Porsche Speedster: una saga de leyenda que sigue haciendo historia

Álvaro Ruiz
Álvaro Ruiz


Más de sesenta años después del lanzamiento del primer Porsche Speedster, esta saga de leyenda sigue creciendo con el nuevo Porsche 911 Speedster. Repasamos la historia de esta familia de modelos que ha dado lugar a algunos de los Porsche más exclusivos de todos los tiempos.

Cualquier Porsche es sinónimo de exclusividad, pero algunos modelos de la marca germana tienen más ‘pedigrí’ que otros; es el caso de los rapidísimos Porsche 959, Porsche Carrera GT o Porsche 918 Spyder, supercoches que han marcado un antes y un después en la historia de la firma de Stuttgart, como también lo han hecho todos los integrantes de la saga Speedster, que ahora continúa con el nuevo Porsche 911 Speedster, el encargado de despedir a la séptima generación del ‘nueveonce’, conocida por el código 991.

Porsche 356

Y es que, ser el broche final de uno de los mejores 911 de la historia solo está a la altura de un modelo de la talla del nuevo Speedster. Bien es cierto que el 911 GT2 RS ha dejado el listón muy alto, tanto que no tiene rival si hablamos de rendimiento y prestaciones, sin embargo, el Speedster ha llevado el placer de conducir a todo nivel y, además de ser muy rápido, es una oda al purismo que solo podrán disfrutar 1.948 afortunados.

La saga Speedster siempre se ha caracterizado por transmitir sensaciones únicas al volante, no en vano, el primer modelo que llevó este apellido nació con el único objetivo de ser rápido, prescindiendo de todos los elementos innecesarios para conducir y, de paso, ahorrando unos kilos muy valiosos a la hora de arañar décimas al cronómetro.

Porsche 356 Speedster de 1954

Porsche 356 Speedster

Hablamos del Porsche 356 1.500 Speedster de 1954. Aquel año, el importador estadounidense de Porsche Max Hoffmann aseguró a Ferry Porsche que había mercado para sus coches en América; para convencer a los clientes estadounidenses necesitaría un coche barato –tenía que costar menos de 3.000 dólares–, descapotable y con un equipamiento reducido. Así nació el Porsche 356 1.500 Speedster y, como predijo Hoffmann, su éxito fue inmediato, tanto que enseguida se convirtió en el modelo favorito de estrellas de Hollywood como James Dean, que eligió el Speedster por ser un deportivo purista concebido únicamente para el placer de conducir.

Porsche Carrera GT Speedster

Enseguida, el modelo evolucionó y en 1957 llegó el 356 A GS Carrera GT Speedster, que se convirtió en el primer Porsche que alcanzó los 200 km/h gracias a su motor bóxer de 1.5 litros con 110 CV y a la ligereza de su carrocería con parabrisas inclinado y una fina capota para la lluvia.

Porsche 911 Speedster Serie G de 1988

Porsche 911 Speedster Serie G

Después de un largo paréntesis, ya en 1988, la historia del Speedster continuó con el 911, concretamente con la serie G; la receta era idéntica a la que proponía el 356 Speedster, por lo que también tenía un parabrisas recortado, una capota de accionamiento manual y dos jorobas de plástico que la ocultaban al plegarse. De este modelo se fabricaron dos versiones, una con la carrocería ancha del Turbo y otra más estrella de la que solo se construyeron 161 unidades –en total se produjeron un total de 2.103 Speedster de la serie G–; en los dos casos, el motor bóxer de este modelo estaba basado en el del 911 Carrera, por lo que desarrollaba 231 CV.

Porsche 911 Speedster 964 de 1992

Porsche 911 Speedster 964

Su relevo llegó en 1992 con el 964 Speedster, del que se fabricaron 930 unidades con carrocería estrecha y otros 15 ejemplares con la ancha del Turbo. Este Speedster fue más cómodo que su predecesor, tenía un mecanismo de plegado manual de la capota más sencillo y contaba con los asientos baquet del 911 Carrera RS, pero tapizados con un cuero específico y con la cubierta trasera pintada del color de la carrocería. Lo que no incluía la dotación de serie eran los elevalunas eléctricos y el aire acondicionado –las primeras unidades tampoco tenían airbag–, a pesar de tener un precio de partida de 131.500 marcos, el equivalente a unos 66.000 euros.

Porsche 911 Speedster 993 de 1995

Porsche 911 Speedster 993

En 1995 se fabricaron dos unidades del Porsche 993 Speedster, una para Ferdinand Alexander Porsche y otra para el actor y coleccionista de Porsche Jerry Seinfeld. Este Speedster es el más exclusivo de toda la saga y fue desarrollado por el departamento Exclusive de la marca; el de Ferdinand Alexander Porsche estaba basado en la carrocería del Carrera, era de color verde, tenía llantas de aleación de 17″ y cambio automático Tiptronic S, mientras que el de Jerry Seinfeld derivaba de una carrocería 4S con el aspecto ancho del Turbo, era de color plata, tenía llantas de 18″ e incorporaba una caja de cambios manual.

Porsche 911 Speedster 997 de 2010

Porsche 911 Speedster 997

El 911 Speedster reapareció en 2010 con la generación 997; de este modelo solo se fabricaron 356 unidades, en honor al Porsche 356 1.500 Speedster. También se distinguía por el parabrisas más inclinado, la doble cúpula para guardar el techo plegable, la menor altura de su carrocería y la mayor antura de su parte trasera. Para el motor, Porsche optó por un bóxer de 3.8 litros y seis cilindros que desarrollaba 498 CV.

Porsche 911 Speedster 991 de 2019

Porsche 911 Speedster 991

Casi diez años después, la saga continúa con el Porsche 911 Speedster de la serie 991. Este modelo se presentó en forma de prototipo en 2018, para celebrar el 70 aniversario de Porsche y ahora ha pasado a la cadena de producción para despedir a la séptima generación del Porsche 911. Una vez más, se fabricarán en forma de edición limitada; esta vez se construirán 1.948 unidades, en referencia al año en el que nació el primer Porsche de la historia, y todas ellas tienen un precio de partida de 308.743 euros en España.

Porsche 911 Speedster  991 interior

Siguiendo el camino marcado por los Speedster anteriores, se diferencia de cualquier otro 911 por su parabrisas recortado e inclinado, la menor altura de su carrocería y las dos jorobas situadas donde normalmente se encuentran los asientos traseros. Este Speedster, además, incorpora algunos elementos de diseño de los GT3 y 911R, de hecho, utiliza el mismo chasis que el GT3, así como el motor bóxer 4.0 atmosférico de seis cilindros convenientemente adaptado a la última normativa de emisiones europea y potenciado hasta los 510 CV, siempre ligado a un cambio manual de seis velocidades y a la tracción trasera.

Porsche 911 Speedster 991

Aunque es casi tan caro como un 911 GT2 RS, no tiene climatizador, radio o un mecanismo que abra y cierre la capota de lona de forma automática, pero es el 911 más purista de las últimas décadas y encarna a la perfección el espíritu del primer Speedster, el 356 1.500 de 1954. Si quieres nuestras impresiones de conducción después de probarlo en las carreteras de Cerdeña, Italia, puedes leer la primera prueba del Porsche 911 Speedster 2019.

 

Porsche 911