Radares de velocidad: estos son los 10 que más multan en Madrid

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Junto a las distracciones al volante, los excesos de velocidad continúan siendo una de las principales causas detrás de los accidentes de tráfico que se producen en nuestras carreteras. Además de poner en peligro la seguridad de los pasajeros y el resto de usuarios de la vía, circular por encima del límite establecido conlleva importantes sanciones económicas y la retirada de puntos del carnet.

A comienzos de año, Automovilistas Asociados Europeos (AEA) publicaba un estudio que hablaba sobre el descenso de las multas por exceso de velocidad en España a lo largo de 2020. No obstante, estos datos estaban claramente marcados por las restricciones de movilidad establecidas para frenar la propagación de la pandemia y, por lo tanto, no pueden ser comparados con los registros extraídos de otros años. Sólo durante el primer trimestre de este año, los radares de velocidad de la Comunidad de Madrid formularon 101.463 denuncias, por un valor de 10,2 millones de euros.

Si comparamos estos datos con el mismo periodo del año pasado, el número de denuncias formuladas en la capital ha experimentado un crecimiento del 3,5% (131.049). En total, la facturación de multas por hora asciende a 1.680 euros. Para controlar esta conducta y tratar de poner freno al número de siniestros registrados en nuestras carretas, las autoridades emplean distintos tipos de radar.

Radares de velocidad: estos son los 10 cinemómetros que más multan en Madrid

Según el último informe publicado por AEA, la M-30 continúa siendo el punto que más número de denuncias registra en Madrid. Entre los meses de enero y marzo de 2021, los cinemómetros situados en esta vía formularon un total de 88.512 multas, lo que supone el 65,2% del total.

Con 24.374 infracciones registradas durante estos meses, el radar de tramo situado en la A-5 (a la altura de Batán), es el dispositivo que más multas impone en Madrid. Le sigue el radar situado en el kilómetro 19 de la M-30 (en la zona del Paseo del Marqués de Monistrol), con 15.012 de denuncias. En ambos casos, el límite de velocidad establecido es de 70 km/h.

Por otro lado, el informe señala que a pesar de que el número de denuncias continúa siendo elevado, la gran mayoría (el 95% de los casos), resultan excesos mínimos que apenas rebasan un 10% los límites fijados. Por lo tanto, la multa más frecuente suele ser de 100 euros, con posibilidad de reducción del 50% y sin detracción de puntos del carnet de conducir.

Los 10 radares que más infracciones registran en Madrid:

  1. A-5: 24.374 denuncias  –  2.340.650 euros.
  2. M-30 (km 19,06): 15.012 denuncias  – 1.527.400 euros.
  3. M-30 (km. 4,150): 12.212 denuncias  – 1.294.200 euros.
  4. M-30 (km. 27): 9.647 denuncias  –  993.100 euros.
  5. M-30 Túnel (km.10,3): 8.582 denuncias  –  891.100 euros.
  6. M-30 Túnel (km. 0,5): 7.901 denuncias  –  799.700 euros.
  7. M-30 (km. 7,8 Enlace O’Donnell): 6.414 denuncias  – 652.300 euros.
  8. M-30 (km. 6,7): 6.243 denuncias  –  644.300 euros.
  9. M-30 (km. 19,800): 5.832 denuncias  –  588.800 euros.
  10. M-30 (km. 16,530 Pº Pontones): 5.453 denuncias  – 560.400 euros.