Todo lo que hay que saber sobre la baja definitiva de un coche

Todo llega. Y, también, el momento de jubilar nuestro vehículo; ya sea por antigüedad, falta de seguridad o averías que no merece la pena arreglar. Y cuando esto sucede, es necesario dar la baja definitiva a nuestro vehículo, un trámite que si bien no resulta excesivamente complicado, sí lleva tiempo y algunas molestias que algunos CAT (centro autorizado de tratamiento de vehículos) o desguaces pueden llevar a cabo por tí.
En este artículo vamos a revisar, punto por punto, todo lo que debes saber al respecto de la baja definitiva de tu coche, una información que puedes encontrar, por ejemplo y junto con otras informaciones útiles, en el eldesguace.net, una web que trata sobre todo lo relacionado con el reciclaje, tasación y gestión de las bajas de coches, motos y otros vehículos.

Diferencias entre baja temporal y definitiva
De entrada, algo básico es tener claro las diferencias entre una baja temporal y una definitiva. La baja temporal es un proceso que puedes realizar tú mismo a través de la DGT (Dirección General de Tráfico). Sin embargo, en los últimos años Tráfico ha endurecido las limitaciones temporales de este trámite (ahora ha quedado limitado a uno año; aunque puedes prorrogarla) que, llegado el caso, permite volver a habilitar el coche y que este vuelva a poder circular legalmente.
Por otro lado, la baja definitiva suponer retirar definitivamente el vehículo de la circulación, y requiere entregar el vehículo a un CAT o desguace autorizado para que sea este centro el que tramite legalmente la baja del vehículo y, además, recicle todo lo posible de los restos del mismo.
Gestión de la baja online con eldesguace.net
Como te indicamos, dar de baja definitiva implica la gestion administrative de un CAT o desguace, además de entregar físicamente el vehículo para que sea esta empresa la que pase a reciclarlo.
Así, lo más habitual es que el propietario tenga que llamar y gestionar la baja directamente con el CAT o desguace, cuando no encargarse de llamar (y en algunas ocasiones incluso pagar) a la grúa.
Sin embargo, eldesguace.net te permite, desde su web, rellenar un formulario con la información del vehículo (marca, modelo y año del adquisición del automóvil, provincia donde está, nombre del propietario, teléfono y mail de contacto). Una vez lo hagas, ellos gestionarán de forma gratuita la baja de tu vehículo, además de enviarte una grúa para recogerlo y, normalmente, abonándote una cantidad por los restos de tu vehículo.
Además de turismos, desde esta web también facilitan la gestión de la baja de otros vehículos como ciclomotores, motos, camiones y otros vehículos pesados.
¿Por qué se suele dar de baja definitiva un vehículo?
El que un propietario tome la decision de prescindir de uno o algunos de sus vehículos puede venir dada por muchas causas, pero vamos a repasar las más habituales:
Baja por antigüedad
El paso del tiempo y de los kilómetros genera en los vehículos un desgaste que puede afectar su seguridad y funcionamiento. Cuando un coche ha alcanzado muchos años o ha recorrido muchos kilómetros, comienza a sufrir averías con frecuencia o a requerir un mantenimiento muy elevado; es por que eso que, entonces, su propietario empieza a plantearse seriamente su baja definitiva.

Baja por avería o ITV negativa
Otro de los casos más comunes de los vehículos para baja es cuando nos encontramos con un resultado de ITV negativa al finalizar la inspección obligatoria. Durante esta inspección, si se detectan defectos graves que ponen en peligro la circulación segura del coche y de los transeúntes, se emite un resultado negative que impide por complete la circulación del vehículo, que ha de trasladarse incluso al taller (y de este de Vuelta a la estación de ITV) siempre en grúa.
- Atento, no es lo mismo una ITV negativa que una ITV ‘sólo’ desfavorable
Una ITV desfavorable significa que durante la inspección se han detectado ciertos fallos o defectos en el vehículo que no cumplen con los requisitos de seguridad establecidos por la Ley. Estos fallos pueden ser considerados leves o graves, dependiendo de su importancia y del impacto que puedan tener en la seguridad del vehículo, de sus ocupantes y en la seguridad del resto de usuarios de la carretera.
A efectos prácticos, una ITV desfavorable supone que el propietario del vehículo deberá subsanar esos fallos y volver a pasar la ITV, normalmente en un plazo anterior a dos meses. Eso sí, el vehículo solo podrá circular de la estación de ITV al taller y viceversa; si lo hace fuera de estos trayectos, el propietario podrá ser sancionado con una multa de 200 euros.

Por otro lado, una inspección técnica negativa implica que los fallos detectados durante la ITV son considerados demasiado graves como para no permitir la circulación del vehículo hasta que se hayan subsanado los fallos. Si un vehículo con una ITV negative es ‘pillado’ circulando, su propietario recibirá una sanción de 500 euros (la misma que, si recibe una ITV desfavorable y no vuelve a acudir a la estación en un plazo de dos meses).
Tanto una ITV desfavorable como una negativa implican, como hemos visto, la subsanación de las averías o defectos del vehículo. Y estos, en muchos casos y dependiendo del coste de reparación de los mismos, pueden no salirle a cuenta a su propietario. Es por eso que, ante una ITV desfavorable o negativa, muchos propietarios se plantean dar la baja definitiva a su vehículo.
Baja por siniestro tota: la tasación y la recompra de los restos del coche
Los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias devastadoras para un coche. Si después de un accidente, la compañía de seguros determina que el coste de reparación supera el valor actual del vehículo, pasa a ser lo que se considera un siniestro total.

En esta situación, dar de baja el coche y mandarlo al desguace es la opción más lógica. Además, si el coche no es demasiado antiguo (o de una marca premium o semipremium, cuyos repuestos están cotizados), es posible solicitar una tasación de los restos del vehículo al CAT o desguace.
Para tasar un coche siniestro total, se deben considerar varios factores. En primer lugar, es necesario evaluar el grado de daño que ha sufrido el vehículo. Esto incluye tanto los daños visibles como los posibles problemas mecánicos o estructurales.
Además, se debe tener en cuenta el valor de mercado del coche antes del accidente. Esto implica investigar y comparar precios similares de vehículos en buen estado y con características similares al coche siniestrado.
Otro factor a considerar es la edad y kilometraje del vehículo. Los coches más antiguos o con alto kilometraje pueden tener un valor más bajo en comparación con modelos más nuevos o con menos kilómetros recorridos. Una última cuestión a tener en cuenta es que, en el caso de coches eléctricos, o híbridos, en la tasación habrá que ver si elementos como la batería se pueden recuperar y, en ese caso, el precio en el que esta será tasada.
Así las cosas, el precio de tasación de un coche siniestrado puede variar entre los 100 y los varios miles de euros, en función de su tipología, marca, antigüedad y kilometraje o, incluso, de su rareza, ya que no se paga lo mismo por los restos de un superventas como un Seat Ibiza que por los de un raro Porsche 944 Turbo.

Baja definitiva por robo
En el caso de que el propietario sufra el robo de un vehículo y este no es recuperado; al no tener que entregar el mismo a un CAT o desguace, la baja definitiva la puede gestionar el mismo propietario directamente con la DGT. Esta baja es necesaria para evitar responsabilidades legales y económicas asociadas al vehículo.
Cuando un coche es robado, el propietario debe presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Una vez realizada la denuncia, se debe comunicar a la Dirección General de Tráfico (DGT) para iniciar el trámite de la baja definitiva.
Para solicitar la baja definitiva por robo del coche, se deben seguir ciertos pasos. En primer lugar, es necesario presentar ante la DGT la denuncia de robo debidamente cumplimentada y firmada por el propietario. Además, se debe entregar una copia del informe policial que acredite el robo.
Una vez entregados estos documentos, la DGT procederá a realizar los trámites correspondientes para dar de baja definitiva al vehículo en su registro. Esto implica que el coche ya no estará registrado como propiedad del propietario y no podrá ser utilizado ni vendido legalmente.
Un caso particular de baja definitiva: por exportación o venta a otro país
En el caso de que vendamos nuestro coche, moto o camión a un país extranjero, podremos darlo de baja legalmente en España ante la DGT. Con el contrato de compra venta y toda la documentación asociada podemos presentar un formulario de Baja Definitiva en la DGT con el motivo de su exportación. Una vez obtenida la baja definitiva, ya se puede proceder con el proceso de exportación del coche hacia el país de destino.