El gobierno chino prohibirá a los Tesla acceder al distrito costero de Beidaihe

El gobierno chino ha decidido prohibir la circulación de los coches de la marca Tesla por determinadas zonas del país. Concretamente, el ejecutivo ha decidido vetarlos del distrito costero de Beidaihe, una zona de veraneo al este de Pekín. La prohibición se hará efectiva a partir del próximo 1 de julio, según informa la agencia Reuters.
Este no es el primer lugar de China en el que no se podrá circular a bordo de un Tesla. Hace escasas semanas, el gobierno también los dejó fuera de algunas carreteras de Chengdu, en el centro del país.
Pero, ¿a qué se deben estas férreas medidas en dos puntos tan dispares de la geografía china? Ambos enclaves tienen un nexo en común: la presencia de Xi Jinping, presidente del gigante asiático. A principios del mes de junio, Jinping visitó la ciudad de Chengdu, y en julio tiene previsto estar en Beidaihe.

La cita de julio es una reunión que tradicionalmente celebra el gobierno chino en verano. En este cónclave, que siempre se lleva a cabo en Beidaihe, el órgano ejecutivo dirime asuntos de gran importancia para el país, y habitúa estar rodeado de un importante secretismo (de hecho, por norma general no informan de las fechas concretas en las que se realiza).
Lo cierto es que Xi Jinping y su equipo temen que los vehículos estadounidenses, cargados de equipamiento tecnológico, puedan estar ejerciendo un papel espía. Y es que estos vehículos eléctricos cuentan con gran cantidad de sensores y cámaras, indispensables para muchas de las funciones de conducción autónoma que ofrecen. En este sentido, el año pasado ya se les prohibió la entrada a los recintos militares.

Elon Musk, propietario de la compañía, ha declarado que sus coches no ejercen ninguna función espía en ningún lugar del mundo, y ha recordado que todos los datos que recogen no salen de China (una medida que tomó tras la prohibición del ejército asiático).
China representa uno de los mercados más importantes de Tesla en el mundo, además de una fuente importante de producción. Asimismo, la factoría que la marca tiene en Shanghai es una de las más productivas del mundo; allí fabrican los Model 3 y Model Y, tanto para el mercado chino como para otros países. Por situar la importancia que tiene este mercado para Elon Musk, en 2021 esta planta fabricó la cerca de la mitad de las 936.000 unidades que se vendieron globalmente.