Citroën apuesta por la compra 100% digital como única forma de acceder a su eléctrico AMI

Citroën mira esta meta final que les ha fijado Carlos Tavares a partir de metas parciales y ofrece la compra de su modelo eléctrico AMI solo en modo digital, aunque físicamente se puede recoger en el concesionario deseado o te lo envían a casa -37 por ciento de las operaciones realizadas en estos momentos-. Esta estrategia todavía incipiente refleja el compromiso de la marca con la digitalización y la adaptación a las necesidades de los consumidores modernos.
En la página web oficial de Citroën, encontrarás una plataforma para completar el proceso de compra del Citroën AMI en pocos pasos pudiendo personalizar tu vehículo seleccionando en colores, equipamientos y accesorios. Esta apuesta de Citroën por la compra 100% digital se irá extendiendo al resto de modelos de su gama para que los clientes tengan la libertad de explorar todas las opciones disponibles, comparar precios y características, y tomar una decisión informada sin tener que desplazarse a un concesionario.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí
El Citroën AMI es un coche que se presta como ningún otro a esta digitalización ya que hablamos de un modelo de coste reducido, 6.390 euros acogiéndose al MOVES III, porque es un producto rompedor en estética y concepto desde sus 2,41 metros de longitud y 1,52 metros de altura, sus 7 metros de diámetro de giro y, sobre todo, la posibilidad de ser conducido por jóvenes a partir de 15 años, sin carné y ofreciendo 75 km de autonomía eléctrica recargables en cuatro horas en una toma convencional.
Citroën espera vender del AMI en nuestro país 3.000 unidades anuales -entre enero y abril había vendido 1.052- para un mercado, el de los cuadriciclos, que podría absorber, como mucho, 8.000 unidades, en palabras de Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta y el otro gran player de esta tipología de vehículo eléctrico en nuestro país.

Recordemos que en un mercado cercano al nuestro como es el francés la cifra de operaciones de venta 100% digitales se sitúa en estos momentos en el 9 por ciento para el coche nuevo, aunque el 40 por ciento de los compradores afirman estar dispuestos en un futuro a adquirir su nuevo vehículo de esta manera.
En España todavía el 75 por ciento del público afirma que tiene que ver el coche antes de comprarlo, el 64 por ciento cree que tiene que probar el coche antes de decidirse y un 37 por ciento no se siente cómodo comprando online y prefiere ir al concesionario. Y según un estudio facilitado por META, el 57 por ciento de la población norteamericana ve la compra completamente digital de un vehículo como una opción realista, mientras que si nos movemos entre compradores de menos de 40 años, esta cifra sube al 67 por ciento.
