Las ventas de coches nuevos en octubre de 2024 alcanzaron los 83.472 turismos y TT, un 7,2 % más que en octubre de 2023. En noviembre de 2024, los datos de ventas de coches nuevos también son positivos respecto al mismo mes del año anterior; en concreto, han aumentado en un 6,4 % frente a noviembre de 2023 alcanzado las 83.339 unidades.
Desde enero hasta noviembre de 2024, las ventas de coches nuevos en España han crecido un 5,1 %, con 911.503 matriculaciones; y si se mantiene este ritmo en diciembre es posible que el año cierre con en torno al millón de unidades vendidas.
Datos de ventas de turismos electrificados
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (coches eléctricos e híbridos enchufables), en noviembre de 2024 han registrado una bajada del 7,8 % respecto al mismo mes de 2023, con 10.664 unidades comercializadas.
La cuota de vehículos electrificados en España se ha situado en el 12,8 % del mercado total en el mes de noviembre de 2024.
En el acumulado de 2024, el mercado de los turismos electrificados muestra una bajada del 0,5 % respecto a 2023, acumulando 100.802 unidades y con el 11,06 % de las ventas del mercado total.
Ventas de coches nuevos por canales en octubre de 2024
En las ventas por canales todos han registrado mejoras en sus datos en noviembre de 2024. El mercado a particulares ha conseguido un crecimiento del 1,6 % respecto al mismo mes de 2023, lo que se corresponde con 41.429 unidades vendidas.
En el canal de las empresas las ventas han subido un 4,5 % con 41.429 unidades vendidas. Y las alquiladoras son las que ha registrado el mayor incremento con un 59,8 % de subida y 7.760 unidades matriculadas.
Los coches más vendidos en noviembre de 2024
- Dacia Sandero: 3.005 unidades
- Seat Ibiza: 1.976 unidades
- Renault Captur: 1.967 unidades
- Toyota Corolla: 1.784 unidades
- Renault Clio: 1.783 unidades
- Toyota Yaris Cross: 1.782 unidades
- Kia Sportage: 1.739 unidades
- MG ZS: 1.666 unidades
- Toyota C-HR: 1.633 unidades
- Nissan Qashqai: 1.559 unidades
¿Qué dice el sector sobre las ventas de coches nuevos?
El director de comunicación y marketing de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Félix García, ha explicado que “el mercado avanza positivamente y cierra un nuevo mes creciendo. En el último trimestre se ha encadenado una racha al alza que nos permite ser optimistas para un cierre de año en torno al millón de unidades. Habrá que esperar cómo evoluciona el último mes del año y si superamos la barrera del millón que no se logra desde antes de la pandemia”.
En palabras de Félix García: “Por ello, debemos recordar a los ciudadanos que, actualmente, aún disponen de fondos en el plan MOVES y que tienen vigencia hasta final de este año para adquirir vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Un hecho significativo que confiemos sirva de palanca para aupar un mercado nacional que mejora respecto al año pasado, pero que se mantiene lejos del ritmo de los 1,2 millones al que una economía como la española debería de aspirar”.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto (la patronal de los concesionarios), ha asegurado que “las matriculaciones de vehículos en noviembre han desafiado la tendencia habitual que suele mostrar una mejora en la actividad comercial de los concesionarios al acercarse el final del año. Este año, sin embargo, el mercado ha permanecido estancado, reflejando cifras similares a las del año pasado. En gran parte, esta situación se explica por el limitado impacto del vehículo electrificado en las matriculaciones totales. El mes pasado, las empresas alquiladoras de vehículos impulsaron ligeramente el mercado, pero los otros canales de comercialización, como el de empresas y el de particulares, no mostraron el dinamismo de meses anteriores”.
“En cuanto a la Comunidad Valenciana, y particularmente en la provincia de Valencia, el comportamiento del mercado merece mención especial. Aunque el mes comenzó con una caída significativa en las matriculaciones respecto al año pasado, la tendencia cambió a partir de la segunda quincena, logrando cifras superiores a las registradas en el mismo período del año anterior. Este repunte refleja la necesidad de los valencianos por recuperar su movilidad, lo que se tradujo en un aumento de las compras de vehículos en ese tramo del mes.”, ha apuntado Raúl Morales.
“Es importante destacar que esta recuperación se verá impulsada por el plan de ayudas recientemente implementado por el Gobierno. Los concesionarios están comprometidos a respaldar este plan para garantizar su éxito y contribuir a que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana puedan restablecer su movilidad de forma rápida y efectiva”, ha subrayado el director de comunicación de Faconauto.
Por último, la directora de comunicación de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos), Tania Puche, ha indicado que “noviembre consigue cerrar en positivo, sobre todo, por el tirón de las compras de empresas alquiladoras que se aprovisionan de flota para responder a las campañas del puente de diciembre y de Navidad, en las que se espera de nuevo batir cifras récord de turistas”.
“No obstante, si nos fijamos en las compras de particulares, que son las que más rentabilidad aportan a los distribuidores, éstas indican una demanda estancada. En este sentido, confiamos en que la reciente puesta en marcha de programas de ayuda como el Plan Mueve Madrid o el Reinicia Auto, este último dentro de las medidas para los afectados por la DANA, permita impulsar esa demanda particular y cerrar el ejercicio a las puertas del millón de unidades matriculadas”, ha explicado Tania Puche.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.