6 de cada 10 españoles considera los controles psicotécnicos «poco rigurosos»

La mitad de los conductores de nuestro país exige a la Administración más control a la hora de otorgar el permiso psicotécnico a los conductores; no en vano, un 9,2 % reconoce que lo pasó "prácticamente" sin hacer el examen. El 56% cree que deberían realizarlos? los médicos de cabecera.


¿Recuerdas qué te ocurrió cuando fuiste a pasar el control psicotécnico para renovar el carnet de conducir? Pues, para 3 de cada 5 conductores de nuestro país, estos exámenes son «poco rigurosos», según afirma el estudio la Fundación Línea Directa, ´Mayores de 65 años al volante: ¿peligro real o mito social?´ Este informe también señala que el 9,2% de los conductores de nuestro país -2,4 millones- reconoce que obtuvo la calificación de ´Apto´ «sin prácticamente hacer el examen» o que el 3,5%  -900.000 conductores- indican que, pese a que contaban con deficiencias psicofísicas, éstas «no se vieron reflejadas» en el informe final. Algo similar a lo que han denunciado algunos lectores de Autofácil…
 
Por eso, y para averiguar el rigor de estos exámenes, -que tienen lugar en aproximadamente 2.000 centros en España, que han de lograr la licencia municipal y un permiso especial de Tráfico, que les permita inscribirse en el Registro de centros médicos colaboradores de la DGT-, la Fundación realizó, de entrada, una simulación de examen real de la mano de un ´mistery shopper´. En esta prueba, y pese a que el sujeto falló deliberadamente en el examen de coordinación –en el que se deben ir conduciendo, moviendo dos ruedas, dos bolas para que se mantengan dentro de unos límites-, finalmente logró la calificación de ´Apto´. Algo que no debería haber ocurrido.
 
Aún así, y para confrontar esta prueba aleatoria, la Fundación llevo a cabo 469 reconocimientos en cuatro centros de la Comunidad Valenciana -tres en Valencia y uno en Castellón-. Llevaron a cabo estos reconocimientos con dos grupos de personas: uno formado por menores de 45 años y otro formados por mayores de 65.
 
De esos dos grupos, el primero logró un 90% de calificaciones de ´Apto´, un 9% de ´Apto con restricciones´ -el propio centro indica cuándo o bajo qué circunstancias el interesado no puede conducir, éstas quedan indicadas en el permiso y, si las desobedece, puede ser sancionado por ello- y un 1% de ´No apto´. Mientras tanto, y entre los mayores de 65 años, un 21% logró aprobar sin problemas, mientras que el 69% logró el permiso con restricciones y el 10,5% no pudo obtener el certificado. Unos resultados que, según Francisco Valencia, presidente de la Fundación Línea Directa sí se corresponden directamente con la estadística nacional.

Síguenos en redes sociales

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo

Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado

Scroll al inicio