El habitual Moab Jeep Safari (conocido también como Easter Jeep Safari o Safari Jeep de Pascua) es una concentración multitudinaria organizada desde 1967 por el club Red Rock 4-Wheelers que se celebra anualmente en Utah y reúne a miles de aficionados a los vehículos de la marca Jeep llegados de todos los rincones de Norteamérica. En 2020 tuvo que ser cancelado, y en 2021 había sido inicialmente suspendido, pero finalmente va a celebrarse entre el 27 de marzo y el 4 de abril, y Jeep mostrará allí varias de sus preparaciones.
Jeep Wrangler Magneto
El prototipo Jeep Wrangler Magneto es un adelanto de un futuro Jeep Wrangler completamente eléctrico que no renuncia a las capacidades trialeras del modelo más legendario de Jeep y que demuestra que un todoterreno 100 % eléctrico es totalmente viable. Sigiloso, silencioso, rápido y potente, toma como base el actual Jeep Wrangler Rubicon corto y reemplaza su motor térmico por un motor eléctrico, que se acopla, convenientemente desmultiplicado, una caja de cambios manual de seis velocidades. Sí, has leído bien; este Jeep eléctrico tiene un cambio manual.
El motor eléctrico desarrolla unas prestaciones similares a las del V6 3.6 Pentastar atmosférico de gasolina que se monta como mecánica estándar en EE.UU. (tienes nuestra prueba exclusiva en el Rubicon Trail en este enlace), por lo que ofrece un par de 273 lb ft (370 Nm) y una potencia de 285 CV. No obstante, a pesar de contar con una potencia similar a la del modelo básico, sus prestaciones son netamente superiores, ya que el par motor está disponible de forma inmediata, lo que permite acelerar de 0 a 60 mph (de 0 a 96,6 km/h) en 6,8 segundos.
Para alimentar el vehículo se emplean cuatro paquetes de baterías de iones de litio distribuidas por todo el vehículo que acumulan 70 kWh de energía en un sistema de corriente continua a 800 voltios. Los dos paquetes de baterías principales se encuentran en los bajos, un tercer conjunto se sitúa sobre el motor eléctrico, bajo el capó, mientras que el cuarto paquete ocupa el hueco del voladizo trasero, reemplazando tanto el comportimiento portaobjetos bajo el piso del maletero como el espacio del desaparecido silencioso del escape.
Toda el sistema está sellado contra el agua para mantener una capacidad de vadeo de 30 pulgadas (76,2 cm), y el vehículo dispone además de dos baterías de 12 voltios: una alimenta los sistemas existentes, como la radio y el alumbrado, mientras que la segunda sirve como unidad de potencia auxiliar (APU) para accesorios como el cabrestante. Se ha instalado, asimismo, un sistema de calefacción eléctrico de 10 kW, ya que, al no haber motor térmico, tampoco puede usarse su calor residual para calentar el habitáculo.
En la parte TT no falta el habitual kit de elevación JPP de 2 pulgadas (5,1 cm), llantas negras metalizadas de 17 pulgadas con neumáticos MT de 35 pulgadas (88,9 cm) de diámetro, jaula anti-vuelco personalizada, estriberas Mopar, parachoques de acero con cabrestante Warn y protector del cárter de acero.
Pintura blanco brillante con detalles en azul Surf, asientos tapizados en piel azul Royal Custom y Negro con insertos en color Sapphire y las clásicas alfombrillas Mopar completan la preparación.
Jeepster Beach
Sin duda, este homenaje al clásico Jeepster Commando (modelo del que derivaban los Jeep Comando fabricados entre 1968 y 1980 por Viasa en Zaragoza) es nuestro favorito entre la colección de este año.
Este prototipo combina la carrocería y la estética de un Jeepster Commando de 1968 (C-101) con el chasis, la cadena cinemática y parte de los interiores de un Jeep Wrangler Rubicon 2020. Todo ello ha sido aderezado con una temática playera que cuadra perfectamente con el aspecto lúdico del vehículo original.
Así, el vehículo cuenta con el motor de gasolina de dos litros que se ofrece en los modelos europeos, potenciado hasta los 340 CV y 500 Nm mediante el montaje de un turbocompresor Twin Scroll con un circuito de refrigeración específico que también da servicio al colector de admisión y la válvula de mariposa para garantizar la entrada de un aire más fresco (y, por tanto, con mayor densidad de oxígeno) al motor. El cambio es la habitual caja automática ZF de ocho relaciones, acoplada a la caja tránsfer con reductora de relación 4:1 del Jeep Wrangler Rubicon, mientras que los neumáticos son unos Falken Wildpeak MT de 35 pulgadas.
En el exterior se ha elegido una pintura bitono de brillantes colores metalizados Hazy IPA y Zinc Oxide combinada con los cromados del Jeepster Commando, mientras que el interior cuenta con asientos tapizados en piel roja y un arco antivuelco cromada de cuatro puntos. Como buen vehículo playero, carece de alfombrillas, y lo único que realmente no nos gusta, junto con la ausencia de rueda de repuesto, es la carencia de reposacabezas, un elemento de seguridad crucial del que no se debe prescindir por criterios meramente estéticos.
Jeep Gladiator Red Bare
El Jeep Gladiator no podía faltar a la cita, y en este prototipo Jeep Red Bare se presenta con el motor EcoDiesel V6 de 3,0 litros, 260 CV y 442 lb ft (601 Nm) y cambio automático de ocho velocidades y robustos ejes Dana 44 delantero y trasero con grupos cónicos de relación 4,88:1.
Para mejorar sus capacidades TT se ha optado por el habitual kit de elevación JPP de 2 pulgadas, con llantas de 17 pulgadas en acabado negro mate calzadas con neumáticos BFGoodrich MT de nada menos que 37 pulgadas (94,0 cm) de diámetro. Se instalan además taloneras reforzadas, barra antivuelco en la caja de carga, con cerramiento de persiana y sistema portaequipajes, así como parachoques de acero, con defensa y cabrestante Warn delante.
La carrocería del Jeep Gladiator Red Bare está pintada en color rojo Fire Cracker con elementos gráficos personalizados en Negro mate y detalles dorados, mientras que en el interior hay asientos que combinan el cuero negro con pespuntes rojos y la franela roja típica de las camisas de leñador.
Quizá lo que menos nos gusta de este vehículo es el montaje de ruedas de un diámetro excesivo para el recorrido de las suspensiones, y la ubicación de la rueda de repuesto en la caja de carga, ocupando buena parte de su volumen.
Jeep Wrangler Orange Peelz
La última verdadera novedad la constituye el Jeep Orange Peelz, un Jeep Wrangler corto de aspecto lúdico que monta las nuevas puertas reducidas, con una cintura más baja y sin ventanillas, que son una opción de fábrica en EE.UU. Se han desmontado las ventanillas traseras, pero no el cerramiento de fibra Freedom Top, coronado por un techo solar corredizo de cristal instalado para la ocasión.
El kit de elevación JPP de 2 pulgadas con amortiguadores Fox se complementa con aletines de acero, llantas beadlock de aluminio JPP de 17 pulgadas, neumáticos BFGoodrich MT KM3 de 37 pulgadas, parachoques Rubicon con cabrestante Warn de 8.000 libras (3.628,7 kg) y defensa, así como faros auxiliares de 4.800 lúmenes cada uno en la base del parabrisas.
Estéticamente, el color Orange Peelz metalizado cubre la carrocería, el capó adopta cierres Mopar personalizados con el logotipo Jeep Willys y el parabrisas se recubre con una protección laminada contra roturas y fisuras fabricada en vidrio Corning Gorilla Glass, como los protectores de pantalla de los teléfonos móviles.
Un detalle que nos gusta especialmente es el refuerzo del soporte de la puerta de repuesto, que permite acomodar la rueda de 37″ en la portezuela trasera. Está pintado en negro con pintura electrostática y se añade a la bisagra de fábrica para facilitar su instalación. Cuenta, además, con un kit que permite reubicar la luz de freno en el centro de la rueda de repuesto.
Jeep Gladiator Top Dog
En este caso, estamos ante una transformación del Jeep Gladiator pensada para ciclistas de montaña que quieren llegar con su equipamiento hasta los lugares más remotos. Su estreno estaba previsto en la edición 2020 del Easter Jeep Safari, y es un vehículo del que hemos hablado largo y tendido en un artículo aparte al que puedes acceder a través de este enlace.
Jeep Wrangler Rubicon 392
Otro vehículo que no es novedad es esta unidad de preserie del Jeep Wrangler Rubicon 392, que incorpora el motor V8 Hemi atmosférico de 6,4 litros, con 485 CV y 475 lb ft (casi 650 Nm). Es otro de los vehículos de los que ya hemos hablado ampliamente en este enlace.
Jeep Gladiator Far Out
Igualmente rescatado del lote de preparaciones inicialmente destinadas a exhibirse en el Easter Jeep Safari 2020, se trata de un Gladiator desarrollado como vehículo de exploración y aventura. Una vez más, hemos hablado ampliamente de él en este enlace.
