GP de Malasia: Vettel vence a Webber con controversia

La carrera comenzaba con las curvas del primer sector inundadas por la lluvia, al mismo tiempo que el resto del circuito se mantenía relativamente seco. En estas condiciones, todos los pilotos optaron por salir con intermedios -los neumáticos de lluvia se habrían desintegrado en las zonas sin agua y los slicks suponían una salida de pista segura en la primera parte del circuito-. Las estrategias de ahorro de neumáticos de ayer en calificación sirvieron de poco, ya que todos conservaban un juego de intermedios nuevo.
La pista se fue secando rápidamente, y el líder, Sebastian Vettel, fue el primero en tomar la decisión de entrar a por neumáticos medios. Una estrategia que no salió bien, ya que Mark Webber y los Mercedes se mantuvieron en pista y siguieron marcando tiempos récord en las vueltas siguientes. Para esta fase de la carrera, Ferrari ya se había descolgado de la lucha por la victoria: Felipe Massa realizó una salida pésima desde la parte sucia de la parrilla, mientras que Fernando Alonso tocó el difusor de Vettel en la curva 2, dañando el alerón. Decidieron no parar a cambiarlo e intentar aguantar con él en pista, pero nada más empezar la segunda vuelta se cayó y se incrustó bajo el fondo plano del Ferrari F138. En ese momento, Alonso fue un pasajero hasta la puzolana, donde se quedó clavado y abandonó.
Tras la primera ronda de paradas, Mark Webber había conseguido adelantar a su compañero Sebastian Vettel, al permanecer más tiempo sin parar. Webber optó por un juego de duros, probablemente con la esperanza de contar con la ventaja de montar los blandos al final de la carrera y ser más rápido que el resto en esa última fase. Extrañamente, los tiempos de Webber y Vettel fueron similares a pesar de llevar neumáticos distintos, y los de los Mercedes eran un poco más rápidos. Lewis Hamilton llegó a adelantar brevemente a Vettel al realizar su tercera parada más pronto, pero el tricampeón alemán le devolvió la jugada en la pista… y desde entonces los Mercedes perdieron de vista a los Red Bull.
Pero la fase bronca de la carrera fue precisamente el último relevo hasta la meta. Algunas vueltas antes, ya habíamos podido oír cómo Vettel pedía por la radio que Webber le dejara paso. El australiano, tal vez incapaz de sacar una conclusión sobre el rendimiento de cada compuesto de neumáticos, finalmente optó por un juego de duros para terminar la carrera. El resultado fue que Vettel se le echó encima y le atacó repetidamente, hasta que salió victorioso de la lucha. A juzgar por las conversaciones de radio y tras la carrera, Vettel no habría respetado hoy el compromiso de conservar las posiciones después de la última parada, con lo que Webber se va de Malasia mostrando un enfado monumental.
En torno a ocho segundos por detrás de los Red Bull, Mercedes gestionaba ligeramente mejor una situación parecida: Lewis Hamilton se veía obligado a ahorrar combustible y Nico Rosberg pedía paso, argumentando que era claramente el más rápido de los dos; algo que el propio Ross Brawn le negaba continuamente con el mejor tacto posible. Sin embargo, a diferencia de Vettel, Rosberg respetó la orden de equipo… y Hamilton, en consecuencia, se lo agradeció desde el podio y llegó a reconocer que su compañero merecía más estar allí que él.
Por detrás, la carrera estuvo marcada por los errores en boxes: El propio Hamilton pensó por un momento que seguía en McLaren y se metió brevemente en los talleres de su antiguo equipo al realizar su primera parada; Force India tendrá que revisar sus procedimientos para averiguar por qué no les ha salido bien ninguna parada y han tirado por la borda los puntos que iban a conseguir con un coche que está siendo una de las revelaciones de 2013, llegando al extremo de abandonar cuando Sutil y Di Resta ya no tenían nada que hacer; a Toro Rosso le puede caer una fuerte sanción por sacar a Vergne justo cuando llegaba Charles Pic, y provocar una colisión en el pit lane; Jenson Button se detuvo en plena calle de boxes al detectar que su rueda delantera derecha estaba mal fijada… Al menos McLaren se puede ir constatando una pequeña mejora en su rendimiento y con la vuelta rápida de Sergio Pérez como premio de consolación.
Clasificación final del Gran Premio de Malasia 2013
1. Vettel (Red Bull-Renault):
2. Webber (Red Bull-Renault): + 4.298
3. Hamilton (Mercedes): + 12.181
4. Rosberg (Mercedes): + 12.640
5. Massa (Ferrari): + 25.648
6. Grosjean (Lotus-Renault): + 35.564
7. Raikkonen (Lotus-Renault): + 48.479
8. Hulkenberg (Sauber-Ferrari): + 53.044
9. Pérez (McLaren-Mercedes): + 72.357
10. Vergne (Toro Rosso-Ferrari): + 87.124
11. Bottas (Williams-Renault): + 88.610
12. Gutiérrez (Sauber-Ferrari): + 1 vuelta
13. Bianchi (Marussia-Cosworth): + 1 vuelta
14. Pic (Caterham-Renault): + 1 vuelta
15. Van der Garde (Caterham-Renault): + 1 vuelta
16. Chilton (Marussia-Cosworth): + 2 vueltas
17. Button (McLaren-Mercedes): + 3 vueltas -retirado-
18. Ricciardo (Toro Rosso-Ferrari): + 5 vueltas -retirado-
Abandonos
Maldonado (Williams-Renault)
Sutil (Force India-Mercedes)
Di Resta (Force India-Mercedes)
Alonso (Ferrari)