Cuando Seat inició la comercialización del Seat León en 1999, probablemente no imaginaba que, dos décadas después, sería el coche más exitoso del mercado, por delante del propio Ibiza. Repasamos la historia del compacto español.
De inicio, este León estaba disponible con mecánicas atmosféricas de gasolina 1.4 de 75 CV, 1.6 de 105 CV y 1.8 de 125 CV. Además, como colofón a la gama disponía del poderoso motor turboalimentado de gasolina 1.8 T, disponible con 150 o 180 CV. En cuanto a los diésel, la gama arrancaba con una mecánica 1.9 SDI de 68 CV, mientras que como variantes más potentes se posicionaban el rapidísimo 1.9 TDI en variantes de 90 y 110 CV.
A modo de resumen te diremos que, entre las virtudes de esta primera generación, se encontraba un rendimiento excepcional de la mayoría de los motores con turbo, así como un comportamiento excelente. Por su parte, en el debe encontramos unos motores diésel poco refinados, iluminación de los faros mejorable, desgaste y el desgaste excesivo de las ruedas delanteras.
A continuación, te mostramos una cronología con la evolución de esta primera generación:
En 2005 se presentó la segunda generación del Seat León, concebido a partir de la plataforma de la quinta generación del Volkswagen Golf. De entrada, contaba con una única carrocería de cinco puertas y una gama compuesta por ocho motores, todos de cuatro cilindros.
Los gasolina son un 1.4 de 85 CV, un 1.6 de 102 CV, un 1.8 de 160 CV y un 2.0 de 150 CV. Los diesel, todos ellos con turbocompresor e inyección directa con inyector-bomba, son dos 1.9 TDI de 90 y 105 CV y otros tantos 2.0 TDI de 140 CV y 170 CV.
Una vez más, entre sus virtudes encontramos un comportamiento excelente, una gama de motores muy completa y una interesante relación precio-equipamiento. Por otro lado, los motores diésel eran ruidosos, la calidad de acabado mejorable y el motor 2.0 FSI de inyección directa de gasolina era poco brillante.
A continuación te dejamos una cronología de la segunda generación del Seat León:
El actual Seat León es un compacto que siempre se sitúa entre los más vendidos gracias a que cumple con nota en todos los apartados y ofrece una gama muy amplia. Y aunque la cuarta generación de este modelo ya está aquí, el actual sigue siendo un producto perfectamente válido, que se actualizó por última vez en 2017.
El León está disponible con dos carrocerías: cinco puertas y familiar -ST-, y con ocho acabados diferentes: Style, Style Visio Edition, Style Visio Edition Navi, Xcellence, Xcellence Edition Plus, FR, FR Edition Plus y Cupra. Además, se puede elegir entre numerosas motorizaciones, con seis versiones de gasolina y cuatro diésel.
En concreto, dentro de la oferta de gasolina existe un 1.0 TSI de 115 CV, un 1.5 TGI de 130 CV -preparado para funcionar con gas natural comprimido GNC y gasolina; lleva pegatina ECO-, un 1.5 TSI de 130 CV, un 1.5 TSI ACT de 150 CV -dotado de desconexión de cilindros- y un 2.0 TSI de 190 CV y 290 CV.
Los motores diésel son un 1.6 TDI de 115 CV y un 2.0 TDI de 150 CV. Además, la carrocería familiar -ST- también ofrece la motorización 2.0 TSI, pero en este caso con 300 CV. Existen variantes con tracción delantera y total 4Drive. Por su parte, el cambio puede ser manual de seis marchas o automática DSG de siete.
Hoy mismo se presentará la cuarta generación del Seat León. Aquí te dejamos el vídeo para que puedas seguir la presentación en streaming.
Lo último | Lo más leído |