A finales del pasado año, las fiestas navideñas y la mayor demanda de combustible de cara a los trayectos vacacionales de estas fechas rompieron la tendencia a la baja (doce semanas consecutivas de bajada del precio de la gasolina y once en el del diésel) de los precios del combustible.
Pero, finalizado 2023, la cuesta de enero ha supuesto la vuelta a la tendencia bajista y, aunque por muy poco, el año ha comenzado con leves bajadas en los precios de la gasolina y diésel.
Esta bajada, que hay que recordar se realiza mientras continúan los conflictos armados en Ucrania y Gaza; podría verse interrumpida con la amenaza de la intervención de Irán en Oriente Medio (ayer mismo este país capturó un petrolero en el Mar de Omán al que acusa de servir a intereses estadounidenses), lo que podría afectar a la producción o a la comercialización del crudo.
Pero, mientras tanto, EE.UU. aumenta la producción de petróleo (ya es el mayor productor de crudo del planeta) y Europa se aprovisiona de esta materia prima en otros mercados, de tal forma que el crudo se acumula en los puertos europeos.
Estas dos cuestiones ayudan a explicar la bajada del precio del petróleo, ya que compensan la falta de crudo proveniente de Rusia y de la OPEP+.
Y es que a las sanciones internacionales a Rusia para la comercialización de su petróleo, se suma el hecho de que la OPEP+ mantiene que, durante 2024, seguirá con la reducción en la extracción de crudo, que ya ha estado llevando a cabo desde octubre de 2022 y todo 2023 con el objetivo de subir los precios del petróleo.
En cuanto al precio del barril Brent, a finales de septiembre de 2023 alcanzaba su máximo anual de 96,59 dólares, pero ya en diciembre llego a descender a 76,84 dólares. A día de hoy, este barril (la medida estándar para la venta de crudo en Europa) se cotiza a 78,31 euros.
Así ha cambiado el precio de la gasolina y del diésel
En la última semanas del año, el precio de la gasolina se mantuvo en torno a los 1,540 euros/litro que costaba el pasado 22 de diciembre, aunque para el 29 de diciembre ya estaba a 1,542 euros/litro. A 12 de enero, la gasolina se mantiene en esos precios, con un precio medio de 1,541 euros/litro.
Por su parte, el precio del diésel, que costaba 1,498 euros por litro el 22 de diciembre, el 29 de diciembre costaba 1,499 euros por litro de media en España. ¿Su precio hoy? 1,486 euros/litro.
¿Cuál es el precio del combustible hoy, 12 de enero?
A continuación, te mostramos el listado con el precio de la gasolina, el gasoil, el GLP y el GNC hoy, 12 de enero. Además, en él hemos reflejado los precios del día anterior y el récord histórico, para que puedas hacer comparaciones.
Precio de medio de los carburantes hoy, 29 de diciembre, en España
Combustible | Hoy | Ayer | Récord histórico |
Gasolina 95 | 1,541 euros/L | 1,542 euros/L | 2,152 euros/L |
Gasolina 98 | 1,722 euros/L | 1,719 euros/L | 2,311 euros/L |
Gasóleo A | 1,486 euros/L | 1,486 euros/L | 2,106 euros/L |
Gasóleo A+ | 1,600 euros/L | 1,600 euros/L | 2,199 euros/L |
GLP | 0,933 euros/L | 0,933 euros/L | 1,058 euros/L |
GNC | 1,147 euros/kg | 1,147 euros/kg | 3,202 euros/kg |
Precio de la gasolina: ¿cuánto cuesta llenar un depósito?
A día de hoy, la diferencia de precio entre el litro de diésel y la gasolina 95 es de 0,055 euros por litro, a favor del primero.
De esta forma, llenar hoy un depósito medio de 50 litros con gasolina de 95 octanos supone un gasto aproximado para los conductores españoles de 77,050 euros mientras que, con gasóleo, llenar un depósito de la misma capacidad supone un gasto medio de 74,30 euros.
Llenar un depósito de 50 litros de capacidad sale hoy 2,75 euros más barato en un coche diésel que en uno de gasolina
Consulta el precio de la gasolina cerca de tu ubicación
En la siguiente tabla podrás consultar el precio medio de la gasolina y el diésel en gasolineras de todo España, con datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se actualizan a diario.