Todos los coches analizados en conducción real en España superan el límite de emisiones permitido

El Ministerio de Industria ha analizado 16 modelos de 4 marcas de automóviles en conducción real y todos ellos superan el límite de emisiones contaminantes permitido.


El Ministerio de Economía e Industria de España acaba de emitir un informe, al que ha tenido acceso el periódico El País, que indica que de los 16 modelos de coches analizados -correspondientes a cuatro fabricantes diferentes- todos superan el límite de emisiones de NOx permitido por la ley -entre 1,8 y 12,6 veces-. Estas evaluaciones se han realizado bajo condiciones de conducción real, y no en un laboratorio; y se engloban dentro de la estrategia de varios países miembros de la Unión Europea para vigilar los niveles de emisiones contaminantes tras el escándalo que supuso el fraude llevado a cabo por el Grupo Volskwagen.

En un principio, el número de coches mínimo para analizar era de 30, si bien desde el Ministerio de Economía e Industria se ha justificado no llegar a dicha cantidad de exámenes debido a motivos presupuestarios. Estos resultados, obtenidos de test realizados entre finales del año 2015 y buena parte del 2016, coinciden con los de otros países como Reino Unido, Alemania o Francia. Es por ello que la Unión Europea implantará un nuevo ciclo de homologación de emisiones contaminantes a partir del próximo mes de septiembre que reflejará de manera más fiel el consumo de combustible, al incluir condiciones de uso real del vehículo -las pruebas no se realizarán únicamente dentro de un laboratorio-.

Concretamente, los vehículos analizados cumplen la normativa Euro 5 o Euro 6. Han sido los siguientes: Seat León 2.0 TDI 125 KW -EU5-, Seat Altea 1.6 TDI 77 KW -EU5-, Seat León FR 2.0 TDI 110 KW -EU5-, Seat León 1.6 TDI 81 KW -EU6- y Seat Ibiza 1.4 TDI 66 KW -EU6-; Ford Fiesta 1.5 TDCI 55 KW -EU5-, Ford Fiesta 1.6 TDCI 70 KW -EU5- y Ford Fiesta 1.5 TDCI 70KW -EU6-; Nissan Qashqai 1.5 Diésel -EU5-, Nissan Juke 1.5 DCI -EU5-, Nissan Qashqai 1.5 Diésel -EU6- y Nissan Juke 1.5 DCI -EU6-; Volvo S60 2.0D 100KW -EU5-, Volvo XC60 2.0D 110KW -EU6- y Volvo V60 2.0D 110KW -EU6-; y Ssangyong Tivoli 1.6 Diésel -EU6-.

Descontento en Bruselas con España

Desde Bruselas se abrió un expediente a España el pasado mes de diciembre por no sancionar al Grupo Volkswagen. Además, el Gobierno de España se negó a publicar los resultados de este informe hasta que se vio obligado por la Ley de Transparencia después de solicitar su publicación desde las ONG Ecodes y Transport and Environment. En cualquier caso, Bruselas no está satisfecha con el mismo y «la Comisión espera un informe final y espera recibirlo pronto».

Por otro lado, Nissan y SsangYong se han defendido alegando que «debido a motivos de seguridad del vehículo y de acuerdo a lo permitido en la reglamentación europea, algunos dispositivos son desactivados cuando la temperatura ambiente no se encuentra entre unos márgenes concretos». Esta justificación ha recibido el visto bueno del Gobierno español; no obstante, desde éste se pide a dichos fabricantes «una mayor clarificación, por parte de la Comisión Europea, con respecto a las condiciones de uso de estos dispositivos». Mientras tanto, también se piden especificaciones relativas a «la activación y desactivación de los dispositivos de control de las emisiones».

Scroll al inicio