Transporte

APP de transporte público en Madrid: se buscan voluntarios con iPhone para probarla

Noelia Soage
Noelia Soage
Hasta ahora solamente estaba disponible esta App para instalar en teléfonos móviles Android o Huawei -la cual utilizan satisfactoriamente ya más de 100.000 usuarios-, pero el Consorcio ya está probando la versión para iPhone, que próximamente estará disponible en el Apple Store.

Como toda buena ciudad que se precie, Madrid ofrece una amplia variedad de transporte público para facilitar los desplazamientos a sus ciudadanos, pero también a sus visitantes, que prefieren dejar el coche a un lado para recorrer la ciudad a pie. Pero esta gran oferta también puede suponer un pequeño caos al no saber qué transporte es mejor para según qué desplazamientos. Por eso, la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, ha desarrollado una aplicación (APP) para la carga de billetes de transporte a través del teléfono móvil.

Abono Transporte de Madrid: ¿cómo recargar la Tarjeta de Transporte Público a través del teléfono móvil?

Tarjeta de Transporte Público Madrid

Esta App permite la carga de billetes de transporte en las mismas condiciones que cualquier otra red de distribución (máquinas automáticas de las estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías, los estancos y otros puntos de venta autorizados), 24 horas al día, 365 días al año y sin moverte de dónde estés. Algo que supone muchas más facilidades que antes, sobre todo para quienes no tienen un punto de venta cercano o incluso para gente mayor o con alguna discapacidad. Seguro que más de uno ha tenido que desviarse de su rutina para recargar la tarjeta de transporte público, o a perdido el autobús que esperaba por tener primero que pasar por el punto de recarga.

Así, ahora tienes todos los títulos de transporte disponibles en esta App, bien sea personal, Multi, Turística, como Azul. De hecho, el número de tarjetas de transporte que se pueden utilizar con cada teléfono es ilimitado, efectuándose la carga independientemente en cada una de ellas. La App recopila exclusivamente la información relativa al modelo de teléfono móvil y la versión de sistema operativo instalada.

transportepublicobarcelona

Ante esto último, hasta ahora solamente estaba disponible esta App para instalar en teléfonos móviles Android o Huawei -la cual utilizan satisfactoriamente ya más de 100.000 usuarios-, pero el Consorcio ya está probando la versión para iPhone, que próximamente estará disponible en el Apple Store. De hecho, son los usuarios los que han podido anotarse en la web oficial y probar la aplicación, que es compatible con los iPhone modelo 7 y versión iOS 13 y superior.

Cómo utilizar la App de transporte

En primer lugar, tu móvil tiene que tener acceso a internet y debe estar activada la conexión NFC, que es la tecnología que permite la transmisión de datos (en este caso los billetes de transporte que compres y cargues en la tarjeta) a muy corta distancia. Puedes comprobarlo en el apartado de ‘Ajustes’ de tu móvil.

Tras esto, y para efectuar una carga, antes tienes que registrar tu tarjeta bancaria, la cual puedes borrar de la App tras el pago y abono de los viajes o bonos que hayas adquirido, por si te resulta más seguro. Desde ese momento, ya podrás seleccionar la opción ‘Saldo y recarga’ y incluir en la App los billetes o bonos que necesites.