testigos-del-coche-fallo-de-alternador

Mito o realidad: las baterías sólo fallan en invierno

Lo más probable es que, si te has quedado alguna vez sin batería, haya sido en invierno. Pero, ojo, que con el calor del verano también puede suceder…

Es habitual que, en invierno, nos encontremos con algún conductor que se ha quedado sin batería cuando vamos por la calle, o incluso en nuestro garaje. Es bastante habitual, pues la edad media de una batería es de cinco años. Sin embargo, las baterías también fallan en verano… y lo vamos a explicar.

La batería de 12 voltios es uno de los componentes fundamentales en cualquier coche, ya sean diésel, gasolina, con algún tipo de hibridación o eléctricos. Sin ella, no hay arranque, ni luces, ni sistemas electrónicos en funcionamiento. Y, aunque a menudo pasa desapercibida hasta el día en que falla, su funcionamiento depende en gran medida de las condiciones climáticas.

A menudo se piensa que el frío del invierno es el principal culpable de que se ‘nos venga abajo’, pero el verano y sus altas temperaturas también influyen de forma notable en el deterioro progresivo de las baterías.

Entonces, ¿cuándo se estropean más las baterías de coche, en invierno o en verano? La respuesta o es fácil, pero sí se puede decir que el daño comienza en verano, pero el fallo se manifiesta en invierno. Y, si en verano la batería ya está ‘floja’, es muy probable que nos falle en cualquier momento. Y recuerda: no siempre podremos arrancar ‘a empujón’, tal y como te contamos aquí.

Así funciona una batería de 12 V

Básicamente, una batería de 12 V está formada por una serie de celdas que contienen placas de plomo sumergidas en una disolución de ácido sulfúrico y agua, lo que se conoce como electrolito. Ahí se almacena energía química que, cuando se necesita, se convierte en energía eléctrica para alimentar el motor de arranque, la centralita, los sistemas de iluminación, el cierre centralizado o la bomba de combustible por ejemplo.

Dado que es un elemento químico expuesto a diferentes temperaturas, el rendimiento una batería depende mucho de la temperatura ambiente, ya que afecta tanto a las reacciones químicas internas como a la resistencia eléctrica. Una batería nueva y bien mantenida puede durar entre cuatro y seis años, pero su vida útil puede reducirse drásticamente si se expone de forma prolongada a condiciones climáticas extremas.

El deterioro silencioso de las baterías con las altas temperaturas

Durante el verano, la temperatura puede superar fácilmente los 30 °C, y en el vano motor de un coche aparcado al sol, la temperatura puede superar los 60 °C. Estas condiciones de calor extremo aceleran la evaporación del agua contenida en el electrolito, incluso en las baterías sin mantenimiento.

Además, el calor acelera la sulfatación de las placas de plomo, que es la formación de cristales de sulfato de plomo sobre las placas. Esto impiden la correcta circulación de corriente, y es uno de los principales responsables de la pérdida de capacidad de carga y descarga de la batería.

Utilizar baterías de calidad reconocida es un aspecto fundamental para lograr la mayor duración.

A esto se añade la corrosión de las placas internas, también favorecida por las altas temperaturas. Esta degradación química va avanzando silenciosamente durante los meses más cálidos, pero el conductor no se percatará de nada… salvo que la batería ya esté en muy malas condiciones.

Invierno: el momento crítico para las baterías

Cuando llega el invierno y caen las temperaturas, es cuando suele aparecer el verdadero problema: una mañana vas a arrancar… y va a ser que no. El frío extremo ralentiza las reacciones químicas dentro de la batería, lo que reduce su capacidad de entrega de corriente. Por poner un ejemplo, a 0 °C una batería puede perder hasta un 35 % de su potencia efectiva, y a -18 °C, más del 50 %.

Al mismo tiempo, con tanto frío el motor del coche necesita más energía para arrancar: el aceite se vuelve más viscoso, hay más resistencia interna y, por tanto, el motor de arranque debe trabajar más… y tira aún más de la batería. Este aumento de demanda coincide con la menor capacidad de la batería, lo que da lugar a los típicos síntomas de batería débil: arranques lentos, apagones eléctricos, necesidad de varios intentos o incluso imposibilidad de arrancar.

A esto se suma el uso intensivo de elementos eléctricos durante la conducción que también van mermando la vida útil de la batería. Solemos utilizar la calefacción, la luneta térmica, oscurece antes y utilizamos más las luces, llueve más y usamos más los limpiaparabrisas…

Así que, como dice el refrán, a perro flaco todo son pulgas. Y, por eso, es más habitual que el fallo se produzca en invierno que en verano. De hecho, los picos de intervenciones de los servicios de asistencia por fallo de batería se concentran en los meses de invierno, especialmente en las primeras olas de frío. Son más del 40% de las asistencias.

Los talleres especializados también recomiendan revisar el estado de la batería en otoño, especialmente si tiene más de 3 años de antigüedad, ya que una batería en estado justo puede resistir bien el verano, pero colapsar al primer día frío.

Consejos para alargar la vida de la batería

  • Evita las exposiciones prolongadas al sol en verano cuando dejes tu coche aparcado: aparcar a la sombra o en garajes reduce la temperatura bajo el capó.
  • Arranca el coche y circula con él con cierta regularidad si no los usas a menudo, especialmente en invierno. Lo ideal es, al menos, una vez a la semana.
  • Acude a un taller y pide que comprueben el voltaje de la batería antes del invierno: una batería cargada debe tener unos 12,6 V con el motor parado.
  • Desconecta los consumidores eléctricos antes de apagar el motor: calefacción, luces, radio… Así, cuando des el contacto antes de arrancar, la batería no tendrá que alimentarlos y tendrá más energía para el arranque.
  • Instala una batería de calidad, de marcas reconocidas y con las características indicadas por tu fabricante. Aquí te damos algunos conejos de compra.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Etiquetas: ,

Síguenos en redes sociales

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Recibe nuestras noticias más recientes en tu correo

Te enviamos nuestra Newsletter cada semana con contenido destacado

Scroll al inicio