ACEA quiere un segmento similar a los 'kei cars' japoneses para los eléctricos pequeños en Europa
Connect with us

Buscar

kei car para coches eléctricos en Europa

Coches Eléctricos

Los fabricantes quieren crear un segmento nuevo para los eléctricos pequeños en Europa

ACEA, el organismo que concentra a los principales fabricantes europeos, encabezado por su presidente y CEO de Renault, Luca de Meo; ha pedido la introducción de una legislación específica para los coches eléctricos pequeños, similares a los ‘kei cars’ japoneses.

Los ‘kei cars’, el popular segmento de coches pequeños japoneses que se creó para dar solución a los problemas de población y espacio presentes en dicho país, son una inspiración en Europa. Así, lo ha indicado Luca de Meo, CEO de Renault y actual presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que ha pedido a la Unión Europea la introducción de una legislación específica para los coches eléctricos pequeños que se base en las políticas que el Gobierno nipón aplica a los ‘kei cars’.

Para de Meo, este tipo de vehículos representa “un ejemplo perfecto del tipo de cosas que deberíamos hacer”. Y es que los ‘kei cars’ disfrutan de beneficios fiscales, un precio asequible y unos costes de mantenimiento muy reducidos. Eso mismo es lo que se quiere aplicar al segmento de coches eléctricos pequeños.

Apoyo financiero, con tasas de adquisición reducidas, con peajes reducidos en un 20 %, manteniendo los centros de las ciudades accesibles… Tomemos como ejemplo lo que los japoneses han hecho con el ‘kei car’”, cierra el CEO de Renault.

Coches eléctricos pequeños como ‘kei cars’

kei-car-electricos-pequenos-euros-istockphoto-autofacil-1

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

Según la ley japonesa, un ‘kei car’ tiene que tener, como máximo, 3,40 metros de largo; 1,48 metros de ancho y 2 metros de alto. En términos prestacionales, debe contar con un motor de 660cc y 64 CV de potencia. El objetivo no es otro que ofrecer un sistema de transporte eficaz, eficiente y acorde a las características de las ciudades japonesas, donde el espacio es muy limitado.

Extrapolado a Europa, esto supondría una importante ventaja en sus poblaciones, reduciendo los problemas de aparcamiento, mejorando el tráfico y, por supuesto, la calidad del aire, ya que aquí llegarían como vehículos eléctricos pequeños.

El mercado ‘kei car’ tiene una enorme relevancia en Japón a todos los niveles. No en vano, en 2022 logró vender algo más de 1 millón de unidades, lo que representó un tercio de las ventas totales en dicho país. E incluso ya se ofrecen versiones cero emisiones con idénticas características técnicas. Apoyándose en esos datos, y en las ventajas fiscales, ACEA quiere llevar dicho concepto al Viejo Continente para potenciar un segmento de coches eléctricos pequeños que se encuentra en horas bajas.

Renault Twingo 2026 Smart

Tanto es así que muchos fabricantes han decidido abandonarlo por el escaso beneficio económico que ofrece, pero también por los propios consumidores. ¿El motivo? La diferencia de precio entre los eléctricos pequeños y modelos cero emisiones de segmentos superiores no justifica su compra.

Se introduzcan beneficios fiscales o no, lo cierto es que diferentes marcas europeas quieren volver a apostar por los eléctricos del segmento A. Por ejemplo, Volkswagen lanzará su eléctrico pequeño para 2027, mientras que Renault ha confirmado que el Twingo cero emisiones llegará en algún momento de 2026.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Hyundai

Hyundai lleva el diseño del Inster al extremo con el Insteroid, un show car eléctrico que combina tecnología y estética de videojuego.

Tesla

La fuerte caída de ventas registrada por Tesla se debe más al cambio del Model X, su coche más vendido, que al boicot por...

EVO

EVO amplía su gama de vehículos y lanzando su primer pick up, el EVO Cross 4, que llega con vocación de practicidad por el...

Gasolineras

La creación del primer corredor eléctrico de supercargadores entre Barcelona y Lyon marca un antes y un después en la logística europea. Con tres...