¿Es posible cargar la batería de los coches eléctricos e híbridos enchufables con placas solares?

Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el autoconsumo eléctrico se triplicó en 2020, con 113,24 megavatios de placas solares instalados en el sector residencial. Este cambio de tendencia hace que cada vez sean más los usuarios que piensan en generar su propia energía limpia en casa con placas solares. Ante este hecho, en Peugeot se han hecho la pregunta de si es posible cargar un coche eléctrico o híbrido en casa utilizando este sistema. La respuesta es sí, pero hay diversos factores que se deben tener en cuenta.
Instalaciones aisladas y conectadas
Existen dos tipos de instalaciones fotovoltaicas: aislada y de autoconsumo. La primera opera de forma independiente a la red eléctrica, captando la energía procedente de la luz solar mediante los paneles fotovoltaicos que componen la propia placa y almacenándola en potentes sistemas de baterías. Con esta instalación es muy difícil alimentar un coche eléctrico durante todo el año, pues nos quedaremos sin energía para hacerlo cuando haya una sucesión de días nublados y se gaste toda la energía acumulada en las baterías del hogar.

En la segunda, la instalación fotovoltaica sí está conectada a la red eléctrica. En el caso de optar por una instalación con excedentes y compensación, el hogar puede consumir energía de la red o de sus propias placas, “inyectándose” el excedente a la red eléctrica. Esto se traduce en un ahorro en la factura de luz, pues la empresa comercializadora de la luz nos compensa por nuestro excedente a un precio acordado previamente (alrededor de 0,05€/kWh más IVA, de media).
Además, en una instalación conectada se puede instalar un control dinámico de potencia, que permite regular la potencia transformada por las placas solares y la energía de la red contratada mientras se carga nuestro coche. Con este sistema podríamos cargar el vehículo utilizando únicamente el excedente de energía solar producida o realizar una carga rápida con la máxima potencia combinando energía procedente de la producción fotovoltaica con la energía contratada.
¿Cuántos paneles solares son necesarios para cargar un coche eléctrico?
La potencia necesaria varía en función del consumo de cada hogar y de la capacidad de la batería del vehículo. En el caso de Peugeot encontramos diferentes modelos con una capacidad que arranca en los 13,2 kWh de las baterías de los híbridos enchufables (3008 Hybrid y 508 Hybrid), hasta los 75 kWh de la versión de autonomía extendida del Peugeot e-Traveller, pasando por los 50 kWh de capacidad de la batería de los Peugeot e-208 y Peugeot e-2008.

En cuanto a la energía que es capaz de generar una instalación fotovoltaica, depende de la potencia del panel solar (suelen estar entre 150 y 500W) y de las horas de luz disponibles en la zona geográfica en la que lo instalemos. Siguiendo con el ejemplo de Peugeot, un e-208 es capaz de recorrer 340 km de autonomía con los 50 kWh de batería recargados. Así las cosas, para recorrer 15.000 kilómetros al año, la batería necesitaría 2.205 kWh de energía. En teoría, para producir esa energía, se necesitarían instalar cinco placas solares capaces de producir 450 kWh de energía, cada una. Una opción que de momento parece reservada
¿Se puede recargar por la noche?
A pesar de que la mayoría de los usuarios recarga su coche en casa por la noche, es necesario tener en cuenta que las instalaciones fotovoltaicas no generan energía en esta franja horaria. No obstante, las instalaciones conectadas si permiten realizar este proceso. En concreto, nos aprovecharemos del tramo valle de la nueva tarifa 2.0TD y de la compensación económica que nos hace la comercializadora de electricidad por el excedente que hemos generado durante el día. Empleando una instalación aislada podríamos recargar el coche por la noche con la energía acumulada durante el día en las baterías de nuestro hogar.