¿Dacia Duster, Jeep Renegade o un Suzuki?

Para desenvolverte por pistas de tierra, es recomendable contar con un buen SUV de tracción total. Pero, ¿cuál elegir entre Dacia Duster, Jeep Renegade o la gama Suzuki?
Nuestro lector R. G. es jubilado, y nos escribe desde un pueblo de La Coruña. Dado que reside en un entorno rural, quiere cambiar su viejo Opel Astra de 2010 por un todoterreno diésel, con el que recorrería 12.000 kilómetros anuales por carreteras y pistas próximas a su localidad. Valora especialmente la economía, y se ha fijado en el Jeep Renegade, el Dacia Duster y los modelos de Suzuki.
Dado que nuestro lector no nos plantea restricciones de presupuesto pero sí tiene claras sus preferencias, vamos a analizarlas una a una para ver qué sacamos en claro de cada una de ellas.
Jeep Renegade
Con una longitud de 4,23 metros, está disponible, en versiones de gasolina, desde poco más de 22.000 euros, si bien para adquirir un diésel tendremos que desembolsar 30.000 euros. Además, para circular por pistas recomendaríamos encarecidamente optar por una versión de tracción total, y actualmente solo podemos acceder a la variante Trailhawk, con un cambio automático de nueve relaciones y un desarrollo final corto que permite disponer de una primera bastante corta, suspensiones más elevadas, un amplio equipamiento y el potente motor de dos litros y 170 CV. Consume 6,3 litros cada 100 km y es un gran todocamino, pero su precio arranca en 38.450 euros.
Dacia Duster
El todocamino rumano es mucho más asequible y algo más habitable, aunque obviamente aquí nadie regala nada, y pronto comienzan a aparecer las limitaciones. Hablamos de un modelo de 4,34 metros, cuya versión básica, de gasolina, poco equipada y sin tracción total, se sitúa por debajo de los 14.000 euros. Los diésel arrancan en 16.715 euros, y si añadimos la tracción total nos iremos hasta los 19.000 euros en el caso de un vehículo con motor 1.5 de 115 CV.
Si sumamos las opciones que consideramos imprescindibles (regulación del volante en combinación con asiento trasero partido, aire acondicionado y rueda de repuesto normal), nos iremos un poco por encima de los 20.000 euros. Es un buen vehículo, perfecto para salir ocasionalmente del asfalto si somos muy cuidadosos y entendemos que las suspensiones delanteras son las de un turismo, con brazos inferiores de chapa estampada, amortiguadores convencionales, etc. Su consumo es de 5,5 litros a los 100 km.
Suzuki Vitara & S-Cross
El Suuzuki Vitara mide 4,18 metros, aunque también podemos inclinarnos por su hermano mayor, el S-Cross, que alcanza los 4,30 metros. La gama Vitara arranca en 23.390 euros, mientras que con tracción total nos costará 25.190 euros. El S-Cross está disponible desde 22.670 euros, precio que sube a 24.945 si queremos disponer de tracción total.
El problema es que en ninguno de los dos casos hay versiones diésel. El único motor disponible en ambos casos es un 1.4 de gasolina combinado con un sistema de micro-hibridación, que funciona extraordinariamente. Pero al no haber ya oferta diésel, estos dos vehículos quedan fuera de los requisitos de nuestro lector.