza con facilidad con la consola central y no resulta tan amplio. La visibilidad es algo peor debido al grueso montante delantero y al reducido tamaño de la luna posterior.
Detrás. Las plazas traseras ganan 4 cm en anchura y se colocan en la media del segmento. Por espacio para las piernas y altura también progresa, siendo en este caso de los mejores. Eso sí, la abultada consola central trasera resta un poco de espacio a las piernas del ocupante que viaje en el centro.
Maletero. Con 380 litros se sitúa por encima de la media del segmento. Además, sus formas son cúbicas y tiene varios ganchos. Casi con toda seguridad llevará rueda de repuesto… de emergencia.
En marcha
Motor. El motor 1.6 TDI de 105 CV destaca, sobre todo, por su suavidad de funcionamiento y bajo consumo -lo normal es consumir entre 5,0 y 5,5 l/100 km-. Responde con energía entre 1.700 y 3.800 rpm y, aunque no es tan contundente como los 1.6 de sus rivales, no se aprecia ningún retraso en la respuesta del turbo. El nivel de vibraciones que transmite no es excesivo -aquí se encuentra en la media- y tampoco es demasiado ruidoso en carretera -sólo se hace notar al superar las 3.000 rpm-.
Frenos. El pedal tiene un tacto algo blando, pero resulta agradable y permite dosificar perfectamente la frenada. En las detenciones fuertes, los frenos actúan con contundencia, y el coche resulta muy estable. Por último, durante nuestra toma de contacto, no mostraron el más mínimo signo de fatiga.
Comportamiento. El nuevo León estrena la plataforma MQB… aunque las versiones menos potentes de la gama, como este diesel de 105 CV, recurren a una variante más sencilla, con una suspensión trasera de tipo torsional, en vez de la multibrazo de los León TSI de 140 CV y TDI de 150. En conjunto, destaca por la seguridad y aplomo que transmite y por lo sencillo que resulta de conducir. El eje delantero ofrece una elevadísima adherencia y se muestra muy preciso; por su parte, el trasero responde con nobleza. Por último, el nuevo León es claramente más cómodo, filtra mejor los baches y balancea muy poco en las curvas.
Cambio y dirección. El cambio manual de cinco marchas -casi todos sus rivales tienen seis- tiene un tacto suave y resulta muy preciso a la hora de cambiar con rapidez. La dirección, con 2,6 vueltas entre topes, tiene la dureza justa y es tan precisa como rápida, pero transmite poca información al conductor de, por ej., el agarre disponible.
En conclusión
La nueva generación ha perdido parte de la deportividad que caracterizaba a su antecesor. Sin embargo, a cambio disfruta de mayor calidad, un comportamiento tremendamente seguro, más posibilidades de equipamiento opcional -control de cambio de carril, detector de cansancio, ayuda al arranque en cuesta…- y de un interior con unas plazas traseras más espaciosas. Teniendo en cuenta que seguirá disfrutando de una gama de motores igual de amplia e interesante, el nuevo modelo es la compra acertada… aunque, ojo: si consigues un descuentazo en el actual, sigue siendo una magnífica adquisición.
Motor 1.6 TDI 105 | |
Motor | Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.598 cc |
Potencia | 105 CV de 3.000 a 4.000 rpm ? |
Par | 25,5 kgm a 1.500 a 2.750 rpm ? |
Tracción | A las ruedas delanteras |
Caja de cambio | Manual de cinco velocidades |
Frenos del./tras. | Discos ventilados/discos |
Tamaño | |
Tamaño | 426x178x145 cm |
Peso | 1.286 kg |
Neumát. | 205/55 R16 |
Maletero | 380 l |
Dep. combustible | 50 l |
Cómo va | |
Vel. máxima | 192 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10,7 seg. |
Con.medio | 3,8 l/100 km |
Qué tiene (Style) | |
Serie: | ABS, EBD, BAS, ESP, 7 airbags, cuatro elev. eléctr., cierre centr. con mando, dirección asistida, llantas de 16″, clima bizona, Bluetooth, equipo de audio, ordenador… |
Opciones: | Aún por definir. |
Síguenos en redes sociales
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo
Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado