En qué casos puedes adelantar sin que te multen, aunque esté prohibido

Javier Jiménez
Javier Jiménez
Como ya sabes, la maniobra de adelantamiento está prohibida en determinadas circunstancias como el paso por curvas o los cambios de rasante. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que sí está permitido adelantar.

Tal y como recoge el Reglamento General de Circulación, como norma general, realizar un adelantamiento está prohibido en todos aquellos puntos donde no sea seguro realizar la maniobra. En concreto, zonas donde los conductores deben prestar especial atención a la carretera como las curvas, cambios de rasante, intersecciones, pasos de peatones señalizados, pasos a nivel y los túneles. De manera excepcional y para garantizar la fluidez del tráfico, sí está permitido adelantar en los casos que te contamos a continuación.

En qué casos se puede adelantar... aunque haya una señal de prohibido

1. Intersecciones: podrás adelantar si tienes prioridad

Por norma general, está prohibido adelantar en intersecciones, así como en sus proximidades. Esto es así porque se cruzan vehículos con distintas trayectorias y el adelantamiento puede resultar extremadamente peligroso.

No obstante, está permitido adelantar en los casos en los que una señal establezca que la vía por la que se circula tiene prioridad. Por ejemplo, en una intersección regulada por semáforos.

2. Pasos a nivel: solo a vehículos de dos ruedas

De forma general, no está permitido el adelantamiento en pasos a nivel y en vías para ciclistas. Sin embargo, esta maniobra sí está permitida cuando se adelante a vehículos de dos ruedas, que no penalicen la visibilidad del que realiza el adelantamiento.

3. Adelantar a ciclistas

Incluso en carreteras bajo la influencia de una señal vertical de prohibido adelantar y línea continua, es posible rebasar a un grupo de ciclistas siempre que se cumplan una serie de condiciones. De hecho, está permitido adelantar a un ciclista o a un pelotón, siempre y cuando se ocupe parte o todo el carril contrario. Para que esta maniobra sea correcta, se debe mantener una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros con el ciclista y no se debe poner en riesgo a otros usuarios, incluidos los que circulan por el carril contrario.

4. Glorietas o rotondas

Las glorietas son un tipo de intersecciones donde sí se permite el adelantamiento. Teniendo en cuenta que el sentido de la marcha se realiza de forma giratoria, el adelantamiento está permitido siempre que las circunstancias y sus dimensiones permitan mantener la seguridad.

5. Túneles con dos o más carriles

Por norma general, esta prohibido adelantar en túneles, aunque existen excepciones. Si en el túnel hay dos o más carriles del mismo sentido, está permitido realizar el adelantamiento, ya que no es necesario invadir el carril contrario.

6. Vehículos inmovilizados

En el caso de que haya un vehículo que esté inmovilizado en doble fila ocupando una calzada en la que está prohibido el adelantamiento, es posible hacerlo, siempre que no esté detenido por necesidades del tráfico, como pueda ser un semáforo en rojo, y siempre que no se ponga en peligro la seguridad del resto de los usuarios de la vía.

7. Más lentos

En los tramos en los que el adelantamiento está prohibido, si se permite realizar esta maniobra para adelantar a conductores de bicicletas, vehículos de tracción animal, a peatones y animales, siempre manteniendo la distancia de seguridad correspondiente a cada tipo de vía y sin generar riesgo alguno. A partir del próximo 1 de julio, también está permitido adelantar a las grúas en operaciones de auxilio y rescate que se encuentren en las mismas circunstancias.