Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
A la vez que ejercía su dominio en la incipiente Formula 1, a principios de los 50, Alfa Romeo creó un todoterreno destinado al Ejército italiano que resultó ser tan eficaz como efímera su producción.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Con más de 60 años a cuestas y una producción bastante limitada, las unidades del Alfa Romeo “Matta” que quedan en servicio son exclusivas y cotizadas piezas de coleccionista, muy difíciles de adquirir y también de ver, sobre todo fuera de Italia.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
La versión estándar del Alfa Romeo “Matta” llevaba techo de lona opcional y tenía capacidad npara seis ocupantes.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El prototipo del AR51 presentaba una parrilla cuadrada y no tenía los pasos de rueda del modelo de serie. En la imagen, el campeón del Mundo de Formula 1 de 1950, Nino Farina.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Una sesión de pruebas sobre barro con uno de los prototipos con cadenas instaladas en las ruedas.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El AR51 con especificaciones de vehículo de bomberos.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El AR51 con especificaciones de vehículo de bomberos.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El Matta equipado con remolque cisterna, autobomba y escalera.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
En la imagen, uno de los uno de los seis prototipos iniciales, al que se le montó un dispositivo quitanieves,
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Esta unidad fue equipada con una suerte de orugas para emjorar su motricidad sobre terrenos blandos.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Otro de los prototipos, con carrocería cerrada Giardinetta, fue equipado como ambulancia y llegó a prestar servicio como tal durante años.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El AR51 en la estación invernal italiana de Sestrieres donde desempañaba labores de asistencia.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El “Matta” venía de fábrica con un amplio equipo de herramientas, en la línea de los Willys americanos de los años 40.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El “Matta” venía de fábrica con un amplio equipo de herramientas, en la línea de los Willys americanos de los años 40.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El Alfa Romeo 1900M AR51 estuvo destinado al Ejército, fuerzas del orden y servicios públicos.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El AR51 como coche de equipo de la escuadra italiana en el Tour de Francia de 1952, escoltando al mítico Fausto Coppi en su ascenso al Galibier.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Leonardo Bonzi, al volante, durante la expedición Magia Verde que pretendía abrir una ruta entre el Atlántico y el Pacífico, atravesando el Matto Grosso brasileño.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El “Matta” fue utilizado en el Raid Roma-Pekín de 1968.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El AR51 también se usó como vehículo oficial en una expedición polar.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Un Alfa Matta fue el ganador de la Mille Miglia de 1952, en la categoría de “Vehículos Militares” creada ex profeso.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Varios Alfa Romeo 33 1.5 4×4 –con carrocería berlina y giardinetta– participaron en las ediciones de 1985 y 1986 del Dakar, aunque ninguno consiguió llegar a la meta senegalesa.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Un Alfa Matta casi de serie se dejó ver a principios del siglo XXI por el campeonato europeo de trial.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
El primer prototipo del AR51 que se elaboró en 1950 utilizaba el chasis del Land Rover 80 –el TT más moderno del momento‑, la carrocería se camuflaba con unos paneles y se le incorporó el motor bialbero –con doble árbol de levas– de la berlina 1900 de la marca milanesa. A partir de ahí se fueron incorporando importantes variaciones como la lubricación por cárter seco o la suspensión delantera de tipo independiente con barras de torsión.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
A principios de los 80 Alfa trabajó en el desarrollo de sendos todoterreno destinados a equipar al Ejército italiano, denominados Tipo 146 y Tipo 148. El primero estaba diseñado en dos batallas y con cinco motorizaciones, tracción trasera con el eje delantero conectable, caja de cambios de cinco velocidades, reductora y ejes rígidos con ballestas detrás y muelles delante. El 148 era más pequeño, llevaba suspensión delantera independiente, motor 1.7 de gasolina y carecía de reductora.
Alfa Romeo AR51/AR52 «Matta»
Entre las impactantes acciones de promoción del Alfa Romeo AR51 destacan la subida y bajada de la escalinata de la Basílica de San Francisco de Asís, en Umbría, o el descenso del Monte Stella en Milán.
























