El Fiat Panda es toda una institución en las carreteras europeas; no en vano desde su lanzamiento en 1980, entonces con una carrocería diseñada por el mismísimo Giorgetto Giuggaro, se han vendido más de ocho millones de unidades.
La segunda generación del modelo apareció en 2003 y, la tercera y actual, en 2012. Actualmente se ofrece con una única carrocería de 5 puertas que mide 3,68 m de largo (3,705 m en su versión Cross, debido a sus paragolpes más prominentes) y 1,55 m de alto. El Fiat Panda ofrece 225 L de maletero, ampliables a 870 L si se abaten los asientos traseros.

Hoy día, el Fiat Panda se ofrece sólo con un único motor gasolina de 1.0 L y 70 CV, con micro hibridación (lo que le otorga la etiqueta ECO de la DGT). Y con dos acabados, el base y el acabado Cross, con un aspecto más campero.
4 cosas que nos gustan del Fiat Panda Hybrid
-Pese a su tamaño, es suficientemente amplio para cuatro personas
Lo dicho: mide sólo 3,68 m (es incluso dos centímetros más corto que un Toyota Aygo X Cross) pero ofrece una distancia entre ejes de 2,3 metros que hace posible que cuatro adultos de 1,85 m viajen cómodos, los de atrás con suficiente espacio para las piernas.
Lo que más ayuda a este confort es la altura disponible en el habitáculo, que permite que en las plazas traseras adultos de hasta 1,90 m viajen sin ningún problema y, detrás lo hagan personas de hasta poco más de 1,85 m; con 1,88 m, un pasajero rozará en el techo de las plazas posteriores.
Además, la altura de la carrocería, además de ayudar a la habitabilidad, también contribuye a que entrar y salir del habitáculo de este Panda resulte más cómodo que en otros vehículos de su tamaño, no tan altos.


-Se mueve como pez en el agua en ciudad. Y se aparca igual de bien
Su longitud y, asimismo, la escasa anchura de su carrocería, contribuyen a que, en ciudad, pueda circular ocupando huecos en el tráfico no aptos para vehículos tan grandes. Además, su altura y una buena superficie acristalada, unida a unos retrovisores de buen tamaño, hacen que la visibilidad sea buena.
En cuanto a su motor, un 1.0 L atmosférico de 70 CV microhibridado con un motor eléctrico de otros 5 CV, funciona bien a bajas vueltas. Aunque sólo ofrece 92 Nm de par a 3.500 rpm, a régimenes inferiores la ayuda del motor eléctrico se nota levemente, y debido al escaso peso del conjunto (apenas 1.055 kg), el Panda resulta ágil arrancando desde parado y en maniobras a baja velocidad.
En cuanto al aparcamiento, su escasa longitud y menor anchura que otros vehículos, unido a una dirección que cuenta con el programa City (que, pulsando un botón en la consola central, incrementa la asistencia de la misma) hace que resulte fácil maniobrar y estacionar este Panda.
-Consume muy poco carburante
La escasa cilindrada del propulsor, la ayuda del motor eléctrico (que recupera energía en las deceleraciones) y el peso del Fiat Panda hace que, una vez en marcha, los consumos de este coche sean sorprendentemente bajos. Especialmente debido a contar con un caja de cambios con una sexta marcha que, eso sí, sólo debería insertarse en llano y para rodar en vías rápidas.

Durante nuestro contacto con este Fiat Panda Hybrid, y circulando por vías de circunvalación a 90 ó 100 km/h, el consumo del vehículo osciló entre los 4,5 y los 5,0 L/100 km; acercándose más a la cifra más baja. Pudimos salir brevemente a carretera y allí, circulando a velocidades cercanas a 130 km/h, el consumo se mantuvo siempre por debajo de los 6,0 L/100 km, rondando más bien los 5,7 L//100 km.
-Es el coche ECO más barato y, además, tiene interesantes ofertas de financiación
Actualmente, el Fiat Panda está a la venta, en su acabado base, desde 14.550 euros, que se quedan en12.997 euros si lo adquieres on-line a través de la web de la marca. Esa cifra le convierte en el vehículo con etiqueta ECO más barato a la venta en España.
Además, el Fiat Panda Hybrid ofrece dos interesantes ofertas de financiación. Una, que permite adquirirlo mediante una financiación flexible, abonando una cuota mensual de 79 euros durante cuatro años.

Por otro lado, también puedes optar a una oferta de financiación tradicional por el que puedes conseguir un Fiat Panda Hybrid desde 9.350 euros. Eso sí, para acogerse a esta oferta, el cliente tendrá que financiar el coche con Stellantis Financial Services durante un mínimo de 3 años y, además, entregar a cambio un vehículo usado, que haya estado a su nombre un mínimo de 3 meses.
Y 4 cosas que NO nos gustan tanto del Fiat Panda Hybrid

-Su gama mecánica y de acabados es muy escasa
Con un único motor disponible, el Fiat Panda Hybrid se comercializa en dos únicos acabados, el base o Panda, y el Cross, con más equipamiento y una estética más campera.
El primero incluye elementos como seis airbags, ESP, aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros y una configuración de cuatro plazas. Si quieres que el coche ofrezca cinco (ojo, la plaza central trasera es muy estrecha, apta únicamente para un niño pequeño) tiene un sobrecoste de 250 euros.
Además, a este acabado base se puede sumar el pack City, que por 750 euros añade retrovisores eléctricos, llantas de acero de 15”, pantalla multimedia de 5” con Bluetooth y USB, sensor de aparcamiento trasero, asiento del conductor regulable en altura y volante de cuero sintético con mandos.
Mientras tanto, el acabado Cross añade sobre el anterior faros antiniebla, cristales tintados, configuración de cinco plazas, pantalla multimedia de 7” compatible con Android Auto y Apple Car Play, mandos en el volante y sensor de luces y lluvia.

-Su interior está desactualizado y no es demasiado ergonómico
La actual generación del Fiat Panda data de 2012. Y eso, se nota. A pesar de que el modelo sufrió una leve actualización en 2021 (actualizaron los paragolpes, los pilotos y, en el interior, rediseñaron el salpicadero para dar cabida a las pantallas multimedia); este Fiat Panda Hybrid muestra detalles que muestran el paso del tiempo.
Quizá el más notorio sea la presencia de los mandos de los elevalunas eléctricos en el túnel de transmisión, demasiado cercanos a la palanca de cambios elevada. Además, el diseño del salpicadero, aunque buscaba la practicidad, está desfasado y, sobre todo, tiene fallos de ergonomía, como la presencia de los pequeños botones de control de luces y climatización bajo la pantalla central o la ausencia de salidas de climatización frontales.


-Se queda corto de potencia en carretera
Probablemente, y si buscas un coche para todo uso, la falta de potencia sea lo que más te desanime a la hora de adquirir un Fiat Panda Hybrid. A ver, con este propulsor, este Fiat Panda declara una velocidad máxima de 164 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,9 segundos. No nos engañemos, son datos suficientes para conducir en carretera, pero ni mucho menos destacables.
Así, en la práctica, este Fiat Panda Hybrid puede mantener, en autovía, velocidades de crucero algo superiores a 120 km/h sin demasiados problemas, aunque sus recuperaciones son muy discretas y obligarán siempre a reducir una o dos marchas; una necesidad que se multiplica en carreteras secundarias a poco que no sean absolutamente llanas y queramos circular con seguridad. Cualquier adelantamiento, por supuesto, hay que prepararlo con tiempo y distancia suficientes.

Sin embargo, la dirección ofrece una buena respuesta, y también lo hacen los frenos, que equipan discos ventilados delante y tambores en el eje trasero.
-Su aislamiento y la calidad de materiales son mejorables
Vale que se trata de un urbano sencillo y económico pero, hoy día, el Fiat Panda está un punto por debajo de sus rivales en cuanto a aislamiento. Eso sí, su motor tricilíndrico se deja oír con claridad en el habitáculo a poco que uno acelere con decisión, ya sea a baja o a alta velocidad. El propulsor también transmite ligeras vibraciones al volante y al pomo del cambio de marchas, aunque en este caso no son mayores que las de otros rivales con motor tricilíndrico.
Eso sí, ya circulando, la carrocería del Fiat Panda genera un ruido aerodinámico más notable que en otros rivales. Y el escaso aislamiento del habitáculo hace que los ocupantes también noten más de lo habitual el ruido de rodadura.

En cuanto a los materiales del interior, todos los plásticos del interior son duros y de apariencia económica, pero están bien ajustados. Sin embargo, hay otross detalles que empeoran la percepción de calidad de este coche, como son el tacto algo basto de los mandos y palancas, las pantallas multimedia (con un aspecto extremadamente simple y con superficies táctiles que a veces no funcionan a la primera) y, sobre todo, la espuma de los asientos, muy poco firme al tacto y muy sensible al peso del ocupante.
La nueva generación del Fiat Panda llegará a mediados de 2024
Por último, hay que tener en cuenta que se espera que el nuevo Fiat Panda llegue al mercado a partir de la mitad del próximo año, aunque se prevé que la nueva generación sea más grande (con algo más de cuatro metros de largo, estará orientada a competir en el segmento de los urbanos) y, sobre todo, que llegue (al menos de inicio) con propulsión únicamente eléctrica; lo que encarecerá irremediablemente y bastante su precio.
Eso sí, fuentes de Fiat han indicado a Autofácil que lo más seguro es que esta generación del Fiat Panda se mantenga incluso conviviendo con la próxima. Así, al igual que la marca italiana ya hecho con el Fiat 500, deberían mantener durante una temporada esta generación del Panda con motor térmico hibridado conviviendo con la nueva, con motor eléctrico.
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]
Síguenos en redes sociales
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.
Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo
Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado