Según GfK, el precio medio en 2020 de este tipo de vehículos fue de 345€, frente a 282€ en 2019

El mercado español de patinetes eléctricos mejora la calidad

Marcelo Flataut
Marcelo Flataut
Los patinetes eléctricos van ganando en calidad y una prueba de esta apuesta que están llevando a cabo las marcas lo representa el nuevo lanzamiento de NIU: el patinete NIU KQi3, disponible en versión PRO y Sport. 

La marca china NIU, presente en más de 40 países, ha presentado recientemente a los medios y distribuidores españoles y portugueses sus nuevos patinetes eléctricos NIU KQi3, disponibles en dos modalidades:  

  • Pro: patinete acabado en aluminio de grado aeronáutico y equipado con una batería de litio de 465 Wh, que mueve un motor de 350 W. Posee una autonomía de 50 km e incorpora frenos de disco en ambas ruedas.  
  • Sport: dispone de una batería de litio de 365 Wh y un motor con una potencia de 300 W. Su autonomía es de 40 km e incorpora un freno de disco en la rueda delantera. 

En ambos casos, las baterías, que resisten más de 15.000 km, son de 48V, lo que facilita una entrega de potencia más directa en comparación con baterías de menor voltaje. Además, ambos modelos incorporan la frenada regenerativa. 

Tanto el modelo Pro como el Sport alcanzan una velocidad máxima de 25 km/h y disponen de una app conectable al scooter vía Bluetooth que, entre otras cosas, permite guardar los trayectos realizados y bloquear el funcionamiento del vehículo, para evitar las tentaciones entre los amigos de lo ajeno. 

Patinente eléctrico Niu

Ambos modelos están dotados de tracción trasera y, para contribuir a la seguridad, se han incorporado luces de freno delanteras y traseras, así como una luz de alta potencia y elementos reflectantes laterales. El salto cualitativo también se nota en la ampliación de las cotas de anchura: un 25 % en el caso del manillar y un 13 % en el de la plataforma de carga. Asimismo, los neumáticos han experimentado una mejora, al ensancharse un 30 %.  

El compartimento de batería es totalmente estanco y, como se pudo ver en la presentación, es posible lavar el patinete con un chorro de agua a presión, como los que suele haber disponibles en las estaciones de servicio. 

NIU, que cotiza en el NASDAQ y declara ser el líder europeo de ventas en movilidad eléctrica sobre dos ruedas, ha comercializado más de un millón de patinetes eléctricos desde 2014, lo que, según la marca china, supone haber ahorrado la emisión de más de 2.000 millones de kilos de CO2 a la atmósfera.   

Se puede viajar en avión con un patinete eléctrico

Los mejores patinetes eléctricos para ir por la ciudad

¿Dónde puede aparcar un patinete eléctrico? Siete reglas para estacionarlo correctamente

Los directivos de la marca destacan que el mercado español supone el 20 % del mercado europeo de scooters eléctricos y que la percepción generalizada es que el patinete eléctrico ya no se ve como un juguete, sino como un medio de transporte cómodo, económico y ecológico.  

En lo que respecta al mercado en su conjunto, según las estimaciones de la compañía de análisis de mercado, GfK, en 2021 se venderán en España más 200.000 unidades, mientras que las estimaciones de venta de 2022 se sitúan en 250.000 unidades, según un comunicado de NIU. Habitualmente, la época que registra las mayores ventas son los meses de junio, julio y diciembre. 

Durante la presentación también se compartió el dato de cuáles son las ciudades del mundo donde existe un mayor número de scooters eléctricos en modalidad sharing. Resulta que Madrid y Barcelona están, respectivamente, en los puestos 2 y 4 a nivel mundial. Y en cuanto a los países, España se sitúa en segundo lugar, solo por detrás de India (datos de agosto de 2019). 

El nuevo patinete eléctrico NIU KQi3 está disponible en los comercios desde el 15 de noviembre de 2021. Su precio es de 599 euros en el caso de la versión Sport, y 699 euros el Pro.