Hemos probado el Toyota Corolla 2023 y sí, la espera ha valido la pena

El Corolla viene de ser el compacto más vendido del mercado español (al igual que en otros países europeos), todo un hito para la marca japonesa. De cara a 2023 ha recibido una renovación que, si bien tiene poca incidencia a nivel estético, mejora notablemente el resto de aspectos; y muy especialmente, en el mecánico.
Mantiene las tres carrocerías (Hatchback, Touring Sports y Sedán), a las que a lo largo de 2023 se unirá una cuarta variante con formato SUV, el Corolla Cross. Este modelo, que ya lleva algún tiempo vendiéndose en otros mercados, llegará a España pero en una tirada corta, por motivos de producción. Recordemos que Toyota ya ofrece tres modelos bien escalonados en tamaño: Yaris Cross, C-HR y RAV4 (el Corolla Cross se posicionará entre estos dos últimos).

Toyota Corolla 2023: así es
Al igual que el anterior modelo, el Corolla 2023 está disponible con dos mecánicas híbridas, con 140 y 196 CV, lo que supone una ganancia de 18 y 12 CV, respectivamente. En el caso del primero se ha logrado una mejora en la aceleración de 1,8 segundos (ahora hace la maniobra 9,1 segundos), que es muchísimo. Se debe a que emplea el sistema híbrido de quinta generación, que entre otras mejoras incluye una batería de iones de litio más ligera y capaz, así como un motor eléctrico más potente (95 CV en vez los 72 CV de antes).
En el resto de apartados el Corolla es prácticamente igual que su antecesor. Las principales novedades están en el habitáculo, donde aparece una instrumentación digital de 12,3” y una central de 10,5” en todos los acabados salvo en el básico Business (orientado a flotas). Hay otros cuatro niveles de equipamiento: Style, Style Plus, Style Edition y GR Sport, este último reservado al motor de 196 CV.

Toyota Corolla 2023: así va
Toyota ha puesto especial énfasis en reducir la sonoridad del sistema híbrido y las prestaciones del motor menor potente. Esto último lo han logrado con creces; no es un coche rápido para su nivel de potencia, pero sin duda la capacidad de aceleración es mucho mayor que en el modelo de 122 CV; además, el consumo no se ha visto afectado, y con mucha conducción urbana es fácil moverse en cifras en torno a los 4 L/100 km, mientras que combinando carretera y autopista lo normal es estar sobre los 5 y 5,5 L/100 km.
En el segundo aspecto, la mejora es menos evidente de cara al conductor; según Toyota, el motor gira en torno a 500 rpm por debajo del anterior, aunque esto apenas se aprecia al volante. Sigue siendo algo ruidoso en plena aceleración, aunque sin llegar a ser molesto.

En cuanto al más potente, se puede decir prácticamente lo mismo en todos los apartados, si bien en este caso la ganancia de prestaciones es menos evidente. Sucede lo mismo con los modos de conducción (Eco, Normal y Sport), con poca diferencia entre ellos, en ambos motores.Es un coche con un buen compromiso entre estabilidad y confort, con una dirección muy bien puesta a punto (es suave a la vez que precisa) y unos frenos que bien podrían corresponder a un coche sin hibridación, ya que no presentan un tacto nada extraño. La postura de conducción es muy buena, mientras que en las plazas traseras hay poco espacio en el caso de la carrocería de cinco puertas (en el familiar Touring Sports se va un poco más holgado).