Qué marca de coches ha ganado más veces el Dakar

Carlos Sainz le dio en 2018 a Peugeot su séptima victoria en el rally Dakar en la categoría de coches. Pueden parecer muchas victorias, pero la firma francesa no es la más laureada en la carrera más dura del mundo.


Peugeot consiguió el 20 de enero de 2018 en Córdoba (Argentina) su séptima victoria en el Dakar –la tercera consecutiva en esta su segunda etapa–. Anteriormente, habían conseguido proclamarse vencedores en 1987, 1988, 1989 y 1990 con el 205 T16 y el 405 T16 pilotados por los finlandeses Ari Vatanen y Juha Kankkunen.

El relevo de Peugeot lo tomó en 1991 Citroën, heredando estructura, pilotos y dominio, con la victoria de Ari Vtanen a los mandos del Citroën ZX Rallye Raid. El piloto francés Pierre Lartigue consiguió ampliar el palmarés de la firma de los chevrones con tres victorias consecutivas entre 1994 y 1996, a los mandos del ZX Rallye Raid.

Desde su reincorporación a la carrera en 2015, la firma del león se ha impuesto en trs ediciones consecutivas, con Stepháne Peterhansel en 2016 y 2017, y la ya mencionada de Carlos Sainz en 2018.

Sin embargo, el gran dominador de la carrera, sobre todo en la fase en que esta se disputaba en territorio africano, ha sido Mitsubsihi. La marca de los tres diamantes inscribió su nombre en el palmarés de la prueba por primera vez en 1985, de la mano de Patrick Zaniroli. Después, llegaron los triunfos de Hubert Auriol, en 1992 –en aquel Dakar que terminó en Ciudad El Cabo–; Bruno Saby, en 1993 –copilotado por Dominique Serieys, quien luego dirigiría la estructura de la marca en un periodo en el que enlazarían siete victorias consecutivas–; Kenjiro Shinozuka, en 1997; Jean Pierre Fontenay, en 1998; Jutta Kleinschmidt, en 2001; Hiroshi Masuoka en 2002 y 2003; Stephàne Peterhansel, en 2004, 2005 y 2007 y el excampeón del mundo de esquí, Luc Alphand, en 2006. El nuevo escenario y una apuesta arriesgada con un nuevo vehículo con motor turbodiésel hizo que Mitsubsihi no obtuviera en 2009 los resultados esperados y decidió abandonar el Dakar de manera oficial.

Peterhansel mitsubihi 2005

Las alemanas, cuatro victorias cada una

Tras Mitsusbihi y Peugeot-Citroën se sitúa Volkswagen como fabricante mnás laureado, merced a las tres victorias consecutivas logradas en 2009, 2010 y 2011, por Giniel De Villiers, Carlos Sainz y Nasser Al Attiyah, respectivamente. La firma de Wolfsburgo ejerció un dominio total tras el desembarco de la carrera en el continente americano, después de que consiguieran solucionar los problemas de fiabilidad que lastraron al Touareg en los últimos Dakares africanos. El palmarés de Volkswagen, no obstante, se inició en 1980 con la victoria de Freddy Kotulinsky a los mandos de uno de los cuatro Iltis oficiales que los germanos pusieron en liza en aquella ocasión.

CArlos sainz volkswagen dkar 2010

Empatada a cuatro victorias con Volkswagen, se encuestra Mini, aunque en este caso no podríamos hablar de equipo oficial en sentido estricto, puesto que se trata de una estructura privada –X-raid, liderada por Sven Quandt– que cuenta con un importante apoyo de BMW.

Un caso similar es el de Renault, que en 1999 y 2000 prestaba apoyo a Jean Louis Schlesser, hasta el punto que su buggy de dos ruedas motrices recibía la denominación de Mégane. A estas dos victorias hay que unir la lograda por los hermanos Marreau con su pintoresto Renault 20 en 1982.

Con dos victorias encontramos a Land Rover,  merced a los triunfos de Alain Genestier y Renè Metge en 1979 y 1981 a los mandos de sendos Range Rover V8.

POrsche 959 dakar 1986

Porsche es otra marca que ha logrado subir a lo más alto del podio en Dakar, gracias a las victorias conseguidas en 1984 y 1986 por Jacky Ickx y René Metge. A los mandos de un 911 SC 4×4, el belga,  y del mítico 959, en el caso del francés. Jacky Ickx ya había saboreado las mieles del triunfo en el Dakar en 1983 a los mandos de un Mercedes G, en la que es la única victoria de la firma de la estrella en la carrera.

Hay una marca, como Toyota, que merece un capítulo aparte. Durante muchos años no consiguió imponenrse en la categoría absoluta, si bien ejerció un dominio total en la categoría reservada a los vehículos de producción, con la estructura oficial que ponía en liza su filial Autobody, que cambió su denominación con posterioridad por Araco. En la edición de 2019, por fin,  la firma japonesa logró subir a lo más alto del cajón con su Hilux oficial pilotado por Nasser Al-Attiyah que, de esta manera, conseguía su tercera victoria en el Dakar con tres marcas distitntas.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio